La Luna Roja convocó a cientos de asistentes en el Parque Cívico

La propuesta permitió seguir el atrayente fenómeno astronómico a través de una pantalla gigante, telescopios y con la explicación de un especialista. También, hubo un show musical en vivo y food trucks.

Este domingo, vecinos y vecinas, mendocinos y turistas pudieron disfrutar un gran evento en la Ciudad de Mendoza, en el que se pudo observar el fenómeno astronómico del eclipse y luna roja con una edición especial de “Astroturismo”. En el Parque Cívico, alrededor de 500 personas se dieron cita para vivenciar este momento de una forma distinta y entretenida, que contó con un show en vivo y food trucks.

La propuesta inició a las 22 con la presentación de la banda musical “Lola”, la cual deleitó a los asistentes con un interesante repertorio de canciones nacionales e internacionales. Posteriormente, con el inicio del eclipse, comenzó una transmisión simultánea del fenómeno en una pantalla gigante, acompañada por las explicaciones acerca de este suceso producido al interponerse la Tierra entre la Luna y el Sol, permitiendo que se forme un color rojizo sobre el satélite, brindadas por el especialista en astronomía Walter García de “El Firmamento”.

Si bien la nubosidad de la fresca noche ocultó algunos lapsos del eclipse, la conexión con el “Observatorio Creek” de Las Grutas, permitió continuar contemplando este atrayente evento astronómico por medio de la pantalla gigante. Ya con el cielo despejado y la posibilidad de acercarse a los telescopios dispuestos en el lugar, los presentes pudieron observar a través de los mismos el fenómeno de la luna roja.

Este gran encuentro fue realizado en el marco del programa “Astroturismo”, llevado adelante desde hace 8 años junto a la organización “El Firmamento”, la cual en esta ocasión dispuso de seis telescopios para que la gente apreciara el suceso.

La “carne del futuro” se cultiva en San Rafael: la gírgola gana terreno como alternativa productiva

En el corazón del oasis sur mendocino, una nueva alternativa agroproductiva empieza a echar raíces con fuerza: la gírgola, un hongo comestible también conocido como "ostra" u "oreja de palo", que se posiciona como una de las grandes promesas del futuro alimentario. Su textura, su sabor y su alto valor nutricional la convierten en un reemplazo natural de carnes como el pollo o el pescado.