Adelantan pagos del Fondo Compensador Agrícola a productores con daños superiores al 90%

El Gobierno de Mendoza prioriza a los productores más afectados por heladas y granizo otorgando un anticipo que responde a necesidades urgentes. Cuarenta y tres productores ya han recibido $ 248 millones en sus cuentas, mientras que 100 restantes recibirán su pago en enero, una vez que completen la documentación requerida.

El Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Contingencias Climáticas, anunció el pago adelantado del Fondo Compensador Agrícola para los productores que sufrieron daños acumulados iguales o superiores a 90% en sus cultivos hasta noviembre de 2024. De un total de 143 productores beneficiarios, 43 con documentación completa recibieron hoy un anticipo de $248 millones, mientras que el resto accederá a los pagos en enero una vez que completen los requisitos.

En total, el Fondo Compensador asignará $628 millones para asistir a 143 productores afectados, de los cuales el 89,8% pertenece al Oasis Sur. 

En el marco de este anuncio, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, se reunió con dos de los productores beneficiados y afirmó: “Hoy hemos realizado un adelanto del Fondo Compensador destinado a los productores afectados por las heladas de noviembre y tormentas de granizo. En esta primera instancia, se han transferido $ 248 millones a 43 productores cuyos daños han sido verificados. Los montos varían entre $ 3,4 millones y $ 40 millones, según el nivel de afectación. Este paso es fundamental para brindar un resarcimiento económico en casos de riesgos agrícolas como el granizo.

El ministro destacó la decisión de adelantar los pagos: “Normalmente, estos pagos se realizarían entre febrero y marzo, pero gracias a los fondos disponibles en el fideicomiso, provenientes de aportes de los productores y del Gobierno provincial, podemos atender las necesidades inmediatas de quienes enfrentan mayores riesgos, facilitando la curación de cultivos y la planificación de sus actividades”.

Es importante destacar que el gobierno provincial continúa trabajando en medidas preventivas, como la colocación de malla antigranizo y la expansión del Fondo Compensador, para proteger a los productores ante futuros eventos climáticos adversos.

El Fondo Compensador Agrícola (FCA) 2024/25, fue un programa diseñado y especialmente adaptado a las necesidades expresadas por pequeños agricultores mendocinos con el objetivo de salvaguardar sus cultivos ante contingencias climáticas como la caída de granizo o bien fuertes heladas que terminan diezmando la producción.

Esta nueva edición del FCA está dirigido a productores con hasta 30 hectáreas de vid, frutales, hortalizas de verano y forrajes, quienes deberán estar inscriptos en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT-SIA) para acceder a las coberturas.

Para los productores hortícolas, se ofrece una compensación de $ 120.000 por hectárea en cualquiera de las coberturas. Es importante destacar que las compensaciones se efectúan únicamente cuando el daño supera el 50% y que solo se puede optar por un tipo de cobertura.

Los productores deben realizar un aporte para acceder a las coberturas, el cual varía según la región y el tipo de cobertura seleccionada.

Cómo acceder al beneficio

Los productores que aún no hayan registrado su CBU pueden hacerlo ingresando a https://www.mendoza.gov.ar/contingencias/ y completando el formulario correspondiente. Es fundamental que el CUIT del titular del RUT coincida con el del CBU registrado.

El próximo desembolso está programado para enero, con el objetivo de alcanzar a los 143 productores afectados. Además, todos los pagos están ajustados por inflación, asegurando una cobertura adecuada a las necesidades actuales.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados