Desde Mendoza al país: se lanza Ohana, una gran billetera virtual (busca cubrir 12 puestos de trabajo)

(Por Fernando Bedini) El desarrollo mendocino se viene con todo y a pelear con los grandes del sector como Mercado Pago y Ualá. Promete más beneficios. Además, busca por lo menos 12 talentos para su team en el corto plazo.

En varias partes del globo el uso de billeteras virtuales es moneda común desde hace tiempo. Un par de años atrás esta movida comenzó a asomarse tímidamente en nuestro país y ahora este servicio se vuelve cotidiano, cómodo, seguro y principalmente vital.

Con el parate económico producido por la pandemia del COVID-19, una de los tantos eslabones afectados es el de pagos de servicios, principalmente porque gran parte de la población argentina elige pagar sus boletas de manera presencial. Además, para extremar las medidas de higiene se le pide a la población que utilice medios alternativos al dinero en efectivo para hacer sus compras. 

Para resolver todo esto y más aparece un alivio con las las billeteras virtuales. A la oferta de billeteras virtuales que encontramos en Argentina ahora se suma una que viene a pelear el mercado nacional con todo, la cual surge 100% desde Mendoza y busca tener alcance federal:se llama Ohana y se lanzará muy pronto.
 


¿Qué es Ohana?
Esta empresa mendocina entra en la categoría de fintech (tecnología financiera). Para quienes no están muy habituados, este nombre es un acrónimo que surge de la unión (en inglés) de las palabras Finance y Technology. Estas empresas ofrecen a su clientela productos y servicios financieros innovadores mediante el uso de TIC’s (tecnologías de información y comunicación).

Leonel Camsen, uno de los fundadores y CEO de Ohana, le comentó a InfoMendoza que la idea de esta empresa fue madurando a medida que él y su esposa Mariela, y actualmente su Co-CEO, se iban empapando más y más con la tecnología y entendiendo todo lo que ésta puede ablandar los productos para los usuarios.

Ohana significa familia y de esto se trata todo. Estamos desarrollando una familia de productos que ofrece a cada usuario entender, aprender y mejorar sus finanzas generando impacto social con sus acciones”, comenta Camsen.

El aprendizaje es uno de los puntos donde más hace hincapié el empresario; para él es necesario educar a los usuarios para que entiendan qué están pagando o cobrando y por qué servicio lo están haciendo. “Hay empresas que te dan su información, pero el resto está en letra chica, esto crea una brecha grande entre la información de los productos que prestan y lo que los usuarios necesitan, por eso buscamos ser transparentes y que los usuarios aprendan: para usar el servicio como se debe y ser eficientes financieramente”, completó.

Leonel cuenta con una vasta experiencia en el mercado financiero y según comentó, fue allí cuando decidió independizarse y su visión de negocios lo llevó por nuevos caminos.

Esta billetera virtual sale a competir en un mercado donde sus principales rivales son jugadores de la talla de Mercado Pago y Ualá, que hasta ahora marcan tendencia. Ante esto Camsen destaca que Ohana se diferencia del resto al centrarse más en los usuarios presentando “un producto más eficiente, sustentable y enfocándonos en mejorar la atención al cliente”, sin dejar de lado que brinda más de 1.000 beneficios gratuitos a sus usuarios.

“Con Ohana los usuarios pueden pagar servicios, impuestos, transferir dinero, hacer cargas virtuales, pagar con códigos QR, todo desde una app” detalla.

Otro punto importante de esta empresa, es que sus acciones son guiadas por los ODS presentados por las ONU en el 2015. Los Objeitvos de Desarrollo Sostenible representan principios básicos que buscan terminar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Dentro de los 17 ODS se encuentra el de objetivo de “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”, también el de “garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”, estos y otros objetivos son los que guían a esta empresa día a día.

En cuanto al apoyo, Ohana no está sola, ya que cuenta con partners de renombre, como lo son Chimpay, del Grupo Huentala, que fue el primer AAGI (Agente Asesor Global de Inversiones) del interior del país inscripto en CNV y la Software Factory local Quoma que cuenta con más de 8 años de experiencia desarrollando productos tecnológicos de alta calidad.

Chimpay es una empresa que cuenta con una experiencia de más de 30 años de trayectoria en el mercado de capitales y se encargará de manejar la vertical de inversiones. Luego tenemos a Quoma, una empresa especialista en el desarrollo de software, que se encarga de todo el apartado tecnológico de la billetera virtual.
 


Busca talentos y ofrece importantes beneficios
Ohana es una empresa en vías de expansión y actualmente cuenta con 18 personas en su equipo. También algo para destacar, más en estos momentos de incertidumbre económica, es que la empresa cuenta con 12 vacantes abiertas y se encuentran a la búsqueda de profesionales de:

  • Desarrollador backend
  • Desarrollador fullstack
  • Desarrollador frontend
  • Desarrollador mobile
  • Analista funcional
  • Ingeniero en aseguramiento de calidad
  • Ingeniero en automatización
  • Devops
  • DBA
  • Analista en seguridad
  • SCRUM Master
  • Project manager

Dentro de los beneficios que ofrecen se encuentran: 
•    Licencia por Paternidad: 1 mes y medio, podes optar por volver partime o homeoffice! Te acompañamos en esta nueva etapa de ser padre!
•    Soft Landing para Madres
•    Horarios Flexibles (horarios de oficina de 08 a 18 hs)
•    Home Office 
•    15 días hábiles de Vacaciones
•    Almuerzo incluido
•    Beneficios del Grupo, descuentos en Sheraton, Hotel Huentala y Huentala wines

Punto para las billeteras virtuales
Como comentamos anteriormente, con el COVID-19 causando estragos, recomiendan evitar el uso de dinero. Ante esto la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) sugirió que todos los comercios del país acepten la instalación del sistema de pago por billetera virtual.

De esta manera, tanto la clientela como comerciantes evitarán tener contacto con medios físicos (billetes, monedas, tarjetas). Esta propuesta busca impulsar las ventas online de pymes, especialmente teniendo en cuenta contexto actual.

Con esta medida “se cuida la salud de todos los argentinos, sobre todo los de mayor riesgo, sin dejar de lado el aspecto económico", destaca la CAME.
 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.