El sector de frutos secos de la provincia busca despegar y ser competitivos en el mercado mundial

Mendoza es sede del Encuentro Internacional de Frutos Secos, el cual reúne a productores, empresarios, proveedores, profesionales e investigadores de toda la cadena de valor

Organizado por la Asociación de Frutos Secos Mendoza, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo y el INTA, se desarrolla en la provincia el Encuentro Internacional de Frutos Secos 2024. Desde el 26 al 29 de noviembre, , el evento cuenta con exposiciones de expertos nacionales e internacionales, enfocado en mejorar la competitividad e innovación en los cultivos y la comercialización.



Además contempla un Seminario Internacional de Frutos Secos, un espacio de encuentro y aprendizaje que reúne a especialistas locales e internacionales, productores y referentes del sector agrícola. Se trata de cuatro días de capacitación e innovación para fortalecer la producción y proyectarla hacia mercados internacionales, con actividades que incluyen charlas técnicas y días de campo en Lavalle, Tunuyán y San Juan.

El seminario aborda diversos temas para potenciar la producción y comercialización de frutos secos, entre los que destacan:  nuevas tecnologías aplicadas al riego: Innovaciones que optimizan el uso de recursos hídricos;  Estimaciones de consumo de agua y experiencias locales: Prácticas exitosas en la región;  Calidad y comercialización: Estrategias para acceder a mercados internacionales; e Innovación en cultivos: Técnicas modernas para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad.

Durante la apertura, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, destacó la importancia estratégica del sector: “La diversificación de la actividad agrícola es fundamental para Mendoza. Nuestra provincia tiene un clima que permite la concentración de sabores, y esto se refleja en nuestros productos. Los frutos secos tienen una gran proyección en el exterior, y gracias a la transformación que está llevando adelante Argentina y Mendoza, podemos aspirar a un futuro prometedor”.

El funcionario también enfatizó la necesidad de previsibilidad para el desarrollo económico: “La producción de frutos secos requiere previsibilidad a largo plazo. Estamos trabajando en herramientas clave como créditos accesibles, incorporación de nuevas tecnologías y eficiencia energética. Mendoza ha encarado fuertes líneas de financiamiento con tasas subsidiadas a través de los bancos Nación y Ciudad de Buenos Aires, que abarcan sistemas de riego, defensa contra heladas y mejoras energéticas. Debemos estar conectados al mundo para aprovechar estas oportunidades”.
 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.