El sector de frutos secos de la provincia busca despegar y ser competitivos en el mercado mundial

Mendoza es sede del Encuentro Internacional de Frutos Secos, el cual reúne a productores, empresarios, proveedores, profesionales e investigadores de toda la cadena de valor

Organizado por la Asociación de Frutos Secos Mendoza, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo y el INTA, se desarrolla en la provincia el Encuentro Internacional de Frutos Secos 2024. Desde el 26 al 29 de noviembre, , el evento cuenta con exposiciones de expertos nacionales e internacionales, enfocado en mejorar la competitividad e innovación en los cultivos y la comercialización.



Además contempla un Seminario Internacional de Frutos Secos, un espacio de encuentro y aprendizaje que reúne a especialistas locales e internacionales, productores y referentes del sector agrícola. Se trata de cuatro días de capacitación e innovación para fortalecer la producción y proyectarla hacia mercados internacionales, con actividades que incluyen charlas técnicas y días de campo en Lavalle, Tunuyán y San Juan.

El seminario aborda diversos temas para potenciar la producción y comercialización de frutos secos, entre los que destacan:  nuevas tecnologías aplicadas al riego: Innovaciones que optimizan el uso de recursos hídricos;  Estimaciones de consumo de agua y experiencias locales: Prácticas exitosas en la región;  Calidad y comercialización: Estrategias para acceder a mercados internacionales; e Innovación en cultivos: Técnicas modernas para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad.

Durante la apertura, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, destacó la importancia estratégica del sector: “La diversificación de la actividad agrícola es fundamental para Mendoza. Nuestra provincia tiene un clima que permite la concentración de sabores, y esto se refleja en nuestros productos. Los frutos secos tienen una gran proyección en el exterior, y gracias a la transformación que está llevando adelante Argentina y Mendoza, podemos aspirar a un futuro prometedor”.

El funcionario también enfatizó la necesidad de previsibilidad para el desarrollo económico: “La producción de frutos secos requiere previsibilidad a largo plazo. Estamos trabajando en herramientas clave como créditos accesibles, incorporación de nuevas tecnologías y eficiencia energética. Mendoza ha encarado fuertes líneas de financiamiento con tasas subsidiadas a través de los bancos Nación y Ciudad de Buenos Aires, que abarcan sistemas de riego, defensa contra heladas y mejoras energéticas. Debemos estar conectados al mundo para aprovechar estas oportunidades”.
 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados