El semáforo de Ulpiano Suárez: el intendente de Capital tiene un plan por colores para la reapertura de comercios por rubro (entrevista exclusiva de InfoMendoza)

(Por Laura Saieg) Te presentamos la primera parte de la entrevista realizada al intendente de Capital Ulpiano Suárez. Nos cuenta el cambio de metas en su gestión, ocasionados por la pandemia, el plan de aperturas y asistencias y qué es lo primero que él hará una vez terminada la cuarentena.
 

Intendente Ulpiano Suárez - Fotos InfoMendoza
Intendente Ulpiano Suárez - Fotos InfoMendoza

En el despacho de la Municipalidad de Ciudad, con la distancia correspondiente y barbijos -dada la situación- el intendente Ulpiano Suárez recibió a InfoMendoza luego de haber grabado (en la terraza de la comuna) el saludo a todos los trabajadores por su día. En un contexto de silencio, con pocos empleados en oficinas y pasillos y sin circulación prácticamente de personas, el enorme edificio de calle 9 de julio lucía como un espacio pocas veces visto.

Durante la entrevista, la cual duró más de una hora y media, Ulpiano Suárez logró contar cómo transita este período, el cambio de timón que ha tenido que dar en su gestión y cómo día a día trabaja con los diferentes sectores de la Ciudad para salir paulatinamente –con la flexibilización-  de este complicado cuadro.
 


Cabe indicar que, así como el sector privado ha visto reducidas sus cuentas, el intendente contó que lo mismo sucede en los diferentes estratos de su gobierno. En el caso de la Municipalidad, ejemplificó: el 50% de la torta de ingresos se compone de recaudación propia. En este caso cayó en abril 50%, mientras que el otro 50% se compone de ingresos por coparticipación provincial; aquí la caída ha sido del 30%.

Es por ello, y debido a la pandemia, es que Suárez indicó que el plan de metas de este año y las prioridades cambiarán, por lo que la presentación de objetivos ha sido prorrogado hasta elaborar un análisis más complejo de lo que sucede en los próximos días, atendiendo la emergencia sanitaria y económica. 

El semáforo de prioridades de Suárez
Un punto que llamó la atención en el escritorio de su despacho fue un papel, cual plano desplegado, con los colores del semáforo. Al preguntar sobre la situación que hoy atraviesan los diversos comercios de capital tomó en mano esas hojas y explicó su función. Se trata de la situación de cada uno de los sectores económicos de la Provincia, rubros que no han podido abrir sus puertas y no podrán hacerlo en el corto y mediano plazo (en color rojo); los que abrieron a medias (color amarillo) y los que han podido abrir y seguir funcionando con diversas modalidades (color verde).  

Así es que, en rojo, aparecen aquellos comercios que difícilmente abrirán en el corto plazo (aunque se está revisando alternativas de cada uno de los casos) y en donde la Municipalidad y el Gobierno harán hincapié para asistirlos.

Allí aparecen hoteles, hostels, actividades artísticas, peluquerías (en estudio su situación particular), peloteros, guarderías, espacios de coworking, inmobiliarias, gimnasios y otros sectores, que claramente se verán más afectados con la pandemia.

Luego, en color amarillo lo integran rubros que continuaron a medias, como es el comercio minorista que logró vender pero con delivery, venta telefónica, restricción horarias y otras complicaciones.

Y el tercer grupo son los que están en verde, ya que su actividad no paró y continuó con normalidad o ya se reactivó, como es el caso de la obra privada que comienza a operar, con turnos dados previamente; según especificó Ulpiano Suárez se trata de 120 expedientes de obras que estaban paralizadas. “En base a datos de la Uocra, estiman que entre 800 y 1000 personas vuelven a trabajar en la Ciudad con la apertura de este sector”, remarcó el intendente.

Además, adelantó Suárez que es factible que el Gobernador pida la apertura de diversos comercios de la provincia en los próximos días, como pueden ser, peluquerías (que en Ciudad hay 269 habilitadas), profesiones liberales (abogados, escribanos, entre otros), y gastronomía con servicio de take away (habilitados más de 700 locales).

Plan de medidas
Para cada uno de los rubros, dependiendo si están en rojo, amarillo o verde, es que la Municipalidad (junto con el Gobierno provincial) anunciarán esta semana un paquete de medidas para mitigar la situación de algunos rubros, sobre todo los que están en rojo que no han podido y no podrán abrir las puertas (caso del rubro turismo)

Para aquellos que están en rojo, se plantea un anuncio inminente de un plan de diferimiento de vencimientos, así como exenciones y reducción de impuestos.

“Para algunos sectores será diferimiento en los derechos de comercios, para otros exención en rubros y conceptos que es razonable no cobrarlos, como es el caso de los restaurantes que muchos pagaban derecho por mesas y sillas (en las veredas) y hoy al no estar funcionando no deben cobrarse. En otros casos se los acompañará con una reducción de algunos impuestos que hoy pagan, como es el caso de derechos a comercio”, adelantó el mandatario de Ciudad.

Asimismo, dijo que es lo que respecta a tasas y servicios municipales hoy no tienen pensado realizar modificaciones. “La Municipalidad sigue prestando de los servicios, como es la recolección de residuos, luz, seguridad, etc.”, puntualizó. 

Las tres cosas que les gustaría hacer al intendente cuando se levante la cuarentena

  1. “Salir el domingo a correr por la Ciudad como lo venía haciendo. Recorría cerca de 14 o 18 kilómetros, por diversas arterias de Mendoza, visitando a vecinos, pasando por plazas y espacios públicos".
  2. Ir a algún bar de la calle Juan B. Justo o Arístides a tomar algo con amigos
  3. Comprar en algún comercio de barrio de la Cuarta o Sexta Sección.

Entrevista: Laura Saieg / Damián Weizman

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.