En Mendoza ya hay cajeros automáticos en los que se pueden extraer los US$ 200 permitidos por el Gobierno Nacional

(Por redacción InfoMendoza) Uno de ellos es el Santander, que cuenta con unidades de última generación en la provincia, según confirmaron a InfoMendoza. En algunas provincias han aparecido los denominados “coleros” para las extracciones, como es el caso de Córdoba. Especialistas advierten que muchos tendrán que responder ante la AFIP y justificar las operaciones en moneda extranjera.
 

Mendoza se suma a las provincias con cajeros automáticos que expenden dólares, según la autorización mensual del Gobierno Nacional.

En ese caso la entidad con los cajeros más modernos que permiten esta operatoria es el Santander, que en el país tiene varias decenas de estas unidades de avanzada y en la provincia de Mendoza cuenta con dos.

Uno es el que se encuentra en la sucursal de calle San Martín al 900 de Ciudad y otro se ubica en el departamento de Tunuyán, para el Valle de Uco, según confirmaron a InfoMendoza desde la compañía de capitales españoles.

Desde el banco explicaron también que la apertura de cuentas es hoy en día online, con verificación de identidad vía RENAPER. La compra de los 200 dólares en el mercado oficial es legal, con autorización al cliente del BCRA, AFIP y otros organismos.

Es decir que son dos servicios que brindan los bancos de la manera que están autorizados por el regulador. En ese sentido también sirven para cobrar el IFE, para abonar a personal doméstico en blanco, para formalizar los pagos de compras online, entre muchos otros.

El problema de los “coleros”
Al parecer no hay nada que puedan hacer los bancos con respecto a los denominados “coleros”, siempre que van a un cajero a retirar los billetes comprados de forma legal. Esto está sucediendo en Córdoba, donde nuestros colegas de InfoNegocios lo revelaron en un informe.

Los bancos sí cuentan con herramientas para combatir y denunciar el uso indebido de una cuenta bancaria. Lo normado por BCRA, UIF, etc.  Eso frente a cualquier operación sospechosa, no necesariamente por esta en particular.

En este contexto especialistas señalan que hay que advertir en general que al comprar dólares al oficial y luego venderlos al paralelo  va a haber controles en algún momento.

Por ejemplo cuando uno compra dólares en un banco al cambio oficial (los US$ 200 mensuales) esa operación está cruzada informáticamente con AFIP, con el BCRA, ANSES (por si se obtuvo una línea subsidiada y no está autorizado a comprar). A la larga van a tener que dar explicaciones sobre qué se hizo con esa compra de dólares, cuando se presente una declaración jurada de ganancias, de bienes personales, etc.

Y ahí es donde cuentan que es marginal lo que pueden ganar (la diferencia con la operación), si después se tiene que contratar a un contador para justificar la transacción.

Otro tema que advierten es si existieran organizaciones que a través de esta gente compren esos dólares para hacer negocios, porque en definitiva son los particulares lo que deberán responder ante la AFIP.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.