En Mendoza ya hay cajeros automáticos en los que se pueden extraer los US$ 200 permitidos por el Gobierno Nacional

(Por redacción InfoMendoza) Uno de ellos es el Santander, que cuenta con unidades de última generación en la provincia, según confirmaron a InfoMendoza. En algunas provincias han aparecido los denominados “coleros” para las extracciones, como es el caso de Córdoba. Especialistas advierten que muchos tendrán que responder ante la AFIP y justificar las operaciones en moneda extranjera.
 

Mendoza se suma a las provincias con cajeros automáticos que expenden dólares, según la autorización mensual del Gobierno Nacional.

En ese caso la entidad con los cajeros más modernos que permiten esta operatoria es el Santander, que en el país tiene varias decenas de estas unidades de avanzada y en la provincia de Mendoza cuenta con dos.

Uno es el que se encuentra en la sucursal de calle San Martín al 900 de Ciudad y otro se ubica en el departamento de Tunuyán, para el Valle de Uco, según confirmaron a InfoMendoza desde la compañía de capitales españoles.

Desde el banco explicaron también que la apertura de cuentas es hoy en día online, con verificación de identidad vía RENAPER. La compra de los 200 dólares en el mercado oficial es legal, con autorización al cliente del BCRA, AFIP y otros organismos.

Es decir que son dos servicios que brindan los bancos de la manera que están autorizados por el regulador. En ese sentido también sirven para cobrar el IFE, para abonar a personal doméstico en blanco, para formalizar los pagos de compras online, entre muchos otros.

El problema de los “coleros”
Al parecer no hay nada que puedan hacer los bancos con respecto a los denominados “coleros”, siempre que van a un cajero a retirar los billetes comprados de forma legal. Esto está sucediendo en Córdoba, donde nuestros colegas de InfoNegocios lo revelaron en un informe.

Los bancos sí cuentan con herramientas para combatir y denunciar el uso indebido de una cuenta bancaria. Lo normado por BCRA, UIF, etc.  Eso frente a cualquier operación sospechosa, no necesariamente por esta en particular.

En este contexto especialistas señalan que hay que advertir en general que al comprar dólares al oficial y luego venderlos al paralelo  va a haber controles en algún momento.

Por ejemplo cuando uno compra dólares en un banco al cambio oficial (los US$ 200 mensuales) esa operación está cruzada informáticamente con AFIP, con el BCRA, ANSES (por si se obtuvo una línea subsidiada y no está autorizado a comprar). A la larga van a tener que dar explicaciones sobre qué se hizo con esa compra de dólares, cuando se presente una declaración jurada de ganancias, de bienes personales, etc.

Y ahí es donde cuentan que es marginal lo que pueden ganar (la diferencia con la operación), si después se tiene que contratar a un contador para justificar la transacción.

Otro tema que advierten es si existieran organizaciones que a través de esta gente compren esos dólares para hacer negocios, porque en definitiva son los particulares lo que deberán responder ante la AFIP.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados