Las apps de atención médica online llegaron para quedarse en Mendoza: aparecen como una solución para pacientes y una nueva alternativa laboral para profesionales

(Por Patricia Losada) Son cada vez más las plataformas que funcionan desde Mendoza al país y al exterior. Especialistas locales cuentan a InfoMendoza su experiencia y muchos coinciden en que este medio es ideal para reemplazar las consultas informales y poco apropiadas por Whatsapp. La nueva normalidad.
 

“Necesito hablar urgente con un neurólogo”. Esta puede ser una de los tantos pedidos que realizan los pacientes que ingresan a las plataformas que ofrecen atención médica online, una modalidad que ya forma parte de la nueva normalidad en la Argentina y en Mendoza.

La atención médica a través de diferentes plataformas virtuales se ha convertido –en tiempos de pandemia- en una gran solución para muchos pacientes que no pueden concurrir en forma presencial a un consultorio. Y como otras formas de relacionarnos, también la atención online formará parte de la nueva normalidad, según los especialistas.

Pero además esta novedosa forma de atención también aparece como una posibilidad más de trabajo para los profesionales de la salud y como una forma de reemplazar a Whatsapp en consultas que muchos médicos no están de acuerdo en atender, ya que no lo ven como un medio apropiado.

Es que si bien la telemedicina existe desde hace muchos años, ahora despegó con fuerza en estos tiempos de coronavirus y son muchas las aplicaciones que ofrecen desde una simple consulta hasta una urgencia, incluso hasta la programación de una cirugía.

Doq.chat, Hospital Virtual, Proapp, Medic, Dr Call y Médicos 3.0, son algunas app que están en auge y fáciles de bajar al teléfono desde Play Store o Apple Store y ofrecen una variada cartilla de profesionales de distintas especialidades. Dependiendo de la consulta y de la prestación que requiere el paciente, el costo arranca desde los $ 600 promedio y se abona por Mercado Pago. En algunos casos, como las consultas desde el exterior, se ofrece el pago a través de eBay.

Hay que tener en cuenta que son plataformas privadas que no las cubren las obras sociales. Los médicos mendocinos que integran estas plataformas nos cuentan que en la actualidad reciben visitas de pacientes de la provincia, el resto del país e incluso del extranjero.

Atención seria y personalizada
La tecnología en estos casos, permite que en cuestión de minutos podamos tener una video llamada o hablar por chat con un especialista, sin movernos de la casa, y con un costo económico menor al de una consulta presencial. También se evitan riesgos de contagio, no se pierde tiempo esperando a ser atendido -ya que la consulta se programa a un horario y día convenido y el profesional ya está al tanto, antes de atender al paciente, del tema de consulta.

“El zoom y las Tics (Tecnologías de la Información y la Comunicación) se usan desde hace varios años. Yo las utilizo como docente y también como estudiante de postgrado, e incluso hice una diplomatura en forma virtual. Pero la pandemia hizo que explotara la utilización de estas herramientas. Por eso siempre aconsejamos que la gente se capacite en estos temas, porque veíamos que esto tenía futuro”, comentó a InfoMendoza, Fabián Cremaschi, neurocirujano mendocino y docente de la UNCuyo, que integra la cartilla de profesionales de las app que ya marcan tendencia.

El especialista explicó que estas aplicaciones lo que hacen ante todo es dar un orden necesario para una buena respuesta médica. “En Argentina existe la pésima costumbre de consultar por WhatsApp. Mucha gente manda mensajitos, preguntas que pueden ser importantes y piden que se les responda de la misma manera, en forma rápida, cuando en realidad el trabajo de un médico es más complejo. En muchos casos es abusivo la utilización de esta popular aplicación”.

Por eso Cremaschi destacó las app específicas, ya que “profesionalizan la consulta, los pacientes se registran, explican sus inquietudes, piden turno, y pueden solicitar recetas, armar el historial clínico y así tener una experiencia satisfactoria y más precisa. Tenemos que hacer un cambio cultural, no abuzar del uso del Whatsapp, o de los mensajes de Facebook. Hay que utilizar herramientas adecuadas a lo que uno requiere que no es otra cosa que una atención seria en salud”.

Una propuesta made in Mendoza
La app Médicos 3.0 fue creada en 2006 por dos médicas mendocinas, Jimena Miranda y Ana Pascual y fue relanzada en esta época de coronavirus.

Según contaron a InfoMendoza, en una nota publicada en los inicios de la pandemia (, hoy, luego de asociarse con un nuevo equipo de trabajo, la aplicación Medicos 3.0 está disponible para las tiendas de Android e iOS.

Las mentoras de este proyecto, que comenzó con ciertas consultas gratuitas, las motivó a continuar la propuesta alentadas por la campaña #quedateencasa, con el fin de que tanto la comunidad médica como los pacientes, se sumaran al confinamiento y a la vez trabajaran desde el hogar y los pacientes consultaran sin moverse de su domicilio.

Jimena Miranda, médica Clínica, comentó que ella sigue ofreciendo consultas gratis y que se han incorporado en los últimos tiempos unos 450 médicos, en todas especialidades. Destacó que los profesionales de la cartilla cobran las consultas, ya que no las cubren las obras sociales. “También quiero aclarar que el médico tiene la potestad de elegir en qué situaciones no se cobra. Es importante destacar que se están sumando muchos profesionales que apuntan a descartar el Whatsapp, como modo de comunicación por temas de salud, ya que precariza el acto médico virtual, imposibilitando que se pueda cobrar. Hay que utilizar las herramientas adecuadas con resguardo legal”. Aclaró que las consultas son a partir de los $ 500.

Cómo utilizar las app
Para bajarlas al teléfono hay que ir a Play Store o Apple Store. Luego se crea un usuario y contraseña, y da la opción de registrarse como paciente o profesional.

Luego se elige a uno de los profesionales que se encuentran en la cartilla, se programa la fecha y la hora y el precio de la consulta (en algunos casos se ofrece una opción gratuita).

De ahí en más, el profesional responde a las pocas horas o si algunos se encuentran disponibles 24 horas, la respuesta no tarda en llegar.

Hay profesionales que ofrecen su servicio los fines de semana, o algunos días feriados, depende de cada plataforma.

El pago se realiza por Mercado Pago.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.