Llegó la digitalización para empresas de desinfección de Mendoza

El Área de Desinfecciones de la Dirección de Protección Ambiental implementó un nuevo procedimiento de digitalización en el Registro Provincial de Empresas de Desinfección. La medida busca modernizar la gestión administrativa, reducir el uso de papel y fortalecer la sostenibilidad ambiental en la provincia.

Este avance tiene como objetivo optimizar los procesos administrativos y fortalecer el control de la actividad de estas empresas. “Este avance representa un paso significativo hacia la modernización y sostenibilidad de los procesos administrativos ahorrando papel y fortaleciendo al mismo tiempo la transparencia y eficiencia en la regulación de las actividades de desinfección”, afirmó el director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández.

En cumplimiento con la Ley 5865/1992, que en su Artículo 8° establece la obligación de las empresas de mantener un registro rubricado de los trabajos realizados, el nuevo sistema digital permitirá garantizar la trazabilidad de las actividades y la identificación de responsabilidades en caso necesario.

Hasta ahora, los registros de las empresas se gestionaban en formato papel, lo que implicaba la habilitación manual de libros rubricados por parte del responsable técnico de cada empresa.

A partir de esta resolución y en el marco del Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) implementado en la Administración Pública Provincial desde 2017, la presentación de los registros deberá realizarse exclusivamente en formato digital.

¿Cuáles son los cambios?

• Los registros de las empresas deberán presentarse en formato PDF, junto con la documentación requerida para la reinscripción anual.
• Se establecerá un formato único y uniforme para la declaración de movimientos de servicios efectuados.
• La documentación se presentará de forma acumulada, cumpliendo con las indicaciones específicas establecidas por la autoridad de aplicación.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados