Mendocinos se unen en una app mundial para pelear contra el coronavirus de una manera inédita

(Por Fernando Bedini) Una consultora especialista en desarrollos tecnológicos con impacto participa de una app capaz de rastrear y alertar a todas las personas con riesgo de contraer COVID-19. Necesitan el apoyo de los gobiernos de América Latina.
 

La pandemia tiene en vilo a toda la población global, por esto cientos de personas alrededor del mundo pusieron manos a la obra para crear nuevas herramientas que le permitan a la humanidad darle batalla al COVID-19 hasta que se pueda conseguir una cura. Es el caso de Quinto Impacto, una consultora mendocina especializada en desarrollos tecnológicos con impacto, participa del desarrollo una app llamada Covid19 Alert.
 


Covid19 Alert qué hace y cómo funciona
Para conocer el funcionamiento de esta app InfoMendoza dialogó con Rafael Kemelmajer, director de Quinto Impacto.

“Cuando el COVID-19 empieza a ocupar más protagonismo en Europa tomamos mayor conciencia y se nos ocurrió hacer una app que pueda ayudar a la gente para saber si ha estado con alguien infectado por el virus y qué hacer”, explica en primer lugar Kemelmajer.

Algo que vale destacar es que este proyecto nace una parte en Mendoza y se complementa con otra parte de Europa. “Esto es un trabajo súper colaborativo que juntó a ingenieros, desarrolladores, diseñadores y más profesionales sin fines de lucro de Argentina y Europa” agrega el profesional.

Covid19 Alert busca retrasar la propagación del virus gracias al rastreo y almacenamiento de datos de los puntos donde los usuarios se reunieron en base a tecnología Bluetooth. Esta aplicación es capaz de informar a los usuarios si tienen riesgo de estar infectados cuando han estado en contacto con una persona con el virus. 

Esto les permite a las autoridades localizar geográficamente la propagación del virus, para así poder cerrar los contactos y poder cortar con la cadena de contagio. “Esta aplicación es muy sencilla, no trackea (no persigue al usuario), trabaja con tecnología Bluetooth de proximidad y muy importante, no almacena los datos de las personas”, destaca Kemelmajer.

Tal cual lo dice el entrevistado, esta aplicación no recolecta ni utiliza la información de ubicación ni accede a la lista de contactos del usuario. Utiliza el servicio de Bluetooth para conectarse con otros dispositivos cercanos y no almacena información sobre dónde ocurre el contacto. Sólo almacena la distancia del dispositivo conectado y la cantidad de tiempo que estuvo cerca, el propósito es para calcular el nivel de riesgo posteriormente.

Ahora que sabemos qué hace esta app, vamos a conocer cómo funciona. Una persona “X”, infectada asintomática, se encuentra casualmente con una persona “Y”. Días después esa persona “X” comienza a manifestar los primeros síntomas y acude al hospital. Poco tiempo después recibe la confirmación de que es positiva en COVID-19. Esta persona “X” es aislada en su hogar o en un caso más severo llevada a un nosocomio para ser atendida. 

¿Pero qué pasa con la persona “Y” que también estuvo expuesta? Ahí es cuando entra la app Covid19 Alert. Teniendo esta app la persona “X” y la persona “Y” al momento su encuentro se activa el Bluetooth por proximidad, dejando registrado el cruce. Al tiempo que el Sector Salud examinó a la persona “X” y descubrió que es positiva en la enfermedad, emite un código único y anónimo en el servidor cerrado de los dispositivos. De inmediato, la persona “Y” recibe una notificación sobre una conexión estrecha con una persona con resultado positivo en COVID-19, de esta manera ya tiene conocimiento para poder actuar, lo mismo que las autoridades pertinentes.

Seguridad y aprobación gubernamental
Tal cual comentábamos y también destacaba Kemelmajer, esta app no guarda datos, la información no se carga en el servidor. Los datos recolectados son almacenados localmente y encriptados en el teléfono del usuario. Cuando una persona confirma estar infectada con COVID-19, esta información puede ser cargada al servidor sólo si el usuario acepta que las personas con las que ha estado en contacto sean informadas. La información sobre reuniones de riesgo se enviará a aquellos dispositivos que estuvieron en contacto con la persona infectada en los últimos 14 días.

Para que pueda comenzar a funcionar, esta aplicación necesita el aval de gobiernos de américa Latina por razones de seguridad y fiabilidad. Esto es porque el Estado es el único que debe emitir la información.
 


Sobre Quinto Impacto
Esta empresa realiza desarrollos tecnológicos con impacto. Cada nuevo desafío es abordado a través de un equipo multidisciplinario que aporta su mirada a los procesos de co-creación con nuestros clientes.

Quinto Impacto busca posicionarse una "Consultora B" que deje una huella positiva en sus clientes y que genere una red de cambio en la comunidad. “Caminamos hacia ese mundo sostenible donde la tecnología esté puesta al servicio de los grandes desafíos que tiene la humanidad” dicen desde la empresa.

Quinto Impacto se rige con la ayuda del llamado “Producto Mínimo Viable” (MVP, del inglés Minimum Viable Product), esto es un producto con suficientes características para satisfacer a los clientes y proporcionar retroalimentación para el desarrollo futuro. Aprender de un MVP es a menudo menos caro que desarrollar un producto con más características, las cuales aumentan costes y riesgo si el producto falla.

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.