Mendoza presentó su censo digital del arbolado público en el IV Foro Latinoamericano y del Caribe sobre Bosques Urbanos

El encuentro fue organizado por la FAO, de Naciones Unidas, y se desarrolló en San Pablo, Brasil. La coordinadora de Unicipio, Graciela Marty, fue la encargada de mostrar la innovadora herramienta tecnológica con la que cuenta la provincia para relevar su arbolado en la ciudad.

La Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, a través de Unicipio, mostró su censo digital de arbolado público en el IV Foro Latinoamericano y el Caribe sobre Bosques Urbanos.

Este importante encuentro, que reunió a autoridades de varias provincias argentinas, de distintas ciudades latinoamericanas y de especialistas en la temática, estuvo organizado por la FAO (Food and Agriculture Organization, Organización para la Alimentación y la Agricultura), de Naciones Unidas, y se desarrolló deel 25 al 29 de noviembre en São José dos Campos, en el Estado de São Paulo, Brasil.

La coordinadora de Unicipio, Graciela Marty, fue invitada al encuentro internacional para mostrar la herramienta informática con la que cuenta la provincia para relevar y monitorear el estado del bosque urbano en el Gran Mendoza.

“La temática fue el cuidado del bosque urbano que beneficia al ser humano en su hábitat. Unicipio presentó su censo digital de arbolado en un apartado que se llamaba Innovación tecnológica en el ámbito de los bosques urbanos”, explicó Marty.

La funcionaria describió que Mendoza tiene un censo completo a diferencia de otras ciudades que hacen una estimación de los árboles que componen su bosque urbano.

“Nosotros, en cambio, hemos analizado todo el universo del bosque urbano. Cada árbol tiene una georreferencia exacta, un número, tiene tres fotos estáticas y fotos del entorno. Es una herramienta muy avanzada respecto a las que disponen otras ciudades. Fue una exposición muy exitosa y nos vamos muy reconocidos por nuestro trabajo”, agregó orgullosa la coordinadora de Unicipio.

El premio de la FAO por el arbolado público en el área metropolitana

En julio, Mendoza recibió un galardón en la categoría innovación en los premios Ciudades Verdes. Un reconocimiento que se logró por el trabajo conjunto entre la Provincia y los municipios que se nuclean en Unicipio, organismo que depende de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial. Mendoza desarrolla permanentemente proyectos, políticas y gestión forestal urbana en el área metropolitana.

En esa oportunidad, el gobernador Cornejo explicó las acciones que se llevan a cabo vinculadas a la sostenibilidad. “Desde hace nueve años, en Unicipio nos ocupamos de distintos temas que aumentan y mejoran la sostenibilidad de la urbe. Nuestro bosque urbano cuenta con más de 615.000 árboles, 179 especies diferentes y la particularidad de que es irrigado por acequias".

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados