Mendoza, tierra de los buenos alfajores: las dos fábricas reconocidas a nivel nacional (Entre Dos y Chocolezza) se reinventan en pandemia con nuevas aperturas y unidades de negocios

(Por Laura Saieg) Entre Dos y Chocolezza, fábricas de alfajores Premium de Mendoza, salen a competir en el mercado interno con nuevas propuestas de negocios. Aperturas de food trucks con propuestas de café -como el que está en el Parque General San Martín-, creación de segundas marcas, e-commerce y hasta la figura de “embajadores”.     
 

El COVID-19 trajo no sólo una situación desesperante a nivel salud pública, sino también complicaciones en todos los sectores económicos del país y el mundo. En este contexto, las empresas de diferentes rubros han tenido que reinventarse para poder seguir vendiendo y no cerrar sus puertas y como toda crisis, hay quienes lo logran con éxito y sus ventas y rentabilidad no se ven tan afectadas. 

Este es el caso de las dos fábricas de alfajores Premium de Mendoza, que salieron a cautivar otros nichos de mercado, con nuevas unidades de negocios y alternativas. 

Ariel y Constanza, además de ser marido y mujer, son socios de Entre Dos Alfajores Premium. En diálogo con InfoMendoza contaron que la pandemia los encontró justo en un momento fuerte de temporada de turismo, lo que los afectó mucho, no sólo en ventas, sino por el stock que tenían ya preparado para este momento. 

Entre Dos con Food Truck en el Parque y nueva marca
“Nosotros tenemos tiendas ubicadas estratégicamente orientadas al turismo, tanto en el Aeropuerto de Mendoza, como en el hotel Intercontinental, en la terminal de ómnibus, en el hotel Aconcagua, en Arístides Villanueva y en Blanco Encalada. Por lo cual fue un impacto muy fuerte en lo que respecta a esa unidad de negocio de tiendas y café”, remarcó Ariel Fabrizio

“En base a esta situación lo que hicimos fue desarrollar una marca alternativa de alfajores y hemos lanzado dos productos nuevos bajo la segunda marca que han tenido muy buena repercusión. Es otra línea de productos que elabora la fábrica, se llama “Escándalo” y son productos para retail, mayorista y grandes supermercados”, contó y agregó el trabajo que están haciendo para apuntalar las ventas. 

Una de las innovaciones ha sido trabajar en la venta de alfajores y café por medio de los food trucks –modelo con el que vienen trabajando desde el 2018- y en la actualidad cuentan con cuatro –dos de ellos más activos- uno en el Mendoza Plaza Shopping y el otro en el parque General San Martín y los otros dos con menos movimiento, como es el del Aeropuerto y el último destinado a eventos puntuales. 

“Este formato nos ha resultado mucho y la idea es seguir expandiendo. En total, entre tiendas y café y food truck, tenemos once puntos de venta y el plan es seguir abriendo sucursales a otras provincias. Sin embargo, este proyecto aún está demorado a causa de la pandemia”.

No obstante, un proyecto que continúa y es ambicioso es la apertura de otro local en Colonia Suiza a 5 kilómetros más en donde está la fábrica con una tienda de alfajores y café. “En muy importante y estamos en plena construcción para poder terminarlo en el mediano plazo”, agregó Fabrizio

“Lo que hicimos también –continuó- fue desarrollar la modalidad de delivery, con una camioneta y dos motos propias y con una alianza con Pedidos Ya. Hoy tenemos nuestra propia distribución, con un número personalizado en donde llegamos a cualquier punto del Gran Mendoza. A ello se sumó la tienda online, la cual nos ha generado una excelente repercusión y ventas sobre todo fuera de Mendoza. Canalizamos estas ventas por medio de envíos, con un costo que depende del monto que la persona compra y el destino”. 

Chocolezza con tienda online  y embajadores
Al igual que su competencia, Chocolezza también innovó luego de que sus ventas durante la pandemia hayan bajado notablemente, por un motivo muy similar a Entre Dos, y es que el desarrollo de su negocio estaba muy focalizado al turismo. 

Marcos Juarez, propietario de la marca contó: “Hemos tenido que reinventarnos y buscar otros canales de ventas. Por ejemplo, vender en supermercados, distribuir y hacer foco en otras provincias, y desarrollar y lanzar –en breve- la tienda online. Claramente, este tipo de unidades no generan el mismo flujo de ventas que teníamos en los locales, pero es la forma que encontramos por el momento para apuntalar el negocio. Decidimos innovar; no podíamos quedarnos de brazos cruzados, porque si no íbamos a tener un déficit monetario muy importante. Por ello es que desarrollamos otros canales de ventas, para cambiar el rumbo del mercado”. 

Juarez contó que se han focalizado aún más en la parte online con venta a través de redes sociales, whatsapp y la apertura próxima del e-commerce. 

Asimismo, otra unidad que lanzaron en este tiempo fue el de “embajador de marca”, tanto en Mendoza como en otras provincias. Esto consiste en un funcionamiento similar a lo que puede ser la venta por catálogo como Avon. “La persona compra una cantidad de producto y luego lo revende con una rentabilidad del 60% al 70%. Esto nos ha funcionado, y somos felices porque sabemos que también bajo esta metodología estamos colaborando con muchas personas que también han visto caer sus ingresos, que han perdido o disminuido su salario”, sostuvo el empresario de Chocolezza, que hoy cuenta con tres sucursales propias en Mendoza y con aperturas de pequeños food trucks en puntos estratégicos de la provincia, como supermercados, vinotecas, mayoristas, entre otros.

De esta manera los alfajores mendocinos, reconocidos y premiados a nivel nacional, no se quedan quietos en tiempos de cuarentena...

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.