Rappi (la competencia de Pedidos Ya) ya desembarcó en Mendoza, con más de 35 mil descargas en pocas horas

(Por Iñigo Biain) Se plantea como una “super app” donde podés hacer “lo que quieras”. En el trabajo previo del equipo local en Mendoza, Rappi adhirió a 100 comercios, ya tiene inscriptos unos 1.000 repartidores y cobra un promedio del 20% a los comercios por el servicio. Todo en este informe de InfoMendoza.

A sus operaciones en CABA y GBA, Rosario, Córdoba, La Plata, Mar del Plata y Tucumán, la empresa de Rappi suma desde esta semana a  Mendoza a su mapa. Y así,  -sin hacer aún el lanzamiento “oficial”- tienen ya 35.000 descargas, según los datos de geolocalización de su aplicación.

La firma nació en Colombia y se expandió a la Argentina, Brasil, México, Perú, Uruguay, Chile, Costa Rica y Ecuador.

A diferencia de PedidosYa (hoy su principal competidor), el líder en el país que absorbió la operación de Glovo, Rappi se plantea como una “super app” donde podés hacer “lo que quieras”.  En InfoMendoza te contamos con lujo de detalle  sobre la partida de Glovo y también de Uber Eats (ver).

Cómo es Rappi en Mendoza

Además de pedir comida, podés mandar un producto a un amigo (las llaves, el celular), pedir que te compren algo en la farmacia (medicamento sin receta, por legislación argentina), hacer las compras del super (tanto las de urgencia como la mensual) y hasta pedir dinero con la opción Rappi Cash.

“Estamos felices de sumar Mendoza a nuestra operación, era un casillero pendiente y muy relevante por la importancia cuantitativa de su población como por la oferta cualitativa de su gastronomía”, explica Matías Cassoy, country manager de Rappi en diálogo con InfoMendoza.

En el trabajo previo del equipo local en Mendoza, Rappi adhirió a 100 comercios y ya tiene inscriptos unos 1.000 repartidores que pueden hacer sus entregas a pie, en bicicleta y en moto. Cuando hay compras grandes de supermercado, la empresa usa vehículos más grandes para su entrega.

Entre los más de 100 locales gastronómicos ya aparecen Famiglia Perin, La Vene, Burgery, El Mercadito, Mandale Fruta y grandes cadenas como El Club de la Milanesa.

Rappi cobra un promedio del 20% a los comercios por el servicio y es la única fuente de monetización de la empresa, ya que el cargo extra por entrega va íntegramente al repartidor.

Un repartidor que trabaje en las horas pico de demanda (dos horas al mediodía y otras tres a la noche), puede generar un ingreso semanal entorno a los $15.000.

Rappi en el mapa 

Rappi, la super app de tecnología, es una plataforma que conecta oportunidades entre tres usuarios: el comercio, el repartidor, y el consumidor, siendo un puente entre ellos. Combina tecnología e innovación para facilitar y simplificar la vida de las personas. La startup latinoamericana opera en Brasil, Colombia, México, Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Costa Rica. En Argentina cuenta con más de 15.000 comercios aliados, más de 15.000 repartidores independientes y está presente en Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Rosario y Tucumán.
 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.