Restaurantes de Mendoza y un intento de “piquete” a las plataformas de delivery: piden que bajen las comisiones de entrega e instan al público a pedir directo a cada negocio

(Por Carla Luna) Plataformas como Pedidos Ya, Uber Eats y Glovo surgieron como una salvación al principio de la cuarentena, con restaurantes que se transformaron en delivery sin contar con la estructura para ello. Ayer hubo una especie de boicot. Algunas plataformas lo aducen a una manipulación de las empresas “grandes” y no de los negocios chicos.

Numerosos restaurantes de Mendoza junto a la delegación provincial de AEHGA (Asociación de Empresario Hoteleros y Gastronómico de Argentina) realizaron ayer una huelga virtual a las apps de delivery con plataformas internacionales, protestando por los altos porcentajes (que les cobran) y la falta de  intervención del Estado en la regulación de sus políticas. La iniciativa tomó carácter nacional en varias provincias que se sumaron al reclamo rechazando los pedidos que demandaba las plataformas como Pedidos Ya, Uber Eats y Glovo entre las más reconocidas.

De esta manera, la iniciativa consiste en dejar de usar las apps por un día. AHEGA cuenta en Mendoza con 200 restaurantes que formaron parte de este parate, además de gastronómicos independientes que apoyaron la moción.

“Sentimos que este boicot que nos quieren hacer, viene de las grandes empresas y no de los pequeños que están trabajando muy bien”, dejó escapar un referente de Pedidos Ya, quienes no dieron entrevistas formales a los medios de comunicación. 

Hay que diferenciar entre los locales gastronómicos que generaron su modelo de trabajo en el concepto del envío, y los que proyectaron su negocio como restaurante donde el servicio, el confort, el lugar, y los detalles son parte de la experiencia, lo cual claramente esto no se paga en un delivery pero el restaurante debe seguir cubriendo ese costo.

El sector gastronómico tiene una situación complicada previa a la pandemia, la cual se incrementó con el aislamiento y si bien el delivery es un paliativo, la dificultad es aún mayor. Por su lado, las plataformas fueron ganando adeptos con un porcentaje que oscilaba el 22% y durante la cuarentena ascendió a un 30%, mientras se apostaba a la comodidad del consumidor de entrar a un solo lugar con gran publicidad.

 “Desde AEHGA promovemos esta acción para que bajen su porcentaje del 30 %.  La gente debería saber que pidiendo directamente al restaurante que quiere, sin hacer aduana por estas plataformas consigue no sólo mejores precios, sino menús del día y la propuesta completa con este 30% menos que ellos le incrementan”, comentó Beatriz Barbera, vicepresidente de AEGHA y  agregó: “Los restaurantes nos hemos reconvertido para hacer delivery; ha sido un esfuerzo grande. No será fácil empezar a trabajar aunque abramos la puerta. Queremos seguir compartiendo nuestras recetas y como no podemos en nuestros establecimientos; por eso llegaremos a las casas. Les pedimos a los consumidores que compren directo, porque permite que los costos sean inferiores”.

Otro ejemplo es Josefina, con un restó de calle Arístides, quien ofrece platos publicados en Pedidos Ya, pero si se llama al restaurante salen 30% menos.

Por otro lado, hay quienes apostaron a cubrir esta necesidad con sus propios medios. “Cuando comenzó la cuarentena, pensé la posibilidad de las plataformas pero opté por hacerlo propio e invertimos en una movilidad, le pusimos seguro a los empleados que saldrían, los cuales están en blanco y a eso le sumamos las bicis que presta la municipalidad de la Capital para esto”, explica la propietaria de Gio Restó

Al cierre de edición de InfoMendoza el diálogo se abrió entre las autoridades de AHEGA Mendoza y la plataforma Pedidos Ya en la provincia donde se planteó los requerimientos de ambas partes sin resultados concretos, pero con la intención de llegar a un acuerdo, aunque sigue faltando la visión del Estado en la regulación de la actividad.

No obstante ingresamos anoche a esa plataforma de pedidos y muchos restaurantes aparecían con la opción para trabajar con normalidad, incluso con promociones de descuentos.

La situación es compleja, ya que al principio de la cuarentena, estos servicios de delivery aparecieron como una opción salvadora para muchos restó que no tenían armada la estructura con delivery (contratación en blanco de personal), pero con el correr del tiempo la relación parece desgastada. También estos servicios de entrega se mostraron y lo siguen siendo, una opción laboral para muchos mendocinos que salen a trabajar en sus motos. Así lo mostramos en esta nota de InfoMendoza.

Esta historia continuará…

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.