Un salto al futuro: la bodega familiar de Angel Mendoza se transforma en cuarentena e instala un sistema de energía solar que la convierte en autosustentable

(Por Carla Luna) La bodega maipucina reemplaza la energía convencional por energía solar con el objetivo de reducción de costos y compromisos éticos con el medio ambiente. Una gran inversión de una empresa tradicional familiar que se adapta a los nuevos tiempos. Una charla de InfoMendoza con el maestro Ángel Mendoza
 

Domaine St Diego, la bodega familiar del conocidísimo maestro de la enología Angel Mendoza, dio un salto en tiempos de cuarentena y en estos días terminó de instalar un sistema de energía Fotovoltaica del Sol para cultivo, elaboración, extracción, conservación y envasado de su producción. Ahora esperan concluir los trámites para la conexión de Edemsa y la autorización municipal para reemplazar toda la energía convencional del emprendimiento por la autosustentable. 

El proyecto vitivinícola y olivícola fundado por Ángel Mendoza y su esposa Rosalía Pereyra junto sus hijos Juan Manuel, María Laura y Lucas, se emplaza en 3.5 hectáreas de viñedos antiguos entrelazados con olivos en el Bajo de Lunlunta de Maipú. Tiene una producción anual de aproximadamente 30.000 botellas de vino en sus marcas Pura Sangre, Paradigma, Brut Xero y Rose Elea. Mientras que la producción anual de aceite de oliva extra virgen ronda los 6.000 litros anuales.  

Emprendimientos vitivinícolas como éste por lo general implican un consumo de energía muy considerable y costosa, la cual se utiliza desde el viñedo para bombeo de riego presurizado durante el ciclo verde de la vid y de los olivos (agosto – mayo) y durante todo el año en la bodega con los procesos de vinificación, trasiegos, crianza y conservación de los vinos a una temperatura constante. 

“Los proyectos de energía renovable son un verdadero aporte a la sustentabilidad y la defensa del medio ambiente. Para nosotros es parte del futuro, en particular del vino, el cual es una bebida social que es interpretada por consumidores que respetan la naturaleza. Nosotros como productores tenemos el compromiso de desafiar a que la misma naturaleza para que participe tanto la madurez de la uva como la producción del vino”, explicó Ángel Mendoza en entrevista telefónica con InfoMendoza y agregó que “se siente orgullo de implementar esta energía en su bodega pensando en sus hijos y en las nuevas generaciones”.

Una gran apuesta e inversión a futuro
Para este desarrollo se invirtió  US$ 30.000 en la instalación de 32 paneles que producen anualmente 10 KW y permite abastecer tanto la bodega, la fábrica de aceite de oliva como la viña que funciona a través del sistema de goteo. 

“Para nosotros esta inversión significa mucho, porque es un proyecto familiar”, comentó Mendoza, mientras explicó la dificultad de acceder a créditos para acceder a energías renovables. 

Proyectando hacia el futuro, el enólogo referente de los maestros en materia vitivinícola confesó que “le gustaría ser más autónomos de esa energía”, es decir  que “tener suficiente batería de conservación de esa energía para utilizarla en su totalidad, por el momento cubre lo que le entrega EDEMSA” agregó. 

Vinos de Pura Sangre
Domaine St Diego
cuenta en su portfolio con una serie de ejemplares muy elogiados, entre ellos Pura Sangre y Pura Sangre Nueve Lunas. El primero se  trata de un malbec con toque de cabernet, lo cual le otorga mayor potencial de guarda, mientras que el segundo tiene una crianza en barrica nuevas de roble americano durante Nueve Lunas llenas “como el feliz nacimiento de un hijo”. 

Es considerado un vino tinto solemne con personalidad joven y moderna. Finalmente Paradigma, compuesto por  malbec, cabernet franc y cabernet sauvignon.es un vino que no necesita del roble, para elevar su status. 

En estas líneas se desarrollan sus espumantes que tiene una gran aceptación en el mercado nacional. Entre los ellos se encuentran: Pura Sangre Xero Brut a base de malbec blanc de Noir y chadonay y Paradigma Blanc de Blancs Patricia Extra Brut, mientras que cierra el portfolio con Elea Rosé.
 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados