Y el ganador es… Los ternados para la Gala de Premiación AEM 2023 se disputan “el oro”

La Asociación de Ejecutivos de Mendoza realiza esta noche, en el Hotel Cóndor Casino, la Gala de Premiación que elige al Empresario del año entre otros rubros premiados. 

Luego de un arduo proceso de selección y evaluación de los postulados, quedaron definidas las 18 ternas que competirán por los premios a la excelencia empresarial 2023 en cada rubro. 


Como en cada edición, la entrega de los premios a las mejores empresas y ejecutivos de la provincia 2023 se realizará en el marco de la Fiesta Anual de Premiación Empresarial de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza AEM, a realizarse el próximo 1 de diciembre, la cual tendrá como cierre la elección del Ejecutivo del Año entre los que compiten: Federico Pagano ( Montemar), Hervé Birnie-Scott (Bodega Chandon) y Gabriel Goldstein (Mario Goldstein). 

Esta iniciativa de AEM busca reconocer la excelencia de ejecutivos y empresas de la provincia, y destacar la innovación y el impacto positivo que generan en la economía local, y en la sociedad mendocina en general.
Los ganadores de cada rubro son elegidos por los socios de AEM, junto a los presidentes de las distintas cámaras empresariales e invitados especiales, entre lo que se incluyeron autoridades y referentes de la prensa y la votación terminó siendo auditada por PwC Argentina.

Los ternados en  cada rubro son:
Servicios Profesionales 
• Lisicki Litvin & Asociados
• Creative PMO
• Estudio Jurídico Varas, Gonella y Asociados

Empresas de Seguros 
• Grupo San Cristóbal
• Provincia Seguros
• La Caja

Empresas de Servicios Financieros 
• Banco BBVA
• Banco Macro
• Banco Santander

Empresas de la Industria del Conocimiento 
• Merovingian Data
• Interbrain
• Itiers

Empresa de Base tecnológica 
• Fortinet
• Datco
• Fibo

Proyecto Inmobiliario 
• Edificio Alvear (Vistapueblo Ciudad)
• Villa Roble (BLD Developers SA)
• Gardens Life

Empresa del Sector Comercial 
• Planta Uno
• Palmares Open Mall
• Hipercerámico

Ferias y Exposiciones 
• Wine Expo
• Mega Degustación
• Chachingo Wine Fair
• Expo Vea Vendimia

Empresa de Enoturismo 
• Martino Wines
• Bodega Kaiken / Ramos Generales
• Bodega Diamandes

Empresa Vitivinícola Boutique 
• Anaia Wines
• Bodega Alpamanta
• Solocontigo Wines
• Bodega Jorge Rubio

Empresa del Sector Vitivinícola 
• Familia Falasco
• Antigal Winery & Estates
• Bodega Luigi Bosca

Empresa de Triple Impacto 
• Toyota Yacopini
• Bodega Trivento
• Bianco Nero

Empresa del Sector Industrial 
• VERALLIA
• FENIX
• AVA S.A.

Empresa del Sector Gastronómico 
• Centauro
• Pez Globo
• Auténtico 

Empresa del Sector Hotelería Boutique 
• Algodón Wine Estates
• Auberge Du Vin
• Casa Septem

Empresa del Sector Salud
• Instituto Zaldivar
• Imagen Diagnóstica
• Higea

Ejecutivo del Año 2023
• Federico Pagano ( Montemar)
• Hervé Birnie-Scott (Bodega Chandon)
• Gabriel Goldstein ( Mario Goldstein)

Ejecutivo Pyme 2023
• Gabriel Guardia ( Olivícola Laur)
• Sofía Pescarmona ( Planta UNO)
• Patricia Serizola ( ANAIA WINES)

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos