Desafíos climáticos y vinos extraordinarios: la cosecha 2025 de Doña Paula promete una calidad excepcional

La vendimia 2025 llegó antes de lo previsto, empujada por un clima que desafió a viticultores y enólogos. En medio de temperaturas extremas y lluvias fuera de temporada, Doña Paula logró transformar la adversidad en oportunidad.

Bodega Doña Paula, referente en la elaboración de vinos de alta gama en Argentina, presenta su reporte de la vendimia 2025, una temporada marcada por desafíos climáticos pero con resultados prometedores tanto en blancos como en tintos.

La vendimia 2025 se caracterizó por un ciclo precoz, con temperaturas por encima de la media histórica y un importante adelanto en la madurez de las uvas. A mediados de febrero, algunas variedades tintas debieron cosecharse simultáneamente con las blancas, especialmente en parcelas de alta gama como las de finca Aluvia en Gualtallary y Los Indios en El Cepillo. Estas condiciones obligaron al equipo técnico a tomar decisiones precisas para preservar la frescura y calidad del fruto.

Las condiciones climáticas fueron determinantes. Octubre y febrero registraron temperaturas extraordinariamente altas, mientras que marzo trajo lluvias significativas que alteraron el ritmo de maduración. Esto dio lugar a lo que se denominó “una segunda cosecha”, extendiendo la vendimia hasta abril. Las decisiones estratégicas en los aspectos enológicos y agronómicos permitieron conservar la acidez natural y optimizar la calidad del vino.

El equipo técnico de Doña Paula, liderado por Martín Kaiser, Gerente de Enología y Viticultura de la bodega, trabajó meticulosamente para adaptar los procesos a las condiciones particulares del año. La cosecha anticipada no fue forzada, sino parte de una estrategia para lograr vinos que expresen con fidelidad el terroir, conservando frescura y autenticidad.

En conclusión, la cosecha 2025 fue compleja pero gratificante. La bodega Doña Paula espera que esta añada ofrezca vinos con una calidad general muy buena y algunos ejemplares extraordinarios. “Estamos muy entusiasmados con los resultados. Esta vendimia nos desafió a ser precisos y flexibles, y eso se verá reflejado en la botella”, señaló Martín Kaiser.

Blancos: complejidad y frescura
Los vinos blancos 2025 muestran gran complejidad aromática, destacándose el Chardonnay y el Riesling, con notas especiadas balanceadas con la fruta característica de cada variedad. El Sauvignon Blanc presenta perfiles más minerales y tropicales, menos herbales que en otras añadas. En boca, estos vinos destacan por su buena concentración y un equilibrio notable entre frescura y untuosidad.

Tintos: expresión y elegancia
Las uvas tintas, influenciadas por el verano cálido, dieron lugar a vinos expresivos, con notas frutales y especiadas. El Cabernet Franc se posiciona como la estrella de la añada, por su perfil aromático intenso y una boca generosa y estructurada. El Malbec también mostró un excelente desempeño, especialmente en parcelas de menores rendimientos.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.