Cheval des Andes presenta su cosecha 2019

Cheval des Andes lanza en el mercado argentino su cosecha 2019. En 1999, Cheval des Andes daba sus primeros pasos de la mano de su presidente, Pierre Lurton, quien determinaba un estilo marcado por las dos variedades emblemáticas argentinas y francesas, el Malbec por su lado, cepa bandera nacional, aportaba frescura, amplitud y volumen de boca a un Cabernet Sauvignon que sin duda brindaría complejidad, potencial de guarda y gran estructura. Con el paso de los años, el blend fue creciendo en porcentaje de Malbec y de esta forma se alejaba de la idea inicial, la cosecha 2019, exactamente a 20 años del nacimiento del Grand Cru de los Andes, se acerca a los comienzos, volviendo su corte a ser 50% Malbec y 50% Cabernet Sauvignon.

Image description

“Cheval des Andes 2019, nos conecta con nuestra historia, con nuestras raíces, es el cierre de un ciclo que comenzaba 20 cosechas atrás, de la mano de Pierre Lurton, definiendo el mismo assemblage y confiando en la misma visión de elaborar un vino fresco, elegante y con gran potencial de guarda”, comenta Gerald Gabillet, Estate Manager y Winemaker: 

“Esta cosecha es el resultado de una vendimia que inició con episodios lluviosos durante la primavera, luego, el inicio de un verano el cuál se vio marcado por 3 olas de calor donde fue de suma importancia la gestión hídrica del viñedo a cargo de nuestra Chef de Culture, Rosario Toso y nuestro asesor Xavier Choné. Afortunadamente el ciclo continuó con clima seco y una buena amplitud térmica favorecieron la obtención de una cosecha de gran calidad”. 

Como ya es costumbre en Cheval des Andes, la elaboración de esta añada se realizó siguiendo la filosofía de mínima intervención, donde una vez cosechada la uva en modalidad mosaico, es decir, por etapas teniendo en cuenta diferentes características en cada sitio de la finca, los racimos fueron trasladados en camiones equipados con mantas térmicas hacia la bodega, y clasificados de manera manual. 

El trabajo en bodega se basa en una intervención respetuosa, cuidando el origen de cada parcela bajo el concepto «una parcela, un tanque». Para esta vendimia la sala de barricas estuvo compuesta por 80% roble francés y 20% triple austriaco, esloveno y alemán. La guarda se realizó, 40% en barricas de 225lts, 40% de 400lts y 20% en foudres de 2500 litros, en los cuales el 50 % del roble fue nuevo. 

Cheval des Andes 2019 se podrá encontrar en las mejores vinotecas y restaurantes más exclusivos del país a un precio sugerido de $ 30.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.