Norton celebra 130 años de historia: tradición, vanguardia y un legado que trasciende generaciones

En el corazón de Luján de Cuyo, Bodega Norton celebra su 130 aniversario. Con una historia que se entrelaza con el desarrollo vitivinícola de Mendoza, esta emblemática bodega reafirma su lugar como una de las pioneras y referentes del vino argentino a nivel mundial.

Image description

El 2025 es sinónimo de celebración en Norton. La bodega cumple 130 años, un hito marcado por la pasión, la elaboración de vinos excepcionales y un profundo compromiso con la tierra que los nutre. Norton fue la primera bodega en establecerse en el corazón de Luján de Cuyo, al sur del río Mendoza, y pionera en el cultivo de variedades no tradicionales, como Grüner Veltliner. Además, fue la primera en exportar el primer Malbec 100% al mundo.

Fundada en 1895, nació del sueño de transmitir al mundo la riqueza de la tierra y el carácter único del vino argentino. Hoy, más de un siglo después, ese sueño sigue vivo en cada botella. Presente en más de 72 países y con más de 45 vinos y 36 spirits, ha evolucionado, expandiendo su pasión a cada rincón del mundo.

Hoy, a través de iniciativas de impacto social y ambiental —como sus prácticas sostenibles y programas de apoyo comunitario en fincas— Norton sigue reforzando su compromiso con un futuro vitivinícola responsable e innovador. Inspirada por el concepto “Los sueños toman tiempo”, la bodega invita a todos a celebrar no solo una historia, sino una filosofía de vida: la de cultivar los sueños con paciencia, pasión y convicción. Porque como el buen vino, los grandes logros se construyen con el tiempo.

Haber cumplido 130 años solo refuerza que, para realizar nuestros sueños, hace falta tiempo”, expreso Rafael García, CEO de Norton. “Estamos muy orgullosos de esta historia y buscamos seguir inspirando a todos los apasionados del mundo a cumplir sus sueños”.

Desde el corazón de Finca Agrelo, emerge un Malbec único, arraigado en un viñedo con historia, cuyo cuartel más antiguo data de 1912. La cosecha selectiva del cuartel N.º 3 da vida a un vino de color profundo y aromas frescos a frutos rojos con un toque especiado. En boca, se distingue por su carácter suave, redondo y aterciopelado, sello distintivo de un Malbec añejo de Agrelo. Cosechado a mano y criado durante 12 meses en barrica, este vino sin clarificar ni filtrar expresa la pureza de su origen, prometiendo una evolución excepcional durante dos décadas para las aproximadamente 2000 botellas magnum destinadas a quienes tengan el privilegio de disfrutarlo.

Si algo nos ha enseñado el vino es la importancia del tiempo y la constancia. Este año es particularmente significativo para Norton, no solo por ser una añada única como todas, sino porque celebra 130 años de historia. Me enorgullece profundamente ser parte de este hito trascendental y contribuir con un Malbec especial, concebido para conmemorar nuestro aniversario.” afirma David Bonomi, Winemaker de Norton.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza fue anfitriona del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto: vínculos que construyen futuro

Con la Mansión Stoppel como marco y una agenda centrada en el desarrollo sostenible y el comercio con propósito, la Ciudad de Mendoza fue sede del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto, una iniciativa internacional que convocó a referentes de distintas regiones de Iberoamérica para compartir experiencias, construir alianzas y pensar colectivamente los desafíos del presente.

Un mendocino rumbo a Japón: Gianfranco Esteban representará a Argentina en una cumbre internacional de liderazgo juvenil

Con tan solo 26 años y una trayectoria notable en liderazgo juvenil, Gianfranco Leonel Esteban fue seleccionado para representar a la Argentina en la Academia Internacional de la Cámara Junior Internacional (JCI) que se realizará en Japón. El evento reunirá durante 12 días a jóvenes líderes de todo el mundo en una experiencia de formación intensiva, intercambio cultural y generación de estrategias globales para el desarrollo de la juventud.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.