Bodegas elaboran un protocolo post COVID-19 para mostrar cómo se preparan para reabrir al turismo

Las bodegas avanzan en la elaboración de un Protocolo de Enoturismo post COVID-19, con la intención de que les permitan volver a abrir sus puertas para interactuar con clientes y turistas.
 

Image description

Concretamente se trata de un documento elaborado con la colaboración de los miembros del área de Enoturismo de Bodegas de Argentina compuesta por profesionales de las bodegas y de la institución. 

“Se priorizó la síntesis y la inclusión para dar un primer paso a la realización del documento base con vistas a la futura apertura de las bodegas que desarrollan diferentes actividades enoturísticas en toda la Argentina. Hoy percibimos la necesidad de contar con una rápida visión de las medidas a tener en cuenta y hacemos hincapié en que todas las recomendaciones puedan adaptarse a bodegas de todos los tamaños, regiones y demás características”, explican en un comunicado.
 


En ese contexto detallan que continúan trabajando bajo el concepto de "Enoturismo Cuidado" en la permanente actualización de las medidas que surjan a futuro para estar a la altura de las circunstancias que garanticen un desarrollo seguro de sus actividades con la mirada puesta en el cuidado de visitantes y el personal de bodega. 

Se puede acceder al protocolo completo a través de este link.

Allí básicamente explican que el objetivo es servir de guía para bodegas y demás actores del Enoturismo, para la adecuación de sus instalaciones y servicios dando prioridad al cuidado y resguardo de la vida de las personas.
 


Por ejemplo establecen un control para visitantes desde la entrada misma, donde proponen medir la temperatura a cada persona antes de su ingreso al establecimiento. También colocar felpudos-alfombras en los ingresos, constantemente húmedos con solución de agua y lavandina para asegurar la desinfección de suelas de calzados.

Asimismo desarrollar cómo se debe realizar una degustación, una visita completa, la venta de vinos en la tienda, la cobranza de los productos, el uso de espacios, la cocina y restaurantes y hasta la despedida del visitante.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.