Bodegas elaboran un protocolo post COVID-19 para mostrar cómo se preparan para reabrir al turismo

Las bodegas avanzan en la elaboración de un Protocolo de Enoturismo post COVID-19, con la intención de que les permitan volver a abrir sus puertas para interactuar con clientes y turistas.
 

Image description

Concretamente se trata de un documento elaborado con la colaboración de los miembros del área de Enoturismo de Bodegas de Argentina compuesta por profesionales de las bodegas y de la institución. 

“Se priorizó la síntesis y la inclusión para dar un primer paso a la realización del documento base con vistas a la futura apertura de las bodegas que desarrollan diferentes actividades enoturísticas en toda la Argentina. Hoy percibimos la necesidad de contar con una rápida visión de las medidas a tener en cuenta y hacemos hincapié en que todas las recomendaciones puedan adaptarse a bodegas de todos los tamaños, regiones y demás características”, explican en un comunicado.
 


En ese contexto detallan que continúan trabajando bajo el concepto de "Enoturismo Cuidado" en la permanente actualización de las medidas que surjan a futuro para estar a la altura de las circunstancias que garanticen un desarrollo seguro de sus actividades con la mirada puesta en el cuidado de visitantes y el personal de bodega. 

Se puede acceder al protocolo completo a través de este link.

Allí básicamente explican que el objetivo es servir de guía para bodegas y demás actores del Enoturismo, para la adecuación de sus instalaciones y servicios dando prioridad al cuidado y resguardo de la vida de las personas.
 


Por ejemplo establecen un control para visitantes desde la entrada misma, donde proponen medir la temperatura a cada persona antes de su ingreso al establecimiento. También colocar felpudos-alfombras en los ingresos, constantemente húmedos con solución de agua y lavandina para asegurar la desinfección de suelas de calzados.

Asimismo desarrollar cómo se debe realizar una degustación, una visita completa, la venta de vinos en la tienda, la cobranza de los productos, el uso de espacios, la cocina y restaurantes y hasta la despedida del visitante.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.