Los cinco sectores que más crecieron durante la cuarentena: ganadores en tiempos difíciles

Según un informe, el número de transacciones por medios de pago electrónico creció de manera exponencial durante la emergencia sanitaria por COVID-19. En esta nota te contamos cuáles fueron los sectores que más aumentaron.
 

Image description

Las plataformas de comercio electrónico pueden contribuir a mantener abastecidos los hogares al tiempo que minimizan el contacto entre personas. Alternativas como los links de pago, las billeteras virtuales y los pagos con QR, en plataformas virtuales, reducen la circulación de efectivo entre personas, minimizando su capacidad de exposición a riesgos.

Según las cifras del informe presentado por el proveedor de servicios de pagos en línea PayU, en Argentina y Latinoamérica, el número de transacciones aumentó y los sectores que mostraron mayor crecimiento durante marzo de este año con respecto a marzo de 2019 son: Supermercados (86%); Domicilios/ Restaurantes (77%); Droguerías (57%); Servicios Médicos (39%); Facturación Electrónica y Pago de Servicios (27%), esto teniendo en cuenta que al comenzar el aislamiento preventivo se desaceleró el crecimiento por unos días en algunos segmentos.
 


El estado de emergencia llevó a la población argentina a abastecerse en productos alimenticios, de aseo y medicamentos. Así mismo, el cierre masivo de restaurantes y medidas para evitar la propagación del virus, aumentaron significativamente los servicios a domicilio y llevaron a las tres primeras categorías a registrar el mayor número de transacciones en el último mes.

Dentro de los productos que más se consumieron, según datos de la Agencia Nielsen, se encuentran: helado que vendió un 2.148% más;  levadura, demandada por gran cantidad de personas, incrementó un 2.024%. El chocolate creció un 1.769% y la venta online de tinturas para el cabello aumentaron un 1.305%.

En tanto, los sectores que más sufrieron y que registraron una mayor caída con respecto al mes pasado fueron: Aerolíneas (-50%); Entretenimiento (-36%), Hoteles (-27%) Agencias de viaje (-26%); Vestuario (-27%) y Seguros (-22%). También hay que destacar los sectores que se mantuvieron estables, como Artículos para el hogar (13%) y Estaciones de servicio (5%).

Cabe destacar el impacto que representa la caída del sector turístico por parte de los consumidores sobre el comercio electrónico. En el 2019, alrededor del 20% de las ventas de las agencias de viaje y hoteles se realizaron a través de internet. La caída en las reservas turísticas, así como las cancelaciones de tiquetes aéreos golpearon directamente al sector, pues tradicionalmente estas son las categorías de economía digital que más adquieren los argentinos.

Se estima que el ticket promedio es de US$ 37 por transacción. Como pasarela de pagos electrónicos se realiza un seguimiento detallado a los patrones de demanda de los consumidores. Durante las próximas semanas de aislamiento preventivo, es de esperar que el consumo de bienes suntuarios a través de internet caiga, y siga trepando el consumo de bienes y servicios de vital importancia para el hogar.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.