Mendoza tiene los usuarios mejor calificados de Uber en Argentina

Por segundo año consecutivo, Uber revela cuáles son los cinco países de Latinoamérica con los mejores promedios de calificación de  usuarios, según los socios conductores. Argentina ocupa el puesto cuatro, logrando ascender una posición respecto al año anterior. Honduras lidera el top 5, seguido de Paraguay, Jamaica, Argentina y finalmente Ecuador.

Image description

Siguiendo el mismo método se realiza el  ranking nacional, donde Mendoza logra colocarse en primer lugar seguido de Córdoba, Buenos Aires y Tucumán. Este ranking responde a la calificación promedio más alta entre usuarios - según usuarios/cantidad de viajes por ciudad–.

 
“El sistema de calificación mutua tiene por objetivo mantener y mejorar la experiencia dentro de la plataforma, además de fomentar buenas prácticas de convivencia en comunidad. Nos entusiasma ver el compromiso de usuarios/as y socios/as conductores/as de Argentina para hacer, de cada viaje, una experiencia confortable para todos” comentó Eleonora Turk, Responsable de comunicaciones de Seguridad de Uber en Argentina.

¿Cómo mejorar la calificación?
La calificación de cada usuario es el promedio de los últimos 500 viajes realizados, por lo que siempre tendrá la oportunidad de mejorarla. Para asegurarse de tener mejores calificaciones es importante tener en cuenta las principales razones por las que los socios conductores califican un viaje con menos de 5 estrellas:

Ser puntual y estar listo para el viaje cuando llegue el socio conductor es un aspecto importante de la experiencia de la app de Uber. Además ser respetuoso, mantener el vehículo limpio, no hacer cambios de ruta fuera de la app, usar tapabocas para prevenir, brindar ubicación precisa y el uso de cinturón de seguridad adelante o atrás. También, un socio/a conductor/a  agradecerá si se le ayuda a evitar ubicaciones de inicio y destino que no sean aptas para ascenso y descenso (unos metros pueden hacer la diferencia).
 
Para los usuarios/as que quieran conocer cómo se compone su calificación y cómo pueden ayudar a que su ciudad encabece este listado, Uber lo resume en breves pasos:

 ●     En el menú principal ir a Configuración →  Privacidad → Centro de Privacidad

●     Dentro del Centro de Privacidad, deslizar hacia la derecha y seleccionar ¿Quieres ver un resumen de cómo usas la app de Uber?

●     Desplazarse hacia abajo, navegue por sus datos y seleccione Ver mis calificaciones.

Viajes más seguros
Todos los viajes realizados en la app de Uber cuentan con la cobertura de SURA, que se activa automáticamente desde el momento en que el/la socio/a conductor/a registrado/a en la App acepta un viaje hasta que el último de los usuarios/as baja del vehículo. Además, estos viajes cuentan con todas las funciones de seguridad disponibles en la plataforma de Uber y  Soporte 24/7 para asistencia en caso de percance.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.