Quién es Maximiliano Hernández Toso, el nuevo presidente de Wines of Argentina

Estará al frente de la institución encargada de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional por un período de dos años. Guillermo Barzi (h), por su parte, continuará a cargo de la vicepresidencia.
 

Image description

La Asamblea General Ordinaria de Wines of Argentina -que se realizó ayer por video conferencia-  designó a Maximiliano Hernández Toso como nuevo presidente de la institución. Esta es la que se encuentra a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional. 

Se trata del primer período de Maximiliano Hernández Toso al frente de la organización hasta entonces liderada por Alberto Arizu (h). A su vez, la Asamblea renovó el cargo de Guillermo Barzi como vicepresidente.

La carrera del nuevo presidente
Hernández Toso es Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Cuyo, con un MBA en IDEA y en la London Business School y un Máster en Políticas Públicas en Carnegie Mellon University, donde estudió como becario Fulbright. Fue profesor y director del programa de gestión vitivinícola de ADEN Business School y trabajó como consultor privado e independiente de emprendedores, inversores y organismos multilaterales. 

Actualmente es co-fundador y director de WHT Partners, grupo económico argentino dedicado a invertir en la industria vitivinícola de alta gama, propietarios de las bodegas Riglos y Huarpe. Desde el 2015 forma parte de la Comisión Directiva de Wines of Argentina, habiéndose desempeñado como Tesorero de la entidad el último período.

“Es un privilegio para mi liderar esta institución, a la cual respeto y admiro por el enorme trabajo realizado desde sus inicios.  Tenemos muchos desafíos por delante, pero también grandes oportunidades para innovar y continuar acercando el Vino Argentino al mundo, elevando la percepción de Argentina como país vitivinícola moderno gracias a la enorme riqueza y diversidad de nuestros terroirs”, sostuvo Hernández Toso.

Por su parte, el vicepresidente de la institución, Guillermo Barzi (h), añadió que “a lo largo de los años, Argentina ha demostrado que es capaz de sorprender y competir internacionalmente con grandes vinos de excelente calidad. El objetivo es desafiante, pero mantendremos el foco en los acuerdos de colaboración y en la educación como medio para alcanzar a nuevos públicos”.

El rol de WOFA
Wines of Argentina es la entidad responsable de la marca Vino Argentino en el mundo. Desde 1993, la organización promueve la imagen de los vinos locales en el exterior, además de ayudar a orientar la estrategia exportadora de Argentina, estudiando y analizando los cambios que se dan en los mercados de consumo. Su objetivo es colaborar en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino del mundo y contribuir al éxito global de la industria vitivinícola, procurando elevar la percepción positiva en el trade, los líderes de opinión y los consumidores. Actualmente, tiene más de 260 mil seguidores en Facebook.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.