Quién es Maximiliano Hernández Toso, el nuevo presidente de Wines of Argentina

Estará al frente de la institución encargada de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional por un período de dos años. Guillermo Barzi (h), por su parte, continuará a cargo de la vicepresidencia.
 

Image description

La Asamblea General Ordinaria de Wines of Argentina -que se realizó ayer por video conferencia-  designó a Maximiliano Hernández Toso como nuevo presidente de la institución. Esta es la que se encuentra a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel internacional. 

Se trata del primer período de Maximiliano Hernández Toso al frente de la organización hasta entonces liderada por Alberto Arizu (h). A su vez, la Asamblea renovó el cargo de Guillermo Barzi como vicepresidente.

La carrera del nuevo presidente
Hernández Toso es Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Cuyo, con un MBA en IDEA y en la London Business School y un Máster en Políticas Públicas en Carnegie Mellon University, donde estudió como becario Fulbright. Fue profesor y director del programa de gestión vitivinícola de ADEN Business School y trabajó como consultor privado e independiente de emprendedores, inversores y organismos multilaterales. 

Actualmente es co-fundador y director de WHT Partners, grupo económico argentino dedicado a invertir en la industria vitivinícola de alta gama, propietarios de las bodegas Riglos y Huarpe. Desde el 2015 forma parte de la Comisión Directiva de Wines of Argentina, habiéndose desempeñado como Tesorero de la entidad el último período.

“Es un privilegio para mi liderar esta institución, a la cual respeto y admiro por el enorme trabajo realizado desde sus inicios.  Tenemos muchos desafíos por delante, pero también grandes oportunidades para innovar y continuar acercando el Vino Argentino al mundo, elevando la percepción de Argentina como país vitivinícola moderno gracias a la enorme riqueza y diversidad de nuestros terroirs”, sostuvo Hernández Toso.

Por su parte, el vicepresidente de la institución, Guillermo Barzi (h), añadió que “a lo largo de los años, Argentina ha demostrado que es capaz de sorprender y competir internacionalmente con grandes vinos de excelente calidad. El objetivo es desafiante, pero mantendremos el foco en los acuerdos de colaboración y en la educación como medio para alcanzar a nuevos públicos”.

El rol de WOFA
Wines of Argentina es la entidad responsable de la marca Vino Argentino en el mundo. Desde 1993, la organización promueve la imagen de los vinos locales en el exterior, además de ayudar a orientar la estrategia exportadora de Argentina, estudiando y analizando los cambios que se dan en los mercados de consumo. Su objetivo es colaborar en la consolidación de Argentina entre los principales países exportadores de vino del mundo y contribuir al éxito global de la industria vitivinícola, procurando elevar la percepción positiva en el trade, los líderes de opinión y los consumidores. Actualmente, tiene más de 260 mil seguidores en Facebook.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.