Taller de tecnología, fotografìa y redes sociales para comerciantes

Desde el 6 de junio se brindarán 12 encuentros presenciales, para capacitar a pequeños y medianos comerciantes mendocinos en las instalaciones del Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz.  

Image description

El Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), abre la inscripción para el nuevo taller sobre fotografía y manejo de redes sociales que se llevará a cabo en 12 encuentros presenciales, desde el 6 de junio, de 14 a 16 en el Mendoza TIC Parque Tecnológico de Godoy Cruz, ubicado en Rafael Cubillos 2056.  Un dato, no menor, tiene que ver con que esta nueva convocatoria solo permitirá contar con la participación de 20 personas, quienes deberán llevar una notebook y además un celular o una cámara fotográfica.


En este sentido, desde el IDC remarcaron: “Si bien quienes se inscriban deberán contar con una notebook y un celular para participar en los encuentros, quienes no cuenten con estas herramientas pueden consultar la disponibilidad”.  

Inversión para crecer  
Desde el IDC resaltaron que, para estos encuentros, quienes deseen ser parte de las capacitaciones deberán realizar una inversión de $ 8.000 en concepto de costo por los 12 encuentros.  

Los comerciantes que sean parte de alguna cámara de comercio departamental que los represente podrán acceder a un descuento de 30% en el costo del taller. De este modo, solo deberán invertir un total de $ 5.600. “Al mismo beneficio podrán acceder los productores y proveedores de servicios para comercio que son parte de nuestra base de proveedores para comercio”, agregaron desde el IDC.  

Sobre los objetivos del encuentro, desde la organización detallaron: “Este curso tiene como objetivo la producción de campañas de comunicación efectivas y claras para redes sociales. Se hará un recorrido completo por la tarea de gestión de redes incluyendo estudios de mercado, diagnóstico de redes, creación de cronograma, producción  y edición de fotos y diseño de gráficas”.  
Los comerciantes interesados en formar parte de los encuentros deben inscribirse llenando un formulario digital. Informes al 261 5077298.

Tu opinión enriquece este artículo:

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.