Argentina supera a Chile en la comercialización total de litros de vino

El Instituto Nacional Vitivinícola realizó un informe sobre un estudio emitido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) donde Argentina supera a Chile en la comercialización total de litros de vino. Ambos países considerados los más importantes en producción y comercialización de vino de Sudamérica están  ubicados entre los 10 más importantes del mundo en cuanto a superficie cultivada de vid, elaboración y exportaciones de vino.

Martín Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura expresó que “nuestro país tiene un mercado muy amplio y diverso, enviando sus productos a más de 130 destinos en el mundo, pero con una participación muy importante en el mercado local, que significa más del 70% de nuestras ventas”. Y agregó: “El desafío es seguir creciendo en ambos mercados para lo cual debemos plantearnos aumentar la producción de uvas de calidad, avanzar en la innovación de productos, envases y fomentar el enoturismo, para completar el circulo virtuoso de la Industria”.

La controversia de encontrar vinos chilenos en góndolas internacionales y no de la misma forma los argentinos contrarresta el dato de que  Argentina en 2021 comercializó 145 millones de litros de vino más que Chile (+14%). La suma de litros vendidos por Argentina en mercado interno y externo históricamente ha sido y es superior a Chile, con excepción del año 2017 donde Chile superó a la Argentina justamente vendiéndole vino a nuestro país a granel fundamentalmente.

El mercado interno de Chile es chico. Las cifras de la OIV para el año 2021, ubican a Chile luego del puesto número 23º en el ranking de países consumidores de vino. Además, Chile integra el grupo de los países que consumen menos de 200 millones de litros anuales, mientras que  Argentina consume 5 veces más. 

La tendencia de consumo de vino en el mundo es decreciente, a excepción de algunos mercados que han crecido. Argentina y Chile no escapan a esta realidad. No obstante, la disminución en el consumo de vino en Chile es más marcada que en Argentina.

El país vecino disminuyó un 44% su consumo interno de vino respecto al año 2013, mientras que Argentina bajó un 19% en el mismo período.
Argentina trabaja en mantener su mercado interno de gran consumo mientras se va posicionado en los mercados del exterior, a diferencia del modelo chileno que está destinado fundamentalmente a la exportación 

Chile exporta mayor volumen que Argentina, aunque la tendencia indica que las exportaciones de nuestro país crecen a un ritmo mayor que nuestro vecino, principalmente desde el año 2017 en el cual Argentina exportó el menor volumen de los últimos 9 años.

La Argentina ha exportado en el último año un 6,7% más de vino que en el año 2013 mientras que Chile disminuyó un 1,6% respecto al mismo año.
En términos de valor, ambos países aumentaron las exportaciones en el año 2021 respecto a 2020 aunque en distinta proporción, Argentina aumentó un 6,4% y Chile un 4,4% el ingreso de divisas.

Históricamente, Argentina ha obtenido un precio medio mayor al de Chile en el mercado externo. Según datos de la OIV Argentina exportó en 2021 a un precio promedio de 2,08 €/litro y Chile a 1,92 €/litro.

En cuanto a variedades, las exportaciones de Argentina las encabezó el Malbec, con el 50% del total vino y el 64% de los varietales. Mientras que Chile exportó vinos con DO, principalmente Cabernet Sauvignon.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.

Mendoza refuerza su presencia en Brasil: una apuesta clave para recuperar el turismo internacional

En un contexto en el que el turismo internacional aún no logra recuperar los niveles previos a la pandemia, Mendoza redobla su apuesta por el visitante brasileño, uno de los mercados más estratégicos para la provincia. La participación en Festuris Gramado, una de las ferias de turismo más importantes de América Latina, forma parte de la estrategia de promoción que lleva adelante el Gobierno provincial, a través del Ente Mendoza Turismo (Emetur), con el objetivo de atraer al turista extranjero y reactivar un sector duramente castigado por la caída de los viajes internacionales.

El Futuro del Vino Argentino: innovación, geopolítica y oportunidades para nuevos consumidores

Con una mirada estratégica sobre los desafíos globales y locales que atraviesa la vitivinicultura, el pasado 8 de noviembre se realizó en Mendoza la tercera edición de “El Futuro del Vino Argentino”, un encuentro organizado por el Fondo Vitivinícola Mendoza junto a la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y con el apoyo de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino).