Las exportaciones de los sectores industriales vuelven a estar en alza luego de la pandemia

Duraznos en lata, aceite de oliva, hortalizas, bombas industriales y productos plásticos encabezan las ventas en el exterior según los datos del INDEC


 

Image description
Image description

Las manufacturas de origen agropecuario e industrial se recuperaron en peso neto luego de la pandemia, dando un crecimiento del 10% y más de 700 millones de kilos en el primer semestre de 2021, comparado con el mismo periodo de 2020. Al comparar con el mismo periodo de 2019, el crecimiento en 2021 es del 6%. Las cifras corresponden a datos del INDEC, recientemente publicados, de la tabla de los montos acumulados hasta junio de 2021 en comparación al mismo periodo 2020.


En el primer semestre 2021 tuvo un alza de 17% en productos de origen agropecuario industrializados, tales como, aceite de oliva, duraznos en conserva, hortalizas procesadas, vinos y otras bebidas alcohólicas con un promedio total de más de 490 millones de kilos y US$ 258 millones.

En cuanto a las Manufacturas de Origen Industrial el crecimiento semestral es de 29%, impulsado por la exportación de bombas y sus partes, manufacturas de piedras y amiantos, materias plásticas y productos diversos de la industria química, con un total de 89 millones de kilos y más de US$ 100 millones.

La caída en el primer semestre, la reflejan los productos primarios que registraron 20% menos en peso neto y 4% menos en dólares FOB, con un total de 119 millones de kilos y US$ 143 millones.


Una industria que volvió a crecer

A nivel mundial, durante 2020 la industria más afectada fue la de maquinarias y plásticos y, Mendoza no fue la excepción. Luego de la caída estrepitosa de los bienes industriales en pandemia, las MOI reflejaron – en el comparativo del primer semestre 2020-2021-, una recuperación de un 29% en peso neto y 72% más en dólares FOB. Esto se debe principalmente al crecimiento del comercio de productos químicos, materiales plásticos, bombas y sus partes y manufacturas de piedra y amianto.


Bebidas alcohólicas y alimentos procesados en alza

La recuperación del 17% de las exportaciones de alimentos procesados se debe especialmente al crecimiento de aceite de oliva con un 35% en peso neto y un total exportado de 6,7 millones de litros al exterior. Además, la demanda de durazno en conserva creció en un 71% con un total de 6,8 millones de kilos.

Las bebidas alcohólicas tales como Gin, Ginebra y Vermut crecieron 132% vendiendo 8,3 millones de litros. Los vinos por su parte crecieron 16% con respecto al mismo periodo del 2020 vendiendo alrededor de 370 millones de

Tu opinión enriquece este artículo:

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.