Los usuarios de dólares digitales se duplicaron en 2022 en Argentina, destaca Bitso

La cantidad de usuarios que realizaron operaciones con dólares digitales en la plataforma de Bitso en Argentina creció un 96% durante 2022, en comparación con el año anterior. 

El llamado “dólar cripto” continúa creciendo de forma acelerada y se ha destacado como una alternativa para países que atraviesan momentos de incertidumbre cambiaria y desafíos económicos, tales como inflación y devaluación de las monedas locales. De acuerdo con Chainalysis, casi el 31% del volumen de transacciones cripto en Argentina actualmente proviene de criptomonedas estables.

Dentro de los principales casos de uso con los que Bitso ha beneficiado a sus clientes en el país,  se encuentran los pequeños ahorristas, pero también pequeñas y medianas empresas con costos en dólares y proveedores en el extranjero que compran monedas estables como alternativa a los métodos tradicionales, que permiten conectarse rápidamente y a bajo costo con el sistema financiero tradicional local e internacional. 

“Históricamente, los periodos de turbulencia económica llevan a la gente a buscar activos más estables. Los dólares digitales son actualmente uno de las criptos más utilizados en nuestra plataforma y han ayudado a personas y empresas argentinas a protegerse contra la devaluación del peso y la inflación, obtener rendimientos y preservar el patrimonio al atarlo al dólar, posibilitando nuevos negocios y oportunidades”, comenta Julián Colombo, CEO de Bitso en Argentina.

Ante el crecimiento acelerado en el uso de los dólares digitales, Bitso recientemente listó la Euro Coin, una moneda estable con un valor ligado al Euro, convirtiéndose así en la primera empresa latinoamericana en ofrecer Euro Digital a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.