Los usuarios de dólares digitales se duplicaron en 2022 en Argentina, destaca Bitso

La cantidad de usuarios que realizaron operaciones con dólares digitales en la plataforma de Bitso en Argentina creció un 96% durante 2022, en comparación con el año anterior. 

Image description

El llamado “dólar cripto” continúa creciendo de forma acelerada y se ha destacado como una alternativa para países que atraviesan momentos de incertidumbre cambiaria y desafíos económicos, tales como inflación y devaluación de las monedas locales. De acuerdo con Chainalysis, casi el 31% del volumen de transacciones cripto en Argentina actualmente proviene de criptomonedas estables.

Dentro de los principales casos de uso con los que Bitso ha beneficiado a sus clientes en el país,  se encuentran los pequeños ahorristas, pero también pequeñas y medianas empresas con costos en dólares y proveedores en el extranjero que compran monedas estables como alternativa a los métodos tradicionales, que permiten conectarse rápidamente y a bajo costo con el sistema financiero tradicional local e internacional. 

“Históricamente, los periodos de turbulencia económica llevan a la gente a buscar activos más estables. Los dólares digitales son actualmente uno de las criptos más utilizados en nuestra plataforma y han ayudado a personas y empresas argentinas a protegerse contra la devaluación del peso y la inflación, obtener rendimientos y preservar el patrimonio al atarlo al dólar, posibilitando nuevos negocios y oportunidades”, comenta Julián Colombo, CEO de Bitso en Argentina.

Ante el crecimiento acelerado en el uso de los dólares digitales, Bitso recientemente listó la Euro Coin, una moneda estable con un valor ligado al Euro, convirtiéndose así en la primera empresa latinoamericana en ofrecer Euro Digital a sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.