Un 92% de empresas se tendrán que endeudar para poder pagar los sueldos de abril (un relevamiento con foco en Mendoza)

Se trata de un relevamiento de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con las Cámaras de franquicias de Córdoba, Mendoza y San Juan. 
 

Image description

Según un relevamiento que realizó la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con las Cámaras de franquicias de Córdoba, Mendoza y San Juan, entre las principales cadenas de franquicias y comercios minoristas de todo el país, el 50% declaró que necesitará algún nivel endeudamiento para pagar los salarios de marzo. 

La situación luce mucho más complicada para este mes, ya que el 92% está de acuerdo en que requerirá endeudarse para poder pagar los salarios de abril, mientras que, también el 92% dice no tener el apoyo necesario de los bancos para hacer frente a esta situación.
 


En cuanto a las medidas adoptadas hasta el momento para afrontar los gastos frente a la falta de venta, el 6% adelantó vacaciones, el 12% aplicó algún tipo de rebaja salarial, el 6% aplicó suspensiones y sólo el 2% realizó despidos.

Respecto a las medidas adoptadas por el Gobierno hasta el 3 de abril, sólo el 3% está de acuerdo en que han sido de gran ayuda para su empresa.

Apoyo a una flexibilización
Del estudio se desprende también que hay amplio apoyo a la flexibilización parcial de la cuarentena, ya que el 74% está de acuerdo en que se haga una apertura gradual de los comercios a partir del 13 de abril.

En total se relevaron 84 cadenas y comercios con un total de casi 3200 puntos de venta y más de 18.000 empleados directo, donde quedaron representados todos los rubros del comercio minorista (Gastronómicos, Comercios Especializados y Servicios de todo tipo, Textiles, Estética y Salud y de Capacitación).
 


Al igual que en el primer relevamiento, el 70% de los comercios sigue sin operar, es decir completamente cerrado, lo que implica cero ingresos para hacer frente a sus obligaciones como salarios, alquileres, insumos, etc.

Más de 1000 cadenas de comercios y servicios operan bajo sistema de franquicias en Argentina, empleando a más de 200 mil personas de forma directa y representando alrededor del 2% del PBI nacional. 

El sistema de franquicias impulsa la economía formal, genera desarrollo, empleo y profesionalización en todos los ámbitos del comercio y la economía. Por eso la implementación de medidas de auxilio en el marco del aislamiento social obligatorio es imprescindible para apoyar su subsistencia.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

Baja de impuestos a autos de alta gama en Argentina: expectativas para 2025 y la realidad del mercado automotor en 2024

En un contexto económico complejo, el gobierno argentino anunció en 2024 una reducción significativa de los impuestos para los autos de alta gama. Esta medida, esperada por sectores del mercado automotor, tiene como objetivo reactivar la venta de vehículos de lujo y, al mismo tiempo, atraer inversiones en un sector clave de la economía nacional. Sin embargo, la medida llega en un momento de incertidumbre económica, con un mercado marcado por altos niveles de inflación y una creciente disparidad entre los precios de los vehículos nacionales e importados.

Llega la tercera edición del Festival del Tomate en Casa Vigil

Se realiza del 7 al 9 de febrero. La propuesta contará con la participación de productores de tomates y cocineros destacados. Organiza Labrar, proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. María Sance y su equipo de Casa Vigil. El sábado será el día central, con gastronomía, feria de vinos y un show musical del destacado artista Iván porteño Noble. Entradas a la venta en Entrada Web.

El INTI desarrolla tecnología con inteligencia artificial para evaluar la calidad del aceite de oliva

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) han desarrollado una innovadora metodología basada en Inteligencia Artificial (IA) para determinar la calidad del aceite de oliva virgen, virgen extra y lampante (no apto para consumo humano). Este avance tiene el potencial de ser implementado en diversas industrias agroindustriales, con el fin de mejorar el análisis de datos.

Ciclo de capacitaciones para emprendedores mendocinos

La Dirección de Emprendedores y Cooperativas del Ministerio de Producción de Mendoza lanzó un completo ciclo de formación destinado a fortalecer el ecosistema emprendedor y cooperativo de la provincia. Estas capacitaciones, que se llevarán a cabo tanto de manera virtual como presencial, se enmarcan dentro del programa Mendoza Entrena y buscan proporcionar herramientas prácticas y estratégicas para impulsar el desarrollo de proyectos productivos.