Más de 100 jóvenes mendocinos se reunieron por una transición energética justa
El Primer Foro Juvenil de Transición Energética Justa se realizó en la Ciudad de Mendoza con la participación de autoridades, empresas y referentes del sector.
El Primer Foro Juvenil de Transición Energética Justa se realizó en la Ciudad de Mendoza con la participación de autoridades, empresas y referentes del sector.
En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.
En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.
(Por Carla Luna) En una era donde “pedir desde el celular y recibir en casa” se ha convertido en norma de consumo, los comercios locales enfrentan un desafío estructural: competir con gigantes que operan a escala global, bajos costos logísticos y mucha oferta.
(Por Carla Luna) En una era donde “pedir desde el celular y recibir en casa” se ha convertido en norma de consumo, los comercios locales enfrentan un desafío estructural: competir con gigantes que operan a escala global, bajos costos logísticos y mucha oferta.
De cara al encuentro bilateral entre Javier Milei y Donald Trump de este martes, analistas internacionales del mercado financiero analizan con atención el impacto del nuevo acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, tanto en el frente de estabilidad macroeconómica como en la percepción internacional sobre la capacidad de pago de bonos de deuda que tiene el país.
De cara al encuentro bilateral entre Javier Milei y Donald Trump de este martes, analistas internacionales del mercado financiero analizan con atención el impacto del nuevo acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, tanto en el frente de estabilidad macroeconómica como en la percepción internacional sobre la capacidad de pago de bonos de deuda que tiene el país.
Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.
Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.
En una apuesta por ampliar sus servicios financieros digitales, YPF Digital incorporó una nueva funcionalidad en su aplicación móvil que permite realizar pagos en dólares estadounidenses dentro de su red de estaciones de servicio y tiendas Full.
En una apuesta por ampliar sus servicios financieros digitales, YPF Digital incorporó una nueva funcionalidad en su aplicación móvil que permite realizar pagos en dólares estadounidenses dentro de su red de estaciones de servicio y tiendas Full.
La Legislatura de Mendoza sancionó recientemente la Ley 9665, que introduce una reforma integral al estatuto del Empleado Público provincial.
La Legislatura de Mendoza sancionó recientemente la Ley 9665, que introduce una reforma integral al estatuto del Empleado Público provincial.
(Por Analía Tarasiewicz - Psicóloga del trabajo) El 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, no es una efeméride para redes sociales, sino el recordatorio de una crisis ineludible que define el futuro del trabajo. Las cifras son una alarma ensordecedora: en Argentina, según Bumeran un 87% de los jóvenes de entre 18 y 25 años (además de lo que conocemos en adultos) ya padece burnout. No hablamos de profesionales con largas trayectorias, sino de una generación que inicia su vida laboral con la energía agotada. Y la tendencia no es solo Argentina sino también se da en Latam.
(Por Analía Tarasiewicz - Psicóloga del trabajo) El 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, no es una efeméride para redes sociales, sino el recordatorio de una crisis ineludible que define el futuro del trabajo. Las cifras son una alarma ensordecedora: en Argentina, según Bumeran un 87% de los jóvenes de entre 18 y 25 años (además de lo que conocemos en adultos) ya padece burnout. No hablamos de profesionales con largas trayectorias, sino de una generación que inicia su vida laboral con la energía agotada. Y la tendencia no es solo Argentina sino también se da en Latam.
La defensa argentina en el litigio internacional por la expropiación de YPF recibió un espaldarazo inédito: doce países y organizaciones se presentaron como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, respaldando la posición del país frente a la orden que exige entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
La defensa argentina en el litigio internacional por la expropiación de YPF recibió un espaldarazo inédito: doce países y organizaciones se presentaron como amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, respaldando la posición del país frente a la orden que exige entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
(Por Carla Luna) En un año marcado por la caída del turismo interno y las dificultades económicas, Mendoza volvió a hacerse visible en el plano nacional con su presencia en la Feria Internacional de Turismo (FIT 2025). Del 27 al 30 de septiembre, en el predio de La Rural, la provincia desplegó un stand con una propuesta ambiciosa: unir promoción, negocios y experiencias sensoriales para dejar una marca más allá del típico catálogo de oferta turística.
(Por Carla Luna) En un año marcado por la caída del turismo interno y las dificultades económicas, Mendoza volvió a hacerse visible en el plano nacional con su presencia en la Feria Internacional de Turismo (FIT 2025). Del 27 al 30 de septiembre, en el predio de La Rural, la provincia desplegó un stand con una propuesta ambiciosa: unir promoción, negocios y experiencias sensoriales para dejar una marca más allá del típico catálogo de oferta turística.
En Mendoza, la discusión sobre las aplicaciones de transporte de pasajeros sigue abierta y sin una definición concreta que dé certezas a usuarios, conductores y al propio Estado. Mientras plataformas como Uber, Cabify o Maxim operan de manera cotidiana en el Gran Mendoza, lo cierto es que su funcionamiento se mantiene en un marco de alegalidad: no están prohibidas, pero tampoco cuentan con una habilitación formal que las equipare al servicio de taxis y remises regulados.
En Mendoza, la discusión sobre las aplicaciones de transporte de pasajeros sigue abierta y sin una definición concreta que dé certezas a usuarios, conductores y al propio Estado. Mientras plataformas como Uber, Cabify o Maxim operan de manera cotidiana en el Gran Mendoza, lo cierto es que su funcionamiento se mantiene en un marco de alegalidad: no están prohibidas, pero tampoco cuentan con una habilitación formal que las equipare al servicio de taxis y remises regulados.
Mendoza suma un nuevo capítulo en su historia turística con la llegada de Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo. La empresa desembarca en la provincia con “El Cauce, Autograph Collection”, un complejo de lujo que se levantará en el pedemonte de Luján de Cuyo y que promete elevar el estándar de hospitalidad en la región. El proyecto forma parte de un masterplan más amplio denominado El Borgo, desarrollado en conjunto con Armentano Desarrollos Inmobiliarios, y contempla una inversión de alrededor de 30 millones de dólares.
Mendoza suma un nuevo capítulo en su historia turística con la llegada de Marriott International, una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo. La empresa desembarca en la provincia con “El Cauce, Autograph Collection”, un complejo de lujo que se levantará en el pedemonte de Luján de Cuyo y que promete elevar el estándar de hospitalidad en la región. El proyecto forma parte de un masterplan más amplio denominado El Borgo, desarrollado en conjunto con Armentano Desarrollos Inmobiliarios, y contempla una inversión de alrededor de 30 millones de dólares.
¿Reservar mesa antes que el billete de avión? Los tiempos cambian y la gastronomía se convierte en el centro de la escena de un viaje.
¿Reservar mesa antes que el billete de avión? Los tiempos cambian y la gastronomía se convierte en el centro de la escena de un viaje.
El Primer Foro Juvenil de Transición Energética Justa se realizó en la Ciudad de Mendoza con la participación de autoridades, empresas y referentes del sector.