Enfoque

Lun 19/05/2025

De anfitriones a viajeros: el fenómeno Airbnb en Mendoza y su impacto en el mercado inmobiliario

(Por Carla Luna) En Mendoza, la plataforma Airbnb ha transformado la dinámica del mercado inmobiliario, llevando a muchos propietarios a cambiar su rol de anfitriones a viajeros. Esta tendencia responde a una combinación de factores económicos, legislativos y sociales que han reconfigurado las prioridades de los mendocinos.

Autor:
  • (Por Carla Luna) En Mendoza, la plataforma Airbnb ha transformado la dinámica del mercado inmobiliario, llevando a muchos propietarios a cambiar su rol de anfitriones a viajeros. Esta tendencia responde a una combinación de factores económicos, legislativos y sociales que han reconfigurado las prioridades de los mendocinos.

Vie 16/05/2025

Mendoza asume obras clave en rutas nacionales: ampliación de accesos y mejoras en el sur provincial

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció la firma de un acuerdo con Vialidad Nacional para que la provincia asuma la ejecución y financiamiento de 235 kilómetros de rutas nacionales de alto tránsito. La inversión se realizará con recursos provinciales y abarcará intervenciones en el Acceso Sur, el Acceso Este y la Ruta Nacional 143 en San Rafael.

Autor:
  • El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció la firma de un acuerdo con Vialidad Nacional para que la provincia asuma la ejecución y financiamiento de 235 kilómetros de rutas nacionales de alto tránsito. La inversión se realizará con recursos provinciales y abarcará intervenciones en el Acceso Sur, el Acceso Este y la Ruta Nacional 143 en San Rafael.

Jue 15/05/2025

Los Penitentes: entre críticas por inoperancia y una nueva licitación que busca revivir el centro de esquí

(Por Carla Luna) El emblemático centro de esquí Los Penitentes, ubicado en la alta montaña mendocina, continúa siendo foco de controversias y desafíos. Tras años de inactividad y disputas legales, el Gobierno de Mendoza ha recibido recientemente tres propuestas en el marco de una licitación pública nacional para la concesión del predio. Sin embargo, las críticas persisten, especialmente por parte de Emilio López Frugoni, expropietario del complejo, quien denuncia irregularidades en el proceso de expropiación y acusa al gobierno de inoperancia.

Autor:
  • (Por Carla Luna) El emblemático centro de esquí Los Penitentes, ubicado en la alta montaña mendocina, continúa siendo foco de controversias y desafíos. Tras años de inactividad y disputas legales, el Gobierno de Mendoza ha recibido recientemente tres propuestas en el marco de una licitación pública nacional para la concesión del predio. Sin embargo, las críticas persisten, especialmente por parte de Emilio López Frugoni, expropietario del complejo, quien denuncia irregularidades en el proceso de expropiación y acusa al gobierno de inoperancia.

Mié 14/05/2025

La Barraca Pueblo: el mega desarrollo que transforma la vida urbana en Guaymallén

(Por Valentina Arce) Grupo Cioffi amplía su apuesta en Guaymallén lanza La Barraca Pueblo, un proyecto integral que combina residencias, espacios de trabajo, comercios, salud, gastronomía y naturaleza en un entorno planificado, moderno y completamente conectado.

Autor:
  • (Por Valentina Arce) Grupo Cioffi amplía su apuesta en Guaymallén lanza La Barraca Pueblo, un proyecto integral que combina residencias, espacios de trabajo, comercios, salud, gastronomía y naturaleza en un entorno planificado, moderno y completamente conectado.

Mar 13/05/2025

Maipú celebró con éxito la segunda edición del Festival Provincial del Envero

El pasado fin de semana, los días 3 y 4 de mayo, el Parque Metropolitano Sur de Maipú se transformó en el epicentro de la cultura olivícola mendocina con la realización de la segunda edición del Festival Provincial del Envero. Organizado por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), en colaboración con la Municipalidad de Maipú y otros organismos provinciales, el evento atrajo a miles de visitantes que disfrutaron de una propuesta que combinó gastronomía, arte y turismo, destacando la riqueza del aceite de oliva virgen extra de la región. 

Autor:
  • El pasado fin de semana, los días 3 y 4 de mayo, el Parque Metropolitano Sur de Maipú se transformó en el epicentro de la cultura olivícola mendocina con la realización de la segunda edición del Festival Provincial del Envero. Organizado por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la Asociación Olivícola de Mendoza (Asolmen), en colaboración con la Municipalidad de Maipú y otros organismos provinciales, el evento atrajo a miles de visitantes que disfrutaron de una propuesta que combinó gastronomía, arte y turismo, destacando la riqueza del aceite de oliva virgen extra de la región. 

Mar 13/05/2025

Mayo, mes de la Oliva: la cultura olivícola se potencia y abre nuevos horizontes

La provincia celebra su identidad olivícola con descuentos en tours por almazaras, platos temáticos en restaurantes y una agenda que conecta turismo, producción y tradición.

Autor:
  • La provincia celebra su identidad olivícola con descuentos en tours por almazaras, platos temáticos en restaurantes y una agenda que conecta turismo, producción y tradición.

Lun 12/05/2025

Eliminan retenciones a productos industriales de la vitivinicultura: alivio fiscal de $ 400 millones anuales

El Gobierno nacional ha oficializado la eliminación de los derechos de exportación para tres productos industriales clave de la cadena vitivinícola: ácido tartárico, cremor tártaro y ácido metatartárico. Esta medida, establecida mediante el Decreto 305/2025 y firmada por el presidente Javier Milei, responde a solicitudes de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Vinos a Granel.

Autor:
  • El Gobierno nacional ha oficializado la eliminación de los derechos de exportación para tres productos industriales clave de la cadena vitivinícola: ácido tartárico, cremor tártaro y ácido metatartárico. Esta medida, establecida mediante el Decreto 305/2025 y firmada por el presidente Javier Milei, responde a solicitudes de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Vinos a Granel.

Vie 09/05/2025

El Vaticano entre dos pontificados: del saneamiento financiero de Francisco a la visión de León XIV

El 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección del Papa León XIV, anteriormente conocido como Robert Francis Prevost Martínez. Su elección marca una nueva etapa tras el pontificado de Francisco, que se distinguió por una profunda reforma financiera en la Santa Sede Tropicana Colombia.

Autor:
  • El 8 de mayo de 2025, la Iglesia Católica vivió un momento histórico con la elección del Papa León XIV, anteriormente conocido como Robert Francis Prevost Martínez. Su elección marca una nueva etapa tras el pontificado de Francisco, que se distinguió por una profunda reforma financiera en la Santa Sede Tropicana Colombia.

Jue 08/05/2025

¿Qué es el Banco Integrado de Proyectos de Mendoza y cómo fortalece la inversión pública?

El Banco de Proyectos de Inversión Pública (BIP) permite contar con un repositorio de proyectos de los organismos provinciales y municipales. Esta información estandarizada e integrada facilita la formulación, evaluación y priorización de los proyectos para la formulación presupuestaria y la toma de decisiones en materia de inversión pública.

Autor:
  • El Banco de Proyectos de Inversión Pública (BIP) permite contar con un repositorio de proyectos de los organismos provinciales y municipales. Esta información estandarizada e integrada facilita la formulación, evaluación y priorización de los proyectos para la formulación presupuestaria y la toma de decisiones en materia de inversión pública.

Mié 07/05/2025

Grupo Ecipsa fue rankeada por el Financial Times como la tercera desarrollista de mayor crecimiento de América

Por segundo año consecutivo, la desarrollista residencial más grande de Argentina vuelve a destacarse en The Americas’ Fastest Growing Companies 2025, compartiendo podio con dos compañías de Estados Unidos.

Autor:
  • Por segundo año consecutivo, la desarrollista residencial más grande de Argentina vuelve a destacarse en The Americas’ Fastest Growing Companies 2025, compartiendo podio con dos compañías de Estados Unidos.

Lun 05/05/2025

Inclusión laboral +50: diagnóstico y desafíos estructurales

(Por Gabriel Piconero) En el marco del 1° de mayo, Día Internacional del Trabajador, resulta imprescindible ampliar la mirada sobre quiénes integran el mundo del trabajo y cuáles son sus desafíos. En una Argentina marcada por la transformación constante del mercado laboral, un segmento etario históricamente relegado comienza a reclamar su lugar: las personas mayores de 50 años. Lejos de representar una etapa de retiro o disminución productiva, muchos hombres y mujeres de esta franja encuentran en el trabajo —ya sea como asalariados o emprendedores— una fuente de propósito, estabilidad y reinvención.

Autor:
  • (Por Gabriel Piconero) En el marco del 1° de mayo, Día Internacional del Trabajador, resulta imprescindible ampliar la mirada sobre quiénes integran el mundo del trabajo y cuáles son sus desafíos. En una Argentina marcada por la transformación constante del mercado laboral, un segmento etario históricamente relegado comienza a reclamar su lugar: las personas mayores de 50 años. Lejos de representar una etapa de retiro o disminución productiva, muchos hombres y mujeres de esta franja encuentran en el trabajo —ya sea como asalariados o emprendedores— una fuente de propósito, estabilidad y reinvención.