Enfoque

Jue 10/10/2024

El desafío de la hiperproductividad y la cultura de la inmediatez

(Por Yenién Evangelista) La tecnología ha revolucionado la manera en que se trabaja, permitiendo hacer más en menos tiempo. Sin embargo, esta ventaja ha traído consigo una cultura de inmediatez que exige estar siempre conectados y productivos. Esta constante demanda de respuestas rápidas y multitasking puede resultar abrumadora, llevando al agotamiento físico y mental.

Autor:
  • (Por Yenién Evangelista) La tecnología ha revolucionado la manera en que se trabaja, permitiendo hacer más en menos tiempo. Sin embargo, esta ventaja ha traído consigo una cultura de inmediatez que exige estar siempre conectados y productivos. Esta constante demanda de respuestas rápidas y multitasking puede resultar abrumadora, llevando al agotamiento físico y mental.

Mié 09/10/2024

Impacto ambiental y estrategias para la Carbono Neutralidad en la industria vitivinícola

La vitivinicultura busca la formación para minimizar el impacto ambiental, por eso  la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), a través de su unidad ejecutora de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI), brindará asesoramiento técnico y capacitación tecnológica gratuita a productores, bodegas y técnicos asesores en el uso de herramientas disponibles para el cálculo de huellas de agua y carbono, así como en buenas prácticas que contribuyan a la carbono neutralidad. El asesoramiento técnico estará a cargo de especialistas en la medición de huellas ambientales y ciclo de vida y participarán bodegas contando sus avances y experiencias.

Autor:
  • La vitivinicultura busca la formación para minimizar el impacto ambiental, por eso  la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), a través de su unidad ejecutora de Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI), brindará asesoramiento técnico y capacitación tecnológica gratuita a productores, bodegas y técnicos asesores en el uso de herramientas disponibles para el cálculo de huellas de agua y carbono, así como en buenas prácticas que contribuyan a la carbono neutralidad. El asesoramiento técnico estará a cargo de especialistas en la medición de huellas ambientales y ciclo de vida y participarán bodegas contando sus avances y experiencias.

Mar 08/10/2024

Las ventas descendieron 5,2% en septiembre y por tercer mes consecutivo se redujo la caída

Las ventas minoristas pymes disminuyeron 5,2% interanual en septiembre, a precios constantes, y acumulan un declive del 15% en los primeros nueve meses del año. En tanto, en la comparación mensual desestacionalizada retrocedieron 0,5%; merma menor a la del mes anterior (1,6%). Asimismo, se confirma una baja por tercer mes consecutivo, en los porcentajes de caída: del 21,9% de retroceso de junio, al 17,7% en julio, 10,5% en agosto, hasta el actual 5,2% en septiembre.

Autor:
  • Las ventas minoristas pymes disminuyeron 5,2% interanual en septiembre, a precios constantes, y acumulan un declive del 15% en los primeros nueve meses del año. En tanto, en la comparación mensual desestacionalizada retrocedieron 0,5%; merma menor a la del mes anterior (1,6%). Asimismo, se confirma una baja por tercer mes consecutivo, en los porcentajes de caída: del 21,9% de retroceso de junio, al 17,7% en julio, 10,5% en agosto, hasta el actual 5,2% en septiembre.

Lun 07/10/2024

Cuáles son los activos financieros que más rindieron en lo que va del año

Solana y bitcoin son los dos instrumentos de inversión que más rentabilidad generaron hasta septiembre, teniendo en cuenta un análisis de 25 activos entre los que además se incluyen bonos, acciones y commodities.Es importante conocer la evolución de los instrumentos financieros antes de decidir una inversión.

Autor:
  • Solana y bitcoin son los dos instrumentos de inversión que más rentabilidad generaron hasta septiembre, teniendo en cuenta un análisis de 25 activos entre los que además se incluyen bonos, acciones y commodities.Es importante conocer la evolución de los instrumentos financieros antes de decidir una inversión.

Vie 04/10/2024

Las claves del blanqueo y por qué es importante la prórroga del plazo

Debido a la prórroga que anunció el gobierno, hasta el 31 de octubre del blanqueo de capitales, el asesor de Portfolio, Roberto Cuchetti analiza la medida.

Autor:
  • Debido a la prórroga que anunció el gobierno, hasta el 31 de octubre del blanqueo de capitales, el asesor de Portfolio, Roberto Cuchetti analiza la medida.

Jue 03/10/2024

El futuro del trabajo: cómo adaptarse a la revolución tecnológica

(Por Yenien Evangelista) Vivimos en un mundo en el que los avances tecnológicos están transformando rápidamente la forma en que trabajamos, nos comunicamos y aprendemos. El ritmo de estos cambios puede resultar abrumador para muchos, pero también representa una gran oportunidad para quienes sepan adaptarse y evolucionar. En esta nueva sección de InfoMendoza, exploraremos cómo podemos enfrentar los desafíos del futuro laboral, desde la inteligencia artificial (IA) hasta la automatización, y cómo aprovechar estos avances para mejorar nuestra productividad y bienestar.

Autor:
  • (Por Yenien Evangelista) Vivimos en un mundo en el que los avances tecnológicos están transformando rápidamente la forma en que trabajamos, nos comunicamos y aprendemos. El ritmo de estos cambios puede resultar abrumador para muchos, pero también representa una gran oportunidad para quienes sepan adaptarse y evolucionar. En esta nueva sección de InfoMendoza, exploraremos cómo podemos enfrentar los desafíos del futuro laboral, desde la inteligencia artificial (IA) hasta la automatización, y cómo aprovechar estos avances para mejorar nuestra productividad y bienestar.

Mar 01/10/2024

Guillermo Mosso: “No hay que comerse el postre antes de la cena”

(Por Guillermo Mosso) La posibilidad que el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) inaugure un camino de desarrollo para la actividad minera en Mendoza, está generando mucho entusiasmo y esperanzas. Pero no hay que crear expectativas exageradas en tiempos y resultados, creyendo que será un boom de efectos inmediatos. Porque se corre el riesgo de defraudar él crédito de la sociedad mendocina, que cada día tiene más claro que la provincia necesita de todas las actividades que aquí se puedan desarrollar y considera a la minería como una de ellas.

Autor:
  • (Por Guillermo Mosso) La posibilidad que el proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) inaugure un camino de desarrollo para la actividad minera en Mendoza, está generando mucho entusiasmo y esperanzas. Pero no hay que crear expectativas exageradas en tiempos y resultados, creyendo que será un boom de efectos inmediatos. Porque se corre el riesgo de defraudar él crédito de la sociedad mendocina, que cada día tiene más claro que la provincia necesita de todas las actividades que aquí se puedan desarrollar y considera a la minería como una de ellas.

Lun 30/09/2024

Casa Vigil y Abrasados entre los mejores restaurantes del mundo

Casa Vigil quedó en el puesto número 4  en la categoría “Alta Cocina” de los premios Travelers’ Choice organizados por Tripadvisor. Mientras que Abrasados quedó en 6 lugar en la categoría Outdoor. 

Autor:
  • Casa Vigil quedó en el puesto número 4  en la categoría “Alta Cocina” de los premios Travelers’ Choice organizados por Tripadvisor. Mientras que Abrasados quedó en 6 lugar en la categoría Outdoor. 

Vie 27/09/2024

Agenda 2030: un llamado a la acción global por la sostenibilidad

(Por Sofia Cohen de Xircular Zero Net) La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, se erige como un marco ambicioso que busca transformar el mundo en un lugar más justo, equitativo y sostenible. Con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas específicas, esta agenda no solo establece un camino claro hacia el desarrollo sostenible, sino que también invita a todos los sectores de la sociedad a participar activamente en su implementación.

Autor:
  • (Por Sofia Cohen de Xircular Zero Net) La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, se erige como un marco ambicioso que busca transformar el mundo en un lugar más justo, equitativo y sostenible. Con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas específicas, esta agenda no solo establece un camino claro hacia el desarrollo sostenible, sino que también invita a todos los sectores de la sociedad a participar activamente en su implementación.

Jue 26/09/2024

¿Qué buscan los argentinos sobre cripto? Bitso revela las tendencias en internet sobre el sector

En el último año, se registraron más de 240.600 menciones e interacciones en internet en el país, en muchas de las cuales se indagó sobre diversas cuestiones básicas del mundo cripto para entenderlo mejor, pero también sobre los principales activos, como bitcoin, ether y los dólares digitales.

Autor:
  • En el último año, se registraron más de 240.600 menciones e interacciones en internet en el país, en muchas de las cuales se indagó sobre diversas cuestiones básicas del mundo cripto para entenderlo mejor, pero también sobre los principales activos, como bitcoin, ether y los dólares digitales.

Mié 25/09/2024

La industria pyme cayó 8,7% interanual en el último mes

La retracción en los primeros ocho meses del año suma un 16,9% mientras que el uso de la capacidad instalada se ubicó en el 60%.

Autor:
  • La retracción en los primeros ocho meses del año suma un 16,9% mientras que el uso de la capacidad instalada se ubicó en el 60%.

Mar 24/09/2024

La cebolla dulce mendocina se posiciona en el mercado de Europa y de Estados Unidos

El proyecto de cebolla dulce, que comenzó en 2021 como un desarrollo nuevo en Mendoza para diversificar la matriz exportadora de alimentos frescos, ha logrado tener ventas permanentes a EE.UU. y Europa, abasteciendo el mercado de comidas rápidas y posicionándose por la ventaja de la contraestación y la calidad del producto.

Autor:
  • El proyecto de cebolla dulce, que comenzó en 2021 como un desarrollo nuevo en Mendoza para diversificar la matriz exportadora de alimentos frescos, ha logrado tener ventas permanentes a EE.UU. y Europa, abasteciendo el mercado de comidas rápidas y posicionándose por la ventaja de la contraestación y la calidad del producto.