Enfoque

Vie 28/02/2025

La industria pyme creció 12,2% anual en enero (respecto al mismo mes de 2024)

La producción manufacturera de las pymes registró un ascenso del 12,2% interanual en enero. No obstante, a pesar de esta mejora las industrias aún no lograron recuperar los niveles previos a la profunda caída del mismo mes de 2024, cuando la producción marcó un mínimo histórico del -30%. A su vez, en enero la comparación mensual desestacionalizada también mostró un avance del 4,8%, reflejando el repunte de la actividad industrial.

Autor:
  • La producción manufacturera de las pymes registró un ascenso del 12,2% interanual en enero. No obstante, a pesar de esta mejora las industrias aún no lograron recuperar los niveles previos a la profunda caída del mismo mes de 2024, cuando la producción marcó un mínimo histórico del -30%. A su vez, en enero la comparación mensual desestacionalizada también mostró un avance del 4,8%, reflejando el repunte de la actividad industrial.

Jue 27/02/2025

Cómo que una casa inteligente nos hace la vida más fácil: mirá estos casos prácticos

No pierdas la oportunidad de aprender cómo una casa inteligente puede simplificarte la vida y hacer más fáciles tus tareas diarias.En este artículo, veremos cómo una casa inteligente puede transformar tu vida cotidiana con ejemplos prácticos y de la vida real. Desde la automatización del hogar hasta la seguridad y el ahorro de energía, exploramos cómo la tecnología inteligente puede hacer su vida más cómoda, segura y eficiente.

Autor:
  • No pierdas la oportunidad de aprender cómo una casa inteligente puede simplificarte la vida y hacer más fáciles tus tareas diarias.En este artículo, veremos cómo una casa inteligente puede transformar tu vida cotidiana con ejemplos prácticos y de la vida real. Desde la automatización del hogar hasta la seguridad y el ahorro de energía, exploramos cómo la tecnología inteligente puede hacer su vida más cómoda, segura y eficiente.

Mié 26/02/2025

Tecnologías disruptivas e Inteligencia Artificial, entre los principales tópicos del Foro de Inversiones & Negocios de Mendoza

El encuentro, que destaca las oportunidades estratégicas en la provincia y la variedad de empresas existentes en la región, presenta una agenda de conferencias y paneles de primer nivel. Temas relevantes para el sector empresario se abordarán el 6 y 7 de marzo, en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Paneles confirmados y el espacio Innova Invest.

Autor:
  • El encuentro, que destaca las oportunidades estratégicas en la provincia y la variedad de empresas existentes en la región, presenta una agenda de conferencias y paneles de primer nivel. Temas relevantes para el sector empresario se abordarán el 6 y 7 de marzo, en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Paneles confirmados y el espacio Innova Invest.

Mar 25/02/2025

Automatización de procesos de negocio: ¿una amenaza para el empleo o una clave para la eficiencia?

La automatización de procesos permite a las empresas simplificar tareas repetitivas, reducir errores y mejorar la velocidad de ejecución. Esto puede conducir a mejoras significativas en la eficiencia operativa y la calidad de los productos o servicios. Sin embargo, esto también significa reemplazar a las personas con tecnología, lo que genera temores de pérdida de empleos.

Autor:
  • La automatización de procesos permite a las empresas simplificar tareas repetitivas, reducir errores y mejorar la velocidad de ejecución. Esto puede conducir a mejoras significativas en la eficiencia operativa y la calidad de los productos o servicios. Sin embargo, esto también significa reemplazar a las personas con tecnología, lo que genera temores de pérdida de empleos.

Lun 24/02/2025

Destacada participación de las empresas mendocinas en Gulfood 2025 y un balance más que positivo

Este viernes terminó la 30° edición de Gulfood, la feria de alimentos y bebidas más importante del Medio Oriente y una de las más convocantes del mundo entero. Las empresas mendocinas que participaron del mega evento en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), que duró 5 días, tuvieron una destacada participación y sus responsables aseguran que el balance de lo conseguido es “más que positivo”. En el evento, que está destinado a un publico profesional, hubo más de 5 mil expositores, de 129 países, y se calcula que la recorrieron unas 100 mil personas durante toda la semana.

Autor:
  • Este viernes terminó la 30° edición de Gulfood, la feria de alimentos y bebidas más importante del Medio Oriente y una de las más convocantes del mundo entero. Las empresas mendocinas que participaron del mega evento en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), que duró 5 días, tuvieron una destacada participación y sus responsables aseguran que el balance de lo conseguido es “más que positivo”. En el evento, que está destinado a un publico profesional, hubo más de 5 mil expositores, de 129 países, y se calcula que la recorrieron unas 100 mil personas durante toda la semana.

Vie 21/02/2025

Aprocam apoya el reclamo de Mendoza para que la jefatura regional de Aduana vuelva a la provincia

La Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Juan Alberto Pazo, en la que se sumó al pedido del Gobernador Alfredo Cornejo, para que se restituya la Jefatura de Aduana a la Provincia de Mendoza.

Autor:
  • La Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) hizo llegar una nota al director ejecutivo de ARCA, doctor Juan Alberto Pazo, en la que se sumó al pedido del Gobernador Alfredo Cornejo, para que se restituya la Jefatura de Aduana a la Provincia de Mendoza.

Mié 19/02/2025

Comenzó la feria Gulfood en Dubái y Mendoza se hizo notar

El lunes dio inicio en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes, la trigésima edición de Gulfood, una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes del mundo. Empresarios mendocinos participan mostrando sus productos, y un equipo de ProMendoza los acompaña.

Autor:
  • El lunes dio inicio en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes, la trigésima edición de Gulfood, una de las ferias de alimentos y bebidas más importantes del mundo. Empresarios mendocinos participan mostrando sus productos, y un equipo de ProMendoza los acompaña.

Mar 18/02/2025

$LIBRA y el precio de la desinformación: lecciones para invertir con cautela

(Por Gilberto León Santamaria, Elena Alonso, Milagros Santamaria) El 15 de febrero de 2025, Argentina fue testigo de un fenómeno que combinó la fiebre cripto, el respaldo político y la volatilidad de las memecoins. En cuestión de horas, el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA pasó de ser una promesa de impulso económico nacional a convertirse en un caso emblemático de pérdidas masivas. Este episodio dejó al descubierto una realidad insoslayable: invertir sin información es una apuesta peligrosa, especialmente en un mercado aún no regulado.

Autor:
  • (Por Gilberto León Santamaria, Elena Alonso, Milagros Santamaria) El 15 de febrero de 2025, Argentina fue testigo de un fenómeno que combinó la fiebre cripto, el respaldo político y la volatilidad de las memecoins. En cuestión de horas, el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA pasó de ser una promesa de impulso económico nacional a convertirse en un caso emblemático de pérdidas masivas. Este episodio dejó al descubierto una realidad insoslayable: invertir sin información es una apuesta peligrosa, especialmente en un mercado aún no regulado.

Lun 17/02/2025

El Agasajo de Bodegas de Argentina se realizará en el Espacio Arizu

El tradicional encuentro que organiza Bodegas de Argentina, como parte de los festejos vendimiales, se realizará el sábado 8 de marzo a las 12.30 horas en el Espacio Arizu. Como cada año, en esta edición 2025 participarán referentes de la vitivinicultura, empresarios, funcionarios políticos y público en general.

Autor:
  • El tradicional encuentro que organiza Bodegas de Argentina, como parte de los festejos vendimiales, se realizará el sábado 8 de marzo a las 12.30 horas en el Espacio Arizu. Como cada año, en esta edición 2025 participarán referentes de la vitivinicultura, empresarios, funcionarios políticos y público en general.

Vie 14/02/2025

Inflación: ¿desinflación sostenida o el dilema del tipo de cambio?

(Edgar Benitez) El dato oficial de inflación correspondiente a enero de 2025, que se ubicó en solo un 2,2%, confirma la tendencia de desinflación que se viene observando en los últimos 12 meses en Argentina. Este indicador es clave para entender el impacto de las políticas económicas implementadas en los últimos años, pero también pone sobre la mesa una serie de discusiones sobre el rumbo a seguir para garantizar la estabilidad económica a largo plazo.

Autor:
  • (Edgar Benitez) El dato oficial de inflación correspondiente a enero de 2025, que se ubicó en solo un 2,2%, confirma la tendencia de desinflación que se viene observando en los últimos 12 meses en Argentina. Este indicador es clave para entender el impacto de las políticas económicas implementadas en los últimos años, pero también pone sobre la mesa una serie de discusiones sobre el rumbo a seguir para garantizar la estabilidad económica a largo plazo.

Jue 13/02/2025

Convocatoria a proyectos mendocinos sostenibles: un Premio Internacional ofrece casi 6 millones de dólares

Se trata del Premio Zayed a la Sostenibilidad. El apoyo económico está dirigido a pequeñas y medianas empresas, organizaciones sin fines de lucro y escuelas secundarias que buscan transformar sus comunidades. Se desarrolla en  seis categorías clave – Salud, Alimentos, Energía, Agua, Acción por el Clima y Escuelas Secundarias Globales – los ganadores serán reconocidos por su impacto innovador y recibirán el prestigioso premio.

Autor:
  • Se trata del Premio Zayed a la Sostenibilidad. El apoyo económico está dirigido a pequeñas y medianas empresas, organizaciones sin fines de lucro y escuelas secundarias que buscan transformar sus comunidades. Se desarrolla en  seis categorías clave – Salud, Alimentos, Energía, Agua, Acción por el Clima y Escuelas Secundarias Globales – los ganadores serán reconocidos por su impacto innovador y recibirán el prestigioso premio.

Mié 12/02/2025

Medido crecimiento del e-commerce en Mendoza

(Por Carla Luna) Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el eCommerce en Argentina alcanzó los $ 22 billones en facturación, sin embargo Cuyo, es la región que menos facturó con un 5%. 

Autor:
  • (Por Carla Luna) Según un informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el eCommerce en Argentina alcanzó los $ 22 billones en facturación, sin embargo Cuyo, es la región que menos facturó con un 5%.