Enfoque

Vie 20/12/2024

Las amenazas cibernéticas que están acechando a los compradores en estas fiestas

Al tiempo que las fiestas navideñas se acercan, los compradores alrededor del mundo esperan ansiosos las ofertas para encontrar los mejores precios. Sin embargo, este incremento en la actividad en línea atrae la atención de los cibercriminales.

Autor:
  • Al tiempo que las fiestas navideñas se acercan, los compradores alrededor del mundo esperan ansiosos las ofertas para encontrar los mejores precios. Sin embargo, este incremento en la actividad en línea atrae la atención de los cibercriminales.

Jue 19/12/2024

Desafío generacional: la integración de la Generación Z y los Baby Boomers en el lugar de trabajo

(Por Fernando Sollak) La llegada de la Generación Z (nacidos después de 1997) al mercado laboral trajo nuevas perspectivas y expectativas que desafían las prácticas tradicionales de las empresas y de las generaciones anteriores, – los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964), Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) y Millennials o Generación Y (nacidos entre 1981 y 1996). Ante este nuevo escenario, el gran desafío para RRHH y los líderes ha sido crear un ambiente que no sólo dé cabida a las diferencias, sino que, más que eso, promueva una convivencia diversa, respetuosa y productiva.

Autor:
  • (Por Fernando Sollak) La llegada de la Generación Z (nacidos después de 1997) al mercado laboral trajo nuevas perspectivas y expectativas que desafían las prácticas tradicionales de las empresas y de las generaciones anteriores, – los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964), Generación X (nacidos entre 1965 y 1980) y Millennials o Generación Y (nacidos entre 1981 y 1996). Ante este nuevo escenario, el gran desafío para RRHH y los líderes ha sido crear un ambiente que no sólo dé cabida a las diferencias, sino que, más que eso, promueva una convivencia diversa, respetuosa y productiva.

Mié 18/12/2024

Verano sin estrés: cómo gestionar las vacaciones de tus empleados de manera eficiente

Con la llegada del verano, las empresas se enfrentan al desafío de gestionar las vacaciones de sus empleados de manera justa y eficiente. La implementación de plataformas de recursos humanos (RR.HH.) puede ser la clave para simplificar este proceso y asegurar un verano sin estrés.

Autor:
  • Con la llegada del verano, las empresas se enfrentan al desafío de gestionar las vacaciones de sus empleados de manera justa y eficiente. La implementación de plataformas de recursos humanos (RR.HH.) puede ser la clave para simplificar este proceso y asegurar un verano sin estrés.

Mar 17/12/2024

Del productor al consumidor, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 veces en noviembre

Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,6 por cada $ 1 que recibió el productor.

Autor:
  • Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,6 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,6 por cada $ 1 que recibió el productor.

Vie 13/12/2024

Altseason: el fenómeno que impulsa a las altcoins al protagonismo

La altseason, o "temporada de altcoins", representa uno de los fenómenos más interesantes del mercado de criptomonedas. Durante este periodo, las altcoins, las criptos “alternativas” o distintas a bitcoin, superan significativamente el rendimiento de esta, creando oportunidades únicas para los inversores y marcando un cambio temporal en el foco del mercado hacia proyectos emergentes.

Autor:
  • La altseason, o "temporada de altcoins", representa uno de los fenómenos más interesantes del mercado de criptomonedas. Durante este periodo, las altcoins, las criptos “alternativas” o distintas a bitcoin, superan significativamente el rendimiento de esta, creando oportunidades únicas para los inversores y marcando un cambio temporal en el foco del mercado hacia proyectos emergentes.

Jue 12/12/2024

El liderazgo femenino transforma la Industria del Vino

(Por: Ma. Alejandra Bidaseca, directora de Winexperts) La industria del vino está viviendo una transformación profunda. Cada vez más mujeres, con talento, visión y pasión, están redefiniendo las reglas de este sector tradicionalmente dominado por hombres. En este contexto, iniciativas como el primer Programa de Liderazgo Femenino en el Mundo del Vino marcan un antes y un después. Este proyecto combina formación académica de excelencia, oportunidades inclusivas y un fuerte compromiso con el empoderamiento femenino.

Autor:
  • (Por: Ma. Alejandra Bidaseca, directora de Winexperts) La industria del vino está viviendo una transformación profunda. Cada vez más mujeres, con talento, visión y pasión, están redefiniendo las reglas de este sector tradicionalmente dominado por hombres. En este contexto, iniciativas como el primer Programa de Liderazgo Femenino en el Mundo del Vino marcan un antes y un después. Este proyecto combina formación académica de excelencia, oportunidades inclusivas y un fuerte compromiso con el empoderamiento femenino.

Mié 11/12/2024

Mendoza + Agro: un programa integral que apunta a generar información concreta del sector

La iniciativa pondrá a disposición una plataforma de datos relevantes para la actividad agrícola provincial que incluirá, entre otros puntos, un mapa georreferenciado para observar en tiempo real el comportamiento del agro. 

Autor:
  • La iniciativa pondrá a disposición una plataforma de datos relevantes para la actividad agrícola provincial que incluirá, entre otros puntos, un mapa georreferenciado para observar en tiempo real el comportamiento del agro. 

Mar 10/12/2024

Digitalización del sector del agua (oportunidades y desafíos)

(Por Oscar Velez) Una visión de los beneficios y desafíos de la digitalización del sector del agua, basados en relevamientos bibliográficos, y revisión de presentaciones de diversos estudiosos.

Autor:
  • (Por Oscar Velez) Una visión de los beneficios y desafíos de la digitalización del sector del agua, basados en relevamientos bibliográficos, y revisión de presentaciones de diversos estudiosos.

Vie 06/12/2024

6 de cada 10 personas piensan que para invertir no se necesita un asesor financiero

Un 36% cree que se necesita un asesor financiero y un 34% considera necesario pagar una suscripción a plataformas de inversión. La inversión es vista como positiva, pero aún es un objetivo difícil de concretar para la mayoría de los latinoamericanos.

Autor:
  • Un 36% cree que se necesita un asesor financiero y un 34% considera necesario pagar una suscripción a plataformas de inversión. La inversión es vista como positiva, pero aún es un objetivo difícil de concretar para la mayoría de los latinoamericanos.

Jue 05/12/2024

Oportunidades y desafíos en la transición energética para Argentina

La transición energética global es uno de los temas centrales en la agenda de la cumbre del G20 y de la COP30, que también será organizada por Brasil en 2025.

Autor:
  • La transición energética global es uno de los temas centrales en la agenda de la cumbre del G20 y de la COP30, que también será organizada por Brasil en 2025.

Mié 04/12/2024

Las exportaciones de las economías regionales alcanzaron los US$ 8.777 millones, el monto más alto desde enero de 2023

De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el mes de octubre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,3% en dólares y 23,4% en toneladas, lo que representa una suba interanual de US$ 1.990,3 millones en el total exportado y de 1,3 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en US$ 1.233.

Autor:
  • De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el mes de octubre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,3% en dólares y 23,4% en toneladas, lo que representa una suba interanual de US$ 1.990,3 millones en el total exportado y de 1,3 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en US$ 1.233.