Enfoque

Jue 05/12/2024

Oportunidades y desafíos en la transición energética para Argentina

La transición energética global es uno de los temas centrales en la agenda de la cumbre del G20 y de la COP30, que también será organizada por Brasil en 2025.

Autor:
  • La transición energética global es uno de los temas centrales en la agenda de la cumbre del G20 y de la COP30, que también será organizada por Brasil en 2025.

Mié 04/12/2024

Las exportaciones de las economías regionales alcanzaron los US$ 8.777 millones, el monto más alto desde enero de 2023

De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el mes de octubre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,3% en dólares y 23,4% en toneladas, lo que representa una suba interanual de US$ 1.990,3 millones en el total exportado y de 1,3 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en US$ 1.233.

Autor:
  • De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el mes de octubre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,3% en dólares y 23,4% en toneladas, lo que representa una suba interanual de US$ 1.990,3 millones en el total exportado y de 1,3 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en US$ 1.233.

Mar 03/12/2024

México, el nuevo destino del ajo mendocino

Se modificó el protocolo de importación de ajos en México, que permitirá ampliar las exportaciones de Mendoza.

Autor:
  • Se modificó el protocolo de importación de ajos en México, que permitirá ampliar las exportaciones de Mendoza.

Lun 02/12/2024

Expertos internacionales expusieron sobre financiamiento en mercados de capitales y gestión empresarial

Mendoza fue sede de una formación de primer nivel, esencial para que profesionales y empresarios accedan a herramientas de financiamiento y a conceptos de gestión corporativa. Los cursos fueron impartidos por especialistas de TMX Group, propietario de los mercados de valores más grandes de Canadá: la Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSX-V).

Autor:
  • Mendoza fue sede de una formación de primer nivel, esencial para que profesionales y empresarios accedan a herramientas de financiamiento y a conceptos de gestión corporativa. Los cursos fueron impartidos por especialistas de TMX Group, propietario de los mercados de valores más grandes de Canadá: la Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSX-V).

Vie 29/11/2024

¿Cuánto gana un CEO en Mendoza?

Si bien dependiendo del tamaño y la facturación de la compañía, en Argentina, sus sueldos pueden ir de los 7 a los 41 millones de pesos.  En la industria pesada se encuentran los salarios más altos para los CEOs. Valores estipulados en Buenos Aires, que en Mendoza podrían estar en 30% por debajo de esos montos. 

Autor:
  • Si bien dependiendo del tamaño y la facturación de la compañía, en Argentina, sus sueldos pueden ir de los 7 a los 41 millones de pesos.  En la industria pesada se encuentran los salarios más altos para los CEOs. Valores estipulados en Buenos Aires, que en Mendoza podrían estar en 30% por debajo de esos montos. 

Jue 28/11/2024

El 61,2% de los argentinos teme sufrir estafas a través de apps en sus celulares

Una encuesta realizada por Appdome destaca la preocupación que existe entre los usuarios, y cómo las aplicaciones corren el riesgo de perder consumidores si no están protegidas.

Autor:
  • Una encuesta realizada por Appdome destaca la preocupación que existe entre los usuarios, y cómo las aplicaciones corren el riesgo de perder consumidores si no están protegidas.

Mié 27/11/2024

Mendoza busca nuevos mercados olivícolas y mayor presencia internacional

La provincia participará en la World Olive Oil Exhibition, la feria más grande del mundo dedicada al aceite de oliva, que se realizará en Madrid, España, en marzo de 2025.

Autor:
  • La provincia participará en la World Olive Oil Exhibition, la feria más grande del mundo dedicada al aceite de oliva, que se realizará en Madrid, España, en marzo de 2025.

Mar 26/11/2024

Entre enero y octubre de 2024, las exportaciones de las pymes crecieron un 21,8% en dólares y 30% en toneladas

Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 21,8%, alcanzando los US$ 8.367 millones, lo que representa el 12,4% del total exportado por la Argentina en el periodo enero – octubre 2024.

Autor:
  • Las exportaciones de las empresas pymes crecieron 21,8%, alcanzando los US$ 8.367 millones, lo que representa el 12,4% del total exportado por la Argentina en el periodo enero – octubre 2024.

Lun 25/11/2024

CAME, el Ministerio de Economía de la Nación y la Sebrae colaboran para fomentar la capacitación y el comercio exterior de las pymes

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto con el Ministerio de Economía de la Nación a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas del Estado de Paraná (Sebrae-PR) organizó el “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”. La jornada reunió a referentes del sector público y privado, incluyendo a intendentes, ministros de producción de provincias y miembros de cámaras empresarias, que compartieron experiencias sobre buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo y acompañar a las empresas en su camino de transformación hacia la competitividad.

Autor:
  • La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto con el Ministerio de Economía de la Nación a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas del Estado de Paraná (Sebrae-PR) organizó el “Foro para Emprendedores y Pymes: Desafíos y Oportunidades para Construir un Ambiente Favorable de Negocios”. La jornada reunió a referentes del sector público y privado, incluyendo a intendentes, ministros de producción de provincias y miembros de cámaras empresarias, que compartieron experiencias sobre buenas prácticas para fomentar el emprendedurismo y acompañar a las empresas en su camino de transformación hacia la competitividad.

Vie 22/11/2024

Comunidades de negocios y franquicias, una tendencia que crece en Mendoza

A través de una red de comunicación, emprendedores y empresarios fortalecen las oportunidades de inversión y crecimiento en la provincia. El valor de ser parte.

Autor:
  • A través de una red de comunicación, emprendedores y empresarios fortalecen las oportunidades de inversión y crecimiento en la provincia. El valor de ser parte.

Jue 21/11/2024

La industria pyme cayó un 6,5% interanual en octubre

La actividad manufacturera de las pymes descendió 6,5% interanual en octubre. Sin embargo, en la comparación mensual se registró un crecimiento del 4% en la medición desestacionalizada, alcanzando el nivel más alto de producción de los últimos once meses.

Autor:
  • La actividad manufacturera de las pymes descendió 6,5% interanual en octubre. Sin embargo, en la comparación mensual se registró un crecimiento del 4% en la medición desestacionalizada, alcanzando el nivel más alto de producción de los últimos once meses.

Mié 20/11/2024

¿Tenemos seguridad hídrica en el abastecimiento de agua potable?

(Por Oscar Velez) El concepto de seguridad hídrica implica, según la ONU-Agua (2023), la capacidad de salvaguardar el acceso sustentable, en cantidad y calidad, del agua para el bienestar humano, los modos de vida sustentables y el desarrollo económico de la población, evitando la contaminación del recurso para preservar el ecosistema. Por lo tanto esta problemática se puede analizar tanto como una gestión integrada de los recursos hídricos como de una gestión del ciclo del agua en relación a su oferta y demanda

Autor:
  • (Por Oscar Velez) El concepto de seguridad hídrica implica, según la ONU-Agua (2023), la capacidad de salvaguardar el acceso sustentable, en cantidad y calidad, del agua para el bienestar humano, los modos de vida sustentables y el desarrollo económico de la población, evitando la contaminación del recurso para preservar el ecosistema. Por lo tanto esta problemática se puede analizar tanto como una gestión integrada de los recursos hídricos como de una gestión del ciclo del agua en relación a su oferta y demanda

Mar 19/11/2024

Desarrollan una herramienta gratuita para hacer el CV

El CV es clave para llamar la atención de los reclutadores y conseguir un empleo. Sin embargo, un 21%* de las personas reconoció que no sabe cómo hacerlo y un 80% lo considera una tarea difícil.

Autor:
  • El CV es clave para llamar la atención de los reclutadores y conseguir un empleo. Sin embargo, un 21%* de las personas reconoció que no sabe cómo hacerlo y un 80% lo considera una tarea difícil.