Silvia Herrera y Nadia Paniagua exponen sus pinturas y esculturas en el Hotel Hilton

La muestra se podrá visitar hasta el 22 de abril, de lunes a domingos de 9 a 20h, en Boulevard Pérez Cuesta y Lateral Norte de Acceso Este, de Villa Nueva.

Image description
Image description
Image description
Image description

Quedó inaugurada la muestra “Simbiosis natural”, compuesta por pinturas y esculturas en cerámica de las artistas Silvia Herrera y Nadia Paniagua, en el espacio de arte del Hotel Hilton Mendoza (dependiente de Salas de Arte Libertad).

Familiares, amigos y colegas de las artistas acompañaron la apertura, de la que también participaron los músicos Charly Pereira y Nahuel Jofré, integrantes de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, con su ensamble de Clásicos Latinoamericanos, interpretando en vivo un repertorio de canciones criollas y populares como milongas y candombes del Río de La Plata; sones y boleros del Caribe, y valses del Perú.

La muestra estará abierta al público hasta el martes 22 de abril y podrá ser visitada de lunes a domingos, de 9 a 20h, en Boulevard Pérez Cuesta y Lateral Norte de Acceso Este, de Villa Nueva. La entrada es gratuita pero se pide a los asistentes que se anuncien en la recepción del hotel al ingresar.

Acerca de las artistas
Silvia Herrera es contadora pública nacional y artista visual. Desde pequeña sintió curiosidad y conexión con el arte en sus distintas expresiones, colmándose de inspiración, recuerdos y sensaciones que luego supo plasmar en sus propias obras.

Tomó clases particulares de pintura y seminarios en distintos talleres de artistas mendocinos, para luego dedicarse independiente de manera autodidacta. Sus obras son de estilo abstracto, realizadas sobre bastidores de lienzo, con pinturas acrílicas, tintas y pintura asfáltica.

Nadia Paniagua es escultora, ceramista y astróloga. Además, estudia la Lic. en Cerámica Artística en la Universidad Nacional de Cuyo. Tiene su taller “El Polen, Artes y Oficios”, en el que ofrece un espacio y una experiencia terapéutica, de relajación, grupalidad y modelado. Su obra se caracteriza por tener una impronta muy orgánica, cada una está pensada para ser vista desde el exterior, el afuera, el jardín, al aire libre, en un vínculo intrínseco entre lo humano y la naturaleza.

La artista utiliza como técnica principal el macizo ahuecado y modelado a mano. Utiliza pasta de loza común, de baja temperatura. Además, como alfarera domina la técnica que permite realizar piezas en serie, simétricas y sobre todo vajilla. También realiza piezas madres hechas en torno, como cilindros básicos o esferas que luego interviene y convierte en escultura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza fue anfitriona del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto: vínculos que construyen futuro

Con la Mansión Stoppel como marco y una agenda centrada en el desarrollo sostenible y el comercio con propósito, la Ciudad de Mendoza fue sede del Primer Encuentro Iberoamericano de Regiones y Comercio de Impacto, una iniciativa internacional que convocó a referentes de distintas regiones de Iberoamérica para compartir experiencias, construir alianzas y pensar colectivamente los desafíos del presente.

Un mendocino rumbo a Japón: Gianfranco Esteban representará a Argentina en una cumbre internacional de liderazgo juvenil

Con tan solo 26 años y una trayectoria notable en liderazgo juvenil, Gianfranco Leonel Esteban fue seleccionado para representar a la Argentina en la Academia Internacional de la Cámara Junior Internacional (JCI) que se realizará en Japón. El evento reunirá durante 12 días a jóvenes líderes de todo el mundo en una experiencia de formación intensiva, intercambio cultural y generación de estrategias globales para el desarrollo de la juventud.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.