Chachingo Wine Fair edición Córdoba agotó sus entradas

El evento se realiza por primera vez en esa provincias hoy jueves y mañana viernes. Participan 37 bodegas de todo el país. 

Image description

Chachingo Wine Fair se ha consagrado como uno de los eventos de vinos más destacados de Argentina. Con su primera edición en 2017, la feria que nació en Casa Vigil en Mendoza, se ha convertido en un clásico de las agendas de los amantes del vino del país.

La feria fue creada por el winemaker Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance y Fernando Gabrielli y durante 2024 se llevará a cabo en destacadas ciudades de Argentina Este año el evento ya se desarrolló en Park Hyatt Mendoza en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Chachingo Wine Fair – Park Hyatt Edition contó con la participación de 35 bodegas y más de 800 asistentes.

La segunda fecha de este año, de la tradicional Chachingo Wine Fair, se desarrolla los días jueves y viernes de esta semana en Córdoba (será la primera vez en esta ciudad). El espacio elegido para el evento es el Hotel Holiday Inn Córdoba, uno de los más importantes de esa ciudad. La propuesta cuenta con la participación de 37 bodegas, de todo el país.  Mientras que la gastronomía fue diseñada en conjunto entre el equipo de Casa Vigil y el del Hotel Holiday Inn.

“Córdoba es una de las grandes metrópolis de nuestro país y por ello decidimos llevar nuestra feria a esa ciudad. Realmente quedamos sorprendidos con la velocidad con la cual se vendieron las entradas del evento. Esperamos tener una gran primera edición de Chachingo Wine Fair Córdoba. Nuestra expectativa es muy grande” comenta Fernando Gabrielli (Director General de la feria).

La feria ya no cuenta con entradas a disposición. Los tickets se vendieron a través de la empresa mendocina Entrada Web (www.entradaweb.com.ar).

Para Alejandro Vigil, otro de los creadores del evento, el objetivo de la feria es: “La idea principal de Chachingo Wine Fair es promover el vino argentino en Argentina”. 

La primera edición de Chachingo Wine Fair Córdoba contará con la participación de las siguientes bodegas:  Altieri Family Winery, Achala Wines, Cadus Wines, Carinae, Casa de Uco, Casarena, Chamán Wines, Cuchillo de Palo, El Enemigo, El Relator, Estancia Las Cañitas, Finca La Celia, Finca La Matilde, Fuego Blanco, Grazie Mille Vinos, Jorge Rubio, Kalós Wines, La Posta Vineyards, Lo Sance, López, Luca Wines, Lui Wines, Martino Wines, Mauricio Lorca Autos de Vinos, Mil Suelos, Mosquita Muerta Wines, Nodo Vinos, Otro Loco Más, Penedo Borges, Ruca Malen, Sineres Espumantes, Solito Va, Trapiche, Trivento, Weinert, Zorzal Wines y Zuccardi Valle de Uco.  

La próxima estación de Chachingo Wine Fair será el día 5 de Julio en Rosario. Luego los días 8 y 9 de Agosto en Alvear Icon en Buenos Aires. En septiembre habrá Chachingo Wine Fair en Bariloche, en octubre en Mar del Plata y el año calendario de la feria cerrará los días 21 y 22 de noviembre en Casa Vigil Mendoza.

Chachingo Wine Fair Córdoba cuenta con el auspicio de: Emetur Mendoza, Banco Supervielle, Casa Vigil, Volf, Caminos del Vino de Córdoba, The Wine Time, Baic, Apartamento,  Vinatería Wine Bar, Gabrielli PR Agencia de Comunicación y Eco de los Andes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.