Chachingo Wine Fair edición Córdoba agotó sus entradas

El evento se realiza por primera vez en esa provincias hoy jueves y mañana viernes. Participan 37 bodegas de todo el país. 

Image description

Chachingo Wine Fair se ha consagrado como uno de los eventos de vinos más destacados de Argentina. Con su primera edición en 2017, la feria que nació en Casa Vigil en Mendoza, se ha convertido en un clásico de las agendas de los amantes del vino del país.

La feria fue creada por el winemaker Alejandro Vigil, junto a su esposa María Sance y Fernando Gabrielli y durante 2024 se llevará a cabo en destacadas ciudades de Argentina Este año el evento ya se desarrolló en Park Hyatt Mendoza en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Chachingo Wine Fair – Park Hyatt Edition contó con la participación de 35 bodegas y más de 800 asistentes.

La segunda fecha de este año, de la tradicional Chachingo Wine Fair, se desarrolla los días jueves y viernes de esta semana en Córdoba (será la primera vez en esta ciudad). El espacio elegido para el evento es el Hotel Holiday Inn Córdoba, uno de los más importantes de esa ciudad. La propuesta cuenta con la participación de 37 bodegas, de todo el país.  Mientras que la gastronomía fue diseñada en conjunto entre el equipo de Casa Vigil y el del Hotel Holiday Inn.

“Córdoba es una de las grandes metrópolis de nuestro país y por ello decidimos llevar nuestra feria a esa ciudad. Realmente quedamos sorprendidos con la velocidad con la cual se vendieron las entradas del evento. Esperamos tener una gran primera edición de Chachingo Wine Fair Córdoba. Nuestra expectativa es muy grande” comenta Fernando Gabrielli (Director General de la feria).

La feria ya no cuenta con entradas a disposición. Los tickets se vendieron a través de la empresa mendocina Entrada Web (www.entradaweb.com.ar).

Para Alejandro Vigil, otro de los creadores del evento, el objetivo de la feria es: “La idea principal de Chachingo Wine Fair es promover el vino argentino en Argentina”. 

La primera edición de Chachingo Wine Fair Córdoba contará con la participación de las siguientes bodegas:  Altieri Family Winery, Achala Wines, Cadus Wines, Carinae, Casa de Uco, Casarena, Chamán Wines, Cuchillo de Palo, El Enemigo, El Relator, Estancia Las Cañitas, Finca La Celia, Finca La Matilde, Fuego Blanco, Grazie Mille Vinos, Jorge Rubio, Kalós Wines, La Posta Vineyards, Lo Sance, López, Luca Wines, Lui Wines, Martino Wines, Mauricio Lorca Autos de Vinos, Mil Suelos, Mosquita Muerta Wines, Nodo Vinos, Otro Loco Más, Penedo Borges, Ruca Malen, Sineres Espumantes, Solito Va, Trapiche, Trivento, Weinert, Zorzal Wines y Zuccardi Valle de Uco.  

La próxima estación de Chachingo Wine Fair será el día 5 de Julio en Rosario. Luego los días 8 y 9 de Agosto en Alvear Icon en Buenos Aires. En septiembre habrá Chachingo Wine Fair en Bariloche, en octubre en Mar del Plata y el año calendario de la feria cerrará los días 21 y 22 de noviembre en Casa Vigil Mendoza.

Chachingo Wine Fair Córdoba cuenta con el auspicio de: Emetur Mendoza, Banco Supervielle, Casa Vigil, Volf, Caminos del Vino de Córdoba, The Wine Time, Baic, Apartamento,  Vinatería Wine Bar, Gabrielli PR Agencia de Comunicación y Eco de los Andes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.