Semana del Torrontés: eventos y actividades en el país

La segunda edición de esta semana dedicada al vino blanco emblemático argentino llega con propuestas para todos los gustos en Mendoza, Salta, Buenos Aires, La Rioja, y con encuentros virtuales para todo el país. Del 4 al 11 de octubre habrá atractivas invitaciones para conocer y disfrutar de una variedad que expresa la diversidad de terruños y la creatividad de los hacedores.


 

Image description

En Mendoza (organizados por el Fondo Vitivinícola en La Enoteca)

Lunes 4: Torrontés fuera de serie. De 20 a 22, una degustación guiada por el ing. Simón Tornello que propone descubrir diferentes expresiones del cepaje, todas muy singulares: La Fuerza Blanco, vermú a base de Torrontés (Mendoza); 35.cinco, Torrontés de Hilario de Bodega 35.cinco Vinos de Montaña (San Juan); Andreatta, rosado de Torrontés de Bodega Michango (Catamarca); Vía Revolucionaria, naranjo de Torrontés de Passionate Wines (Valle de Uco, Mendoza); Siete Vacas, Torrontés dulce natural de Bodega Las Arcas de Tolombón (Tucumán); Luna Roja, espumante dulce de Torrontés de Luna Roja Vinos de Autor (Mendoza). Entradas acá.

Martes 5: Música para brindar. De 20 a 22, con los vinos de Bodega Santa Julia, Mi Terruño y Viña Las Perdices. Música en vivo de Kei Faur & Lea Pérez: soul, funk y reb blues y food trucks. Entradas acá.

Miércoles 6: Coordenadas del Vino,  Episodio Torrontés. A las 20 se inicia un recorrido por diferentes terruños: Neuquén, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Salta. Guiado por el ingeniero agrónomo y winemaker Alfredo Draque, con los vinos de Familia Schroeder (Neuquén); Bodega del Carmen (San Juan); Valle de la Puerta (La Rioja); Perro Guardián (Catamarca); Las Arcas de Tolombón (Tucumán); Estancia Los Cardones (Salta). Entradas acá.

Jueves 7: Música para brindar.  De 20 a 22, degustaciones de Bodega Santa Faustina, Terrazas de los Andes y 88 Locos Wines.  Música caribeña en vivo con Fabio Garro y food trucks. Entradas acá.

Viernes 8: Encuentro Especial Torrontés & Pizza. De 21 a 23. Cuatro Torrontés de distintos estilos combinados con cuatro estilos de pizza. La sommelier Bárbara Jones guiará este viaje en el que se degustarán los siguientes vinos: Familia Perulán, espumante seco de Familia Perulán Bodega y Viñedos (Mendoza); Andeluna Edición Limitada de Bodega Andeluna (Mendoza); San Pedro de Yacochuya, Bodega San Pedro de Tacochuya (Salta); Las Perdices dulce natural de Viña Las Perdices (Mendoza). Entradas acá.

Organizados por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza: para todos los eventos, inscribirse acá.

El Terroir de la Ciudad: Sala del Vino. Todos los lunes y martes de octubre (con excepción de feriados y días no laborables) de 10 a 13. La Sala del Vino abre sus puertas, para vecinos, turistas y aficionados que deseen  conocer más sobre la Bebida Nacional y su historia en la Ciudad de Mendoza, Capital Internacional del Vino. Visita con degustación.

Destino Torrontés. El día 7/10 a las 17, parte de La Enoteca (Peltier 611) y llega a la  Terraza Jardín Mirador del edificio municipal.  Cupo 50 personas con sorteo previo. Charla en La Enoteca sobre la historia de vitivinicultura en Mendoza y tips para degustar; luego, caminata acompañados de una guía de turismo de la Ciudad quién explicará durante la trayectoria los sitios históricos y culturales. Finaliza en la Terraza Jardín Mirador con música en vivo y degustación.

Atardecer con vino. El día 8/10  y sábado 9/10 a las 17.30, 18 y 18.30. Cupo 60 personas para cada día, distribuidas en 3 burbujas de 20 personas, por sorteo. En la Sala del Vino y la Terraza Jardín Mirador. Degustación de Torrontés con maridaje brusquetta de verduras y jamón; en la terraza, maridaje de espumante con frutas de la estación y música en vivo.

Noche de las Vinerías. El día 07/10 a las 19, con cupos limitados por orden de llegada, gratis, para mayores de 18 años. Caminata hasta una vinería de la Ciudad con descuentos para los participantes y show en vivo.


En la Casa de Mendoza en Buenos Aires

Torrontés, 100% argentino. Martes 5, a las 18.30 en la Casa de Mendoza en Buenos Aires (Av. Callao 445, CABA). Historia y actualidad del Torrontés en una charla que propone conocer la singularidad del cepaje. Consejos de degustación a cargo de la sommelier Marisol de la Fuente. Más información vía mail.

Para todo el país (organizado por la Cámara Argentina de Vinotecas)

7 de octubre: CAT.AR la cata más federal de Argentina

La Cámara Argentina de Vinotecas presenta la 3º edición de CAT.AR “Torrontés”, con el apoyo del Fondo Vitivinícola Mendoza. Es un evento que se realiza todos los meses y combina virtualidad y presencialidad ya que las vinotecas reciben a sus clientes y amigos en sus locales y todos se conectan a través de zoom para compartir la degustación del varietal. El jueves 7 de octubre, a las 19.30 y por Zoom, la degustación estará guiada por la Enóloga Mariana Páez y la Sommelier Marcela Rienzo. Más info en las redes de la Cámara Argentina de Vinotecas.


En Salta (organizados por el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate)

Presenciales:

Sábado 9 de octubre: Bajo el Cielo de Cafayate. A las 19. Salón de vinos a cielo abierto con degustaciones de partida limitada de pequeños productores y  espectáculo musical. En el patio del Museo, Av. Güemes Sur esquina Fermín Perdiguero, Cafayate, Salta. Más información 3868-422322 / vía mail.

Domingo 10 de octubre: Torrontés de Altura. A las 19. Salón de vinos a cielo abierto con degustación de vinos y venta de productos de Bodegas de Salta acompañado por un espectáculo musical y de danza en conmemoración al día de la danza. En el patio del Museo. Más información: 3868-422322 / vía mail.

Ambos eventos son con cupo limitado de 150 personas y con un costo de $300 por persona. La venta de las entradas se realizará el mismo día del evento en la boletería del Museo de la Vid y el Vino.


Virtuales a través de las redes sociales del Museo

Facebook: Museo de la Vid y el Vino / Instagram: @museodelavidyelvino  / Twitter: @museodelavid

Mujeres que hablan del Torrontés. Entrevistas a 6 mujeres relacionadas con el vino: cosechadoras, elaboradoras de vino artesanal, enólogas, ingenieras, sommelier, quienes contarán sus historias unidas al Torrontés.  Se trasmitirán por las redes del Museo de la Vid y el Vino los días martes 5 y jueves 7 de octubre.

Ciclo “Tu Torrontés del Día”: Sommeliers, chef y bartender darán sus consejos para maridar Torrontés y diferentes comidas, cómo elaborar tragos con Torrontés e información sobre diferentes tipos de Torrontés. Se trasmitirá por las redes del Museo de la Vid y el Vino.

El Viñedo en tu casa: Jueves 14 de octubre a las 18, degustación virtual vía Zoom y YouTube. Grandes referentes de la vitivinicultura del Valle Calchaquí, como el Enólogo José Luis Mounier, comentarán desde el ciclo vegetativo de la planta, el fruto, proceso de elaboración del vino y cata de distintos Torrontés. Se podrá participar con la compra de 2 botellas de vino Torrontés de Altura de cualquier marca de Salta, luego se completa un formulario con los datos y el día miércoles 13 de octubre, se enviará el enlace para unirse a la cata virtual.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.