Uva criolla: un vino que continúa escribiendo su historia

Si de origen de nuestros varietales hablamos, en el caso de la uva criolla, es necesario remitirnos al desembarco de los primeros conquistadores españoles en llegar a nuestras tierras. Portadores de la uva Listán Prieto - conocida también como Criolla Chica - y en consecuencia de su cultivo en nuestro suelo cruzándose con otras variedades como Moscatel de Alejandría, dieron origen a algunas nuevas que se encuentran en constante estudio por sus aptitudes enológicas.


 

Image description

Actualmente se estima que la plantación de Criollas - hay gran variedad de ellas, de las más conocidas encontramos Torrontés, Criolla Chica y Criolla Grande - ocupa aproximadamente un 30%  de superficie de la Argentina. Este varietal fue introducido en la Argentina hace más de 400 años y durante décadas fue la favorita de los viñateros por su condición resistente y rendidora.  A lo largo de los años la búsqueda de viñedos antiguos que preserven la calidad en las plantaciones, las prácticas agronómicas para potenciar su calidad enológica y la elaboración de una versión más elegante, compleja y concentrada, en contraposición a la que se conocía antiguamente vinculada al volumen, se ha vuelto un desafío - y un orgullo - para enólogos y agrónomos. Logrando así revalorizar la uva criolla, contribuyendo a aumentar la oferta varietal argentina; donde los wine lovers  y los nuevos paladares son aquellos que se atreven a estas nuevas experiencias y variedades, y los que finalmente vuelven a poner en boca de todos la emblemática uva criolla. 


El universo de las criollas aún continúa descubriéndose y según el trabajo de investigación del INTA, que se encuentra activo desde el 2011, hasta el momento ya se conocen más de 28 nuevas variedades de criollas, proviniendo la mayoría de ellas, de la uva Listán Prieto y del moscatel de Alejandría. Curiosamente, la uva criolla tiene un elevado nivel de productividad, generando hasta cinco o seis veces más de racimos por planta que otras cepas como el Malbec o Chardonnay, por ello el seguimiento en el viñedo y el cuidado en la elaboración son fundamentales para lograr productos de calidad y que se caractericen por ser frescos, ligeros y sabrosos, dando por por resultado vinos fáciles de beber y permitiendo crear tantos vinos blancos como tintos. 

"Hacer criolla es emocionante porque revaloriza nuestra historia y patrimonio, además muestra lo diversa que es Mendoza y Argentina en cepas. Tuvimos la suerte de encontrar un viñedo antiguo, en suelo arenoso, de muy buen equilibrio que nos permitió vinificar un vino auténtico de aromas frescos, sutiles, con acidez crocante y textura de boca, para un momento de consumo diferente" comenta el enólogo Santiago Mayorga.


En este sentido, Cadus Signature Series Criolla Chica 2019 es una de las ediciones especiales, fruto de la inspiración del enólogo de la bodega, Santiago Mayorga, único argentino en obtener el reconocimiento “The Future 50” - premio a las 50 personalidades más influyentes del mundo del vino y las bebidas espirituosas - que tiene lugar en Vista Flores, Valle de Uco, Mendoza. 

Originariamente esta cepa fue cultivada en un viñedo que posee altos niveles de calidad para su desarrollo, a 1.000 metros sobre el nivel del mar en un suelo arenoso. Vinificada en tanques de acero inoxidable con 5% - 8% de escobajo y añejado sobre sus borras finas en huevo de concreto durante 10 meses.  A lo largo de los años este ejemplar de la bodega ha obtenido importantes reconocimientos como Robert Parker, Vinous y Tim Atkin, quien le otorgó 93 a esta añada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.