1° Conversatorio de Transparencia e Integridad en Mendoza, reúne a organizaciones internacionales referentes en integridad

El Laboratorio de Transparencia e Integridad de la Universidad de Mendoza (LabTIUM) y la Fundación Nuestra Mendoza (NM), presentaron el 1° Conversatorio de Transparencia e Integridad en Mendoza, que en su primera edición trabajará sobre la "Transparencia en Compras y Licitaciones Públicas".

El 8 y 9 de septiembre de 2022, de manera presencial en la Universidad de Mendoza, se desarrollará el Conversatorio, encuentro que brinda un aporte desde el sector académico y de la sociedad civil, en interacción con el sector público y empresarial de Mendoza, para clarificar y discutir políticas, reflexionar sobre los desafíos y acuerdos que se necesitan para una Provincia cada vez más íntegra.

El 1° Conversatorio, pone foco en las compras y contrataciones públicas en la Provincia, a través de la mirada de referentes de organizaciones provinciales, nacionales e internacionales; cómo por ejemplo Carlos March (Fundación Avina), Mariana López (Open Contracting Partnership), Alejandra Bauer (Poder Ciudadano), Dorothea Garff (Alliance for Integrity), Gustavo Regner (Asociación Argentina de Ética y Compliance), Lucía Toso (Diplomatura en Ética y Compliance de la Universidad de Mendoza), Fernando Simón (Fiscal de Estado de Mendoza), Gabriel Miró (Auditor de la Oficina de Investigaciones Administrativas y Ética Pública), Gustavo Riera (Secretario Relator del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Mendoza), Emilio Bertolini (Director de Asuntos Legales e Institucionales, Compliance Officer en EMESA), también representantes del Gobierno de Mendoza y las distintas cámaras empresarias a través de la Mesa de la Producción y Empleo de Mendoza, entre otros.

"Hemos generado la oportunidad de reunir en Mendoza a referentes que trabajan en la sensibilización y fortalecimiento de los procesos de integridad en Argentina. Es una gran ocasión donde la Universidad de Mendoza facilitará a través del Laboratorio la interacción del sector académico, social y empresarial, en temas tan fundamentales cómo la aplicación de herramientas que facilitan la transparencia en el vínculo entre el sector público y el sector privado" comenta la Coordinadora de LabTIUM, Dra. María Eugenia Cabus Marengo.

Por su parte, el Director de Fundación Nuestra Mendoza, Lic. Facundo Heras, dijo que "articular con los diferentes actores es el camino para enfrentar los desafíos que tenemos en la Provincia, en materia de transparencia. El Conversatorio, también nos va a permitir sumar la experiencia y buenas prácticas de otras comunidades en el mundo, a través de las miradas de las organizaciones con alcance internacional como Poder Ciudadano, Alliance for Integrity y Open Contracting".

El 1° Conversatorio se desarrollará en dos jornadas, el jueves 08 y viernes 09 de septiembre, de las 09:00 a las 12:30 hs. Es un evento gratuito que requiere inscripción previa y otorga a los participantes certificación de la Universidad de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.