1° Conversatorio de Transparencia e Integridad en Mendoza, reúne a organizaciones internacionales referentes en integridad

El Laboratorio de Transparencia e Integridad de la Universidad de Mendoza (LabTIUM) y la Fundación Nuestra Mendoza (NM), presentaron el 1° Conversatorio de Transparencia e Integridad en Mendoza, que en su primera edición trabajará sobre la "Transparencia en Compras y Licitaciones Públicas".

Image description

El 8 y 9 de septiembre de 2022, de manera presencial en la Universidad de Mendoza, se desarrollará el Conversatorio, encuentro que brinda un aporte desde el sector académico y de la sociedad civil, en interacción con el sector público y empresarial de Mendoza, para clarificar y discutir políticas, reflexionar sobre los desafíos y acuerdos que se necesitan para una Provincia cada vez más íntegra.

El 1° Conversatorio, pone foco en las compras y contrataciones públicas en la Provincia, a través de la mirada de referentes de organizaciones provinciales, nacionales e internacionales; cómo por ejemplo Carlos March (Fundación Avina), Mariana López (Open Contracting Partnership), Alejandra Bauer (Poder Ciudadano), Dorothea Garff (Alliance for Integrity), Gustavo Regner (Asociación Argentina de Ética y Compliance), Lucía Toso (Diplomatura en Ética y Compliance de la Universidad de Mendoza), Fernando Simón (Fiscal de Estado de Mendoza), Gabriel Miró (Auditor de la Oficina de Investigaciones Administrativas y Ética Pública), Gustavo Riera (Secretario Relator del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Mendoza), Emilio Bertolini (Director de Asuntos Legales e Institucionales, Compliance Officer en EMESA), también representantes del Gobierno de Mendoza y las distintas cámaras empresarias a través de la Mesa de la Producción y Empleo de Mendoza, entre otros.

"Hemos generado la oportunidad de reunir en Mendoza a referentes que trabajan en la sensibilización y fortalecimiento de los procesos de integridad en Argentina. Es una gran ocasión donde la Universidad de Mendoza facilitará a través del Laboratorio la interacción del sector académico, social y empresarial, en temas tan fundamentales cómo la aplicación de herramientas que facilitan la transparencia en el vínculo entre el sector público y el sector privado" comenta la Coordinadora de LabTIUM, Dra. María Eugenia Cabus Marengo.

Por su parte, el Director de Fundación Nuestra Mendoza, Lic. Facundo Heras, dijo que "articular con los diferentes actores es el camino para enfrentar los desafíos que tenemos en la Provincia, en materia de transparencia. El Conversatorio, también nos va a permitir sumar la experiencia y buenas prácticas de otras comunidades en el mundo, a través de las miradas de las organizaciones con alcance internacional como Poder Ciudadano, Alliance for Integrity y Open Contracting".

El 1° Conversatorio se desarrollará en dos jornadas, el jueves 08 y viernes 09 de septiembre, de las 09:00 a las 12:30 hs. Es un evento gratuito que requiere inscripción previa y otorga a los participantes certificación de la Universidad de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Docentes de Mendoza se capacitan en energías renovables para liderar la transición energética en las aulas

El día 18 de junio, en la Escuela Técnica 4-104 Carlos Fader en Luján de Cuyo, Mendoza, se realizó la primera formación docente orientada a energías renovables, con la participación de 28 docentes de 9 escuelas secundarias de la provincia de Mendoza. Esta iniciativa, desarrollada por el Wuppertal Institut de Alemania, la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con financiamiento del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), y cofinanciada por WISIONS of Sustainability, busca fortalecer la educación técnica y ambiental, formando docentes multiplicadores para acompañar la transición energética en la provincia.