Abel Pintos apuesta por la agricultura en Mendoza: una inversión clave en aceite de oliva y pistacho

El reconocido cantante argentino Abel Pintos no solo es un nombre asociado al éxito musical, sino que también ha comenzado a diversificar sus inversiones hacia el sector agroindustrial. En un movimiento estratégico, Pintos ha decidido apostar por la producción de aceite de oliva y pistacho en la provincia de Mendoza, más precisamente en la región de Lavalle, donde adquirió una finca de 90 hectáreas.

Image description

La hectáreas adquirida por el cantante, 85 de ellas ya están destinadas a los plantines de pistachos por etapas y las restantes hectáreas para reculperar olivos y otros destinados a la producción de aceitunas para elaboración de aceite.

Un paso hacia la agroindustria

La inversión de Pintos no es solo un reflejo de su diversificación financiera, sino también un indicio del creciente interés de los inversionistas en la agricultura argentina, especialmente en los cultivos de alta rentabilidad. Mendoza, un territorio con condiciones climáticas y geográficas únicas, se ha convertido en un punto clave para los cultivos de olivares y pistacheros, productos que en los últimos años han ganado terreno tanto en el mercado local como internacional. "La elección tuvo que ver con su ubicación. La finca está junto a una ruta asfaltada, cerca de la villa cabecera y a 15 minutos del Aeropuerto" explicaron del entorno del artista. Aunque aseguraron que Pintos ha seleccionado Mendoza no solo por su idoneidad para estos cultivos, sino también por el impulso que la provincia ha dado a la agroindustria en los últimos años.

Abel incursionó por primera vez en la industria agrícola cuando adquirió 70 hectáreas en Mercedes provincia de Buenos Aires, donde dio fundación a “La Matera”, nombre que se estima llevará también el desarrollo lavallino. Tendrá un desarrollo escalonado con plantaciones de pistacho cada 10 o 20 hectáreas, con una proyección final para el 2028, el cronograma dependerá de la disposición de los 3 pozos de riego y las bombas necesarias para activarlos. Además, se realizó un acuerdo con Productora, un reconocido vivero de la zona Este, que será la encargada de proveer los primeros plantines.

Sostenibilidad y futuro

La inversión de Pintos en Mendoza también refleja un compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de proyectos que, además de generar valor económico, contribuyan al bienestar social y ambiental de la región. Mendoza, conocida por su enfoque en la viticultura sostenible, ha mostrado avances en el uso de tecnologías limpias en la agricultura, lo que puede ser un punto clave para quienes invierten en la zona.

El proyecto de Pintos incluiría no solo la producción de aceite de oliva y pistacho, sino también un compromiso con las prácticas agrícolas responsables, el respeto al medio ambiente y el apoyo a la comunidad local. Se espera que su inversión no solo genere puestos de trabajo directos en la provincia, sino que también impulse el desarrollo de nuevos modelos de negocio en la agroindustria mendocina.

El equipo de trabajo tiene una consigna clara: replicar el modelo productivo-educativo-comercial de la Matera Mercedes  en el departamento de  Lavalle. Más allá del amor del popular cantante por el campo y su visión sobre el cuidado del medio ambiente, tienen claro que el centro de capacitación permitirá contar a futuro con recursos humanos especializados como parte de un proyecto con metas bien definidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza Shopping palpita Vendimia (con entrada libre y gratuita)

Llega una nueva edición de Pisada de la Uva de Virreinas. Será el jueves 20 de febrero, a las 20, en la Playa Este del centro comercial. Allí se podrán degustar vinos y otras bebidas, gastronomía de foodtrucks y vivir una noche de música y baile real. ¿Cómo participar de este clásico mendocino?

$LIBRA y el precio de la desinformación: lecciones para invertir con cautela

(Por Gilberto León Santamaria, Elena Alonso, Milagros Santamaria) El 15 de febrero de 2025, Argentina fue testigo de un fenómeno que combinó la fiebre cripto, el respaldo político y la volatilidad de las memecoins. En cuestión de horas, el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA pasó de ser una promesa de impulso económico nacional a convertirse en un caso emblemático de pérdidas masivas. Este episodio dejó al descubierto una realidad insoslayable: invertir sin información es una apuesta peligrosa, especialmente en un mercado aún no regulado.

Fiesta de la Cosecha: todos los datos para disfrutar a Los Auténticos Decadentes en versión sinfónica

El miércoles 5 de marzo se realizará la 24° edición de la Fiesta de la Cosecha, en el viñedo del Aeropuerto Internacional de Mendoza. Como cada año, un original concierto hará brillar el escenario montado sobre el viñedo pues será la primera vez que Los Auténticos Decadentes se presenten en versión sinfónica junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, conducida nuevamente por el maestro Gustavo “Popi” Spatocco. La música popular cuyana tendrá su momento de esplendor con las voces de Andrea Leguizamón, Yasmín González y Yolanda Navarro junto a un ensamble de músicos locales dirigido por Nico Diez al que se suman Laureano Busse, Exequiel Sandoval, Rodrigo Botacaulli, Rubén Martínez y Quique Öesch.