Crearán una Oficina de Conciliación para intentar disminuir la judicialización de problemas

(Por Viviana García Sotelo) La función la deberán llevar adelante abogados que tengan por lo menos cinco años de ejercicio de la profesión.

Image description

El Senado mendocino aprobó un proyecto a través del cual se creará una Oficina de Conciliación Civil y Comercial con el objetivo de que ciertos problemas no lleguen a instancia judicial y sean resueltos antes en este ámbito. La iniciativa fue presentada por el Poder Ejecutivo provincial y tuvo aprobación en ambas Cámaras, solo resta que el Gobierno lo promulgue.

El subsecretario de Justicia, Marcelo D´Agostino fue el encargado de explicar los detalles de esta iniciativa en las respectivas comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales de ambas Cámaras. El funcionario dijo que esta oficina será una instancia extrajudicial que será llevada a cabo por abogados conciliadores, designados por concurso, que funcionarán en el ámbito de la subsecretaría de Justicia como una etapa obligatoria previa al inicio de aquellas actuaciones judiciales de competencia de la justicia civil. 

Esta será una instancia obligatoria previa al inicio de aquellos procesos judiciales de competencia de los juzgados civiles, de paz, letrados y departamentales, salvo las excepciones que prevé la misma ley.

La oficina deberá garantizar la imparcialidad, confidencialidad, la comunicación directa con las partes y la celeridad del trámite entre otros.

Quedan excluidos de la instancia conciliatoria procesos de garantías constitucionales, diligencias preliminares, prueba anticipada, y beneficio de litigar sin gastos, las acciones reales y posesorias, los procesos de prescripción adquisitiva, las medidas precautorias y anticipatorias, los procesos universales, los procesos donde se ventilen cuestiones vinculadas con la violencia de género, los procesos que tengan como parte a  entes y organismos del sector público provincial incluidos en la ley 9234, y municipios que hayan adherido a la misma. Procesos derivados de relaciones societarias, procesos de pequeñas causas, procesos de estructura monitoria. 

La conciliación culmina con un acta de cierre protocolizada por la oficina de conciliación civil y comercial, en caso de acuerdo de las partes será ejecutable por el procedimiento de ejecución de sentencias, sin necesidad de homologación, esto podrá requerirse cuando estén en juego los intereses de menores o incapaces o para la inscripción de un bien, y con los alcances de la transacción en los términos del art 1641 del Código Civil y Comercial. En caso de no llegar a un acuerdo el acta de cierre servirá como constancia para el inicio de la acción judicial.

El proyecto apunta por un lado a que el Poder Ejecutivo instrumente mecanismos alternativos de solución de conflictos, de modo de evitar la judicialización y por otro lado la evidencia del alto porcentaje de procesos que se concilian, (40% aproximadamente) lo que indica que un conflicto puede encontrar una solución sin necesidad de un proceso judicial.

Este mismo fue puesto en consideración de la Asociación de Magistrados Judiciales y los colegios de abogados y procuradores de todas las circunscripciones, quienes ponderaron la necesidad de implementar esta oficina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.