Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.

Image description

Es tiempo de celebrar

Para descubrir todo lo que el Malbec tiene para ofrecer a los sentidos, La Enoteca –Centro Temático del Vino- ofrece una agenda interesantísima. El jueves  17 de abril a partir de las 19, la propuesta es netamente sensorial y placentera. “Wine Concert Episodio Malbec” es una invitación a descubrir el universo sensorial de esta variedad de la mano de una experiencia inmersiva. Los sommeliers Carolina San Millán y Matt Berrrondo comandarán un viaje hacia los aromas, los sabores y las sensaciones de el Malbec puede despertar. La experiencia se potenciará con la diversidad de vinos que se degustarán, es que el Malbec tiene entre sus atributos la capacidad de brindar vinos maravillosos con estilos muy diferentes. Las entradas para esta experiencia están Eventbrite con un costo de $18.000 (y precio especial de $16.000 para socios de La Enoteca Club). 

Desde las 20.30, La Enoteca se transformará en Mercadito Malbec, una invitación a continuar descubriendo los Malbec de bodegas mendocinas. Disfrutar vino por copa, conocer a los hacedores y conversar directamente con cada bodega, excelente música y arte es el centro de esta propuesta, de acceso gratuito. La experiencia inmersiva se completa la música del DJ y productor Matías Delóngaro y el arte flúo en vivo del ilustrador Gabriel Julián. Toda la info en @LaEnoteca1902 

Aquí la pieza con la que el Fondo Vitivinícola invita a que siempre haya un Malbec para brindar.

¿Por qué el 17 de abril se celebra el Día Mundial del Malbec?

El 17 de abril de 1853, por sugerencia de Domingo Faustino Sarmiento –quien estaba exiliado en Chile-,  se aprobó en Mendoza el proyecto que proponía crear la Quinta Modelo y Escuela de Agricultura. Se trataba de un proyecto educativo visionario para la época y que sentó las bases de la vitivinicultura en Argentina. El primer director de aquella escuela fue el francés Michel Pouget quien trajo de Europa diversas plantas, colmenas y barbechos de vid, entre ellos el Malbec.  Esa fecha tan significativa fue la elegida para reconocer el valor de símbolo nacional que tiene el gran tinto argentino. 

La Enoteca Centro Temático del Vino, situada en calle Peltier, en el conjunto del Centro de Congresos y Exposiciones  y la Plaza del Vino, es el único testimonio en pie de aquella gesta educativa. El edificio –que terminó de construirse en 1902- fue la bodega modelo donde se formaron los primeros profesionales vitivinícolas de América Latina. Hoy, La Enoteca es un espacio turístico, educativo y patrimonial por el que pasan más de 1.000 turistas por mes, nacionales e internacionales. La visita guiada destaca el carácter histórico del edificio y los proyectos educativos que allí tuvieron sede; se realiza en castellano, inglés y portugués y propone un final feliz: degustación de las dos cepas emblemáticas, Malbec y Torrontés.

El Malbec en números

El Malbec es la variedad tinta más cultivada en Argentina. Su superficie creció en la última década poco más del 19% y actualmente, con más de 47 mil hectáreas cultivadas, representa algo más del 23% de la superficie vitivinícola argentina, según los datos elaborados por el Observatorio Vitivinícola Argentino. El 85,7% de estas hectáreas (39.856 ha) están en Mendoza, pero es cierto que la variedad se adaptó a todos los climas y se expresa diferenciadamente en los vinos que se elaboran desde la Puna a la Patagonia.

En el mercado interno, los despachos de Malbec crecieron casi el 45% entre 2015 y 2014 y actualmente los consumidores se encuentran con unas 1.575 etiquetas de Malbec. 

FESTEJOS POR MUNICIPIOS 

Luján de Cuyo celebrará el Día del Malbec

El próximo jueves 17 de abril el Municipio lujanino celebrará un nuevo Día Internacional del Malbec. El Malbec es la cepa emblemática de Luján de Cuyo, ya que más del 60% de los viñedos cultivados en el departamento son de este varietal.  Otro dato a destacar es que Argentina es el principal productor de Malbec a nivel global. Para conmemorar la jornada, la Municipalidad preparó diferentes promociones y actividades:

• Descuentos de hasta el 50% en todos los locales de Go Bar del país, en más de 100 etiquetas lujaninas (desde el lunes 14 hasta el jueves 17 de abril).

•Vino de cercanía: sábado 19 y domingo 20 de abril, de 12 a 19hs, en el Mercadito de Agrarias, ubicado en la delegación de Chacras de Coria. El móvil de agrarias estará vendiendo Malbec tirado. Se sugiere que los consumidores lleven su botella o damajuana.

•Malbec: Un viaje genético a la copa, miércoles 16 de abril a las 15:30hs en el CAU del Parque Cívico, el Municipio junto a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, el Instituto de Biología Agrícola de Mendoza y el Vivero Mercier, presentarán los últimos avances y descubrimientos de la investigación genómica de la cepa emblema lujanina.

Malbec en las Alturas en la Ciudad de Mendoza 

La comuna capitalina tiene una celebración única en la Terraza Jardín Mirador (9 de Julio 500), con vinos de bodegas invitadas, música y una increíble vista 360° de la Ciudad. Será el jueves 17 de abril, 19h. La actividad con costo y cupo limitado con Tickets en Entradaweb.

Además se realiza una Maratón de Vinerías, recorrido por las vinotecas del centro, con degustaciones y música en vivo. Será el miércoles 30 de abril, 19h. Punto de encuentro: Corpóreo Arístides.  Actividad con costo y cupo limitado. Tickets en Entradaweb.

Junín en las Alturas

El Municipio de Junín llega a la Ciudad con degustaciones, productos regionales y un show artístico. Viernes 25 de abril, 19h.  Punto de encuentro: Terraza Jardín Mirador (9 de Julio 500). Actividad con costo y cupo limitado. Tickets en Entradaweb.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.