El vino y el cine se unen para potenciar estrategias 

El Fondo Vitivinícola Mendoza, que tiene por misión la difusión de la cultura de la vid y el vino, junto al Cluster Film Andes que promueve el desarrollo de la Industria Audiovisual y la Economía Naranja, se unen para consolidar estrategias para el desarrollo económico y la identidad cultural de Mendoza y la región. De este modo, ambas actividades trazan un horizonte en común con foco en la innovación y la creatividad.


 

Image description

“Esta alianza es muy importante, permite consolidar estrategias que van a potenciar el desarrollo de Mendoza, con talento local y apostando a la innovación”, comenta Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola. Y además, queda alineada a los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola 2030: “comunicar al vino en el mercado argentino y en el internacional, además con una connotación  muy fuerte desde lo turístico porque es una forma de hacer conocer Mendoza junto al vino como gran promotor y traccionador; y creo que incorporar el trabajo del sector audiovisual a la actividad ligada a la vitivinicultura apunta a la sostenibilidad económica y social para Mendoza, y esto es muy trascendente”, reafirma José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina.


La industria del vino, ícono y emblema de Mendoza con enorme protagonismo en la imagen país, se complementa en esta nueva asociatividad con la Industria Creativa para generar valor y potenciar la marca Mendoza. Esta unión tiene por objetivo potenciar la cultura vitivinícola, consolidar la proyección turística de Mendoza, atraer inversiones y talentos y desarrollar producciones audiovisuales locales que visibilicen y pongan en valor productos culturales locales con expansión global.  Así lo resalta Marcelo Ortega, presidente del clúster audiovisual Film Andes: “En los  tiempos  complejos y de incertidumbre que se viven, se hace necesario conectar elementos de valor que imaginen escenarios futuros,  propuestas innovadoras y territorios inclusivos. Por eso, trazamos esta hoja de ruta con la actividad vitivinícola. Desde la creación de un festival de cine y vino, la posibilidad concreta de que el vino esté presente en más contenidos audiovisuales y el desarrollo del Distrito 33 –junto con la Ciudad de Mendoza-, tenemos un largo camino de trabajo con objetivos y resultados que pronto podremos mostrar”.


Políticas públicas para potenciar la unión del vino con la industria audiovisual

Presente en la firma del convenio, el Intendente de la Ciudad de Mendoza puso en valor esta alianza y confirmó que “la Ciudad de Mendoza celebra esta iniciativa en la que dos sectores tan importantes para la vida social y económica de Mendoza trabajen juntos pensando en el futuro, con un sector que ha hecho grande a Mendoza y otro que ha demostrado su enorme potencial. Desde la Ciudad articularemos políticas públicas porque estamos convencidos que el sector vitivinícola y las industrias creativas son necesarias para el desarrollo”, expresó Ulpiano Suárez.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo, Gustavo Tarantuviez resaltó que la unión de los sectores vitivinícola y audiovisual refuerza el camino que desde la gestión provincial se viene realizando desde la promulgación y reglamentación de la Ley Audiovisual. “Mendoza es una de las pocas provincias en tener una Film Commission y este convenio es una paso importante en la generación de una nueva matriz económica”, asegura el director de Estrategias Culturales.

Producir contenidos en donde el vino esté presente junto al paisaje y su gente es una de las metas de esta alianza que busca a través de las diversas posibilidades de la producción audiovisual acercar al vino a más y variadas audiencias.  

“Estamos convencidos de que el mundo no consume sólo productos, busca experiencias y lo que proponemos tanto desde el Fondo Vitivinícola como desde Film Andes es co-crear un ecosistema innovador que articule los sectores públicos y privados para trabajar en beneficio del desarrollo y la riqueza de nuestro territorio” agregan desde Film Andes.


La viña en escena

Un primer trabajo conjunto de esta alianza estratégica es la construcción de un viñedo emblemático en el Distrito 33, el polo de innovación ubicado en el predio que perteneciera a la UCIM y donde actualmente el Clúster Audiovisual ya tiene proyectado un estudio de rodaje. El Fondo Vitivinícola incorporará a este núcleo de creatividad una muestra del paisaje productivo más representativo de Mendoza y un indeleble signo de identidad sobre el que también pivotea la proyección del turismo como eje estratégico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.