Impsa, la empresa mendocina que encabezará el plan de privatizaciones del gobierno de Milei

(Por Carla Luna) Hoy se firmará una carta de intención para vender las acciones a una compañía estadounidense. De esta manera, el Gobierno Nacional junto al Provincial encaran la privatización de la metalúrgica adquirida en el 2021. 

Image description

La metalúrgica IMPSA fundada hace más de un siglo por la Familia Pescarmona fue estatizada en el 2021 por el Gobierno de Alberto Fernandez, momento en que el Estado Nacional desembolsó 15 millones de dólares para hacerse cargo del 63,7% de las acciones de la compañía, mientras que la provincia de Mendoza puso 5 millones para quedarse con el 21%. El 15,1% restante de las acciones quedaron en manos privadas, con el fideicomiso de acreedores reteniendo el 9,8% y la familia fundadora manteniendo el 5,3%.

El Gobierno provincial reconoció a Forbes que el plan siempre fue que la empresa volviera a manos privadas “La capitalización de los gobiernos era solo un puente”. Cabe destacar que se trataba de salvaguardar los más de 700 puestos de trabajo calificado  que tiene la compañía, mientras se proyectaba obras de alto calibre para que convirtieran a IMPSA en una proveedora clave de insumos de mucho valor agregado como turbinas hidroeléctricas. Sin embargo, estas obras no lograron ver la luz y la empresa siguió arrojando una fuerte pérdida operativa mensual que superaría el millón de dólares.

La firma de la carta de intención, programada para las 12:30 horas, la cual  marcará el inicio del proceso de venta de esta histórica empresa mendocina que será la primera privatización de Javier Milei.  En el momento de la estatización, Impsa enfrentaba una grave crisis debido a problemas con sus negocios en Brasil y Venezuela, así como a la reducción de proyectos en Argentina. La inyección de capital estatal permitió iniciar un proceso de recuperación que se detuvo con el cambio de administración nacional a finales del año pasado.

Según fuentes del sector metalúrgico, la empresa estaba recuperando negocios y capital de trabajo hasta diciembre, cuando muchos proyectos financiados por la Nación se frenaron. El nuevo CEO de Impsa, Horacio Aldo Chighizola, ha sido designado para gestionar y ejecutar la transición hacia la venta. Con un contrato temporal de 12 meses, es responsable de concretar la venta en representación del accionista mayoritario, el Estado nacional.

La empresa, que trabaja en proyectos como la represa Yacyretá, emplea a unos 720 trabajadores. Juan Pazo, secretario de Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, señaló que la compañía estadounidense se compromete a pagar los sueldos de los empleados durante los próximos dos meses hasta concretar la privatización total del capital accionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.