Impsa, la empresa mendocina que encabezará el plan de privatizaciones del gobierno de Milei

(Por Carla Luna) Hoy se firmará una carta de intención para vender las acciones a una compañía estadounidense. De esta manera, el Gobierno Nacional junto al Provincial encaran la privatización de la metalúrgica adquirida en el 2021. 

La metalúrgica IMPSA fundada hace más de un siglo por la Familia Pescarmona fue estatizada en el 2021 por el Gobierno de Alberto Fernandez, momento en que el Estado Nacional desembolsó 15 millones de dólares para hacerse cargo del 63,7% de las acciones de la compañía, mientras que la provincia de Mendoza puso 5 millones para quedarse con el 21%. El 15,1% restante de las acciones quedaron en manos privadas, con el fideicomiso de acreedores reteniendo el 9,8% y la familia fundadora manteniendo el 5,3%.

El Gobierno provincial reconoció a Forbes que el plan siempre fue que la empresa volviera a manos privadas “La capitalización de los gobiernos era solo un puente”. Cabe destacar que se trataba de salvaguardar los más de 700 puestos de trabajo calificado  que tiene la compañía, mientras se proyectaba obras de alto calibre para que convirtieran a IMPSA en una proveedora clave de insumos de mucho valor agregado como turbinas hidroeléctricas. Sin embargo, estas obras no lograron ver la luz y la empresa siguió arrojando una fuerte pérdida operativa mensual que superaría el millón de dólares.

La firma de la carta de intención, programada para las 12:30 horas, la cual  marcará el inicio del proceso de venta de esta histórica empresa mendocina que será la primera privatización de Javier Milei.  En el momento de la estatización, Impsa enfrentaba una grave crisis debido a problemas con sus negocios en Brasil y Venezuela, así como a la reducción de proyectos en Argentina. La inyección de capital estatal permitió iniciar un proceso de recuperación que se detuvo con el cambio de administración nacional a finales del año pasado.

Según fuentes del sector metalúrgico, la empresa estaba recuperando negocios y capital de trabajo hasta diciembre, cuando muchos proyectos financiados por la Nación se frenaron. El nuevo CEO de Impsa, Horacio Aldo Chighizola, ha sido designado para gestionar y ejecutar la transición hacia la venta. Con un contrato temporal de 12 meses, es responsable de concretar la venta en representación del accionista mayoritario, el Estado nacional.

La empresa, que trabaja en proyectos como la represa Yacyretá, emplea a unos 720 trabajadores. Juan Pazo, secretario de Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía, señaló que la compañía estadounidense se compromete a pagar los sueldos de los empleados durante los próximos dos meses hasta concretar la privatización total del capital accionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Mendoza recibe a la Mesa del Cobre: gobernadores articulan inversiones para minerales críticos

Mendoza se convirtió el viernes en el centro de la agenda minera nacional con la realización de una nueva reunión de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a los gobernadores de las provincias con mayor potencial en minerales estratégicos. El encuentro, encabezado por el gobernador Alfredo Cornejo, buscó avanzar en lineamientos comunes para impulsar inversiones, coordinar políticas y fortalecer el posicionamiento de la región en el mapa global del cobre y otros minerales vinculados a la transición energética.