La Policía Ambiental Minera ordenó el cese de actividades de dos minas que se explotan en Mendoza

El organismo, dependiente de las direcciones de Minería y de Protección Ambiental, lleva adelante un meticuloso trabajo sobre el terreno para contar con un ordenamiento catastral detallado, controlar el cumplimiento de las normativas y asegurar que se cumplan todos los requisitos ambientales de la normativa ambiental, y en particular del Nuevo Código de Procedimiento Minero.

Image description

La Policía Ambiental Minera (PAM) de Mendoza realizó inspecciones a 17 minas de tercera categoría (canteras de áridos) en la zona central de la provincia, que abarca los departamentos de Luján, Maipú, Las Heras y Godoy Cruz. Como resultado de este operativo, dos minas ubicadas en Maipú recibieron orden de cese de actividades hasta tanto cumplan con los requisitos establecidos por la normativa ambiental y por las instrucciones de la Policía Ambiental Minera (PAM).

Este operativo forma parte de una estrategia integral para ordenar la actividad minera en Mendoza y asegurar el cumplimiento del Nuevo Código de Procedimiento Minero, aprobado en 2024. La normativa establece nuevos estándares administrativos y estructurales que buscan garantizar la transparencia, profesionalización y seguridad en el sector minero, otorgándole mayores facultades a la Policía Ambiental Minera.

Objetivos de los controles

La Policía Ambiental Minera está facultada para inspeccionar tanto labores subterráneas como superficiales, incluyendo equipos, maquinarias, plantas de beneficio y transporte de minerales. Entre sus funciones, se destacan:

• Detección y remediación de irregularidades: se identifican condiciones inseguras para las personas y el ambiente y se ordena su corrección inmediata.

• Verificación documental y cumplimiento normativo: se controla que la actividad minera respete las Declaraciones Juradas de Producción (DJP), Códigos de Transporte de Minerales (CTM), Declaraciones de Buenas Prácticas (DJBP) e Informes de Impacto Ambiental (IIA), entre otros.

• Fomento de buenas prácticas: se promueve la mejora continua en calidad, seguridad laboral y protección ambiental.

Más inspecciones

En el marco del plan de acción para 2025, la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental implementan tecnología avanzada para mejorar las inspecciones, incluyendo software de gestión, instrumental especializado y sistemas de vigilancia con salidas permanentes de los inspectores de la PAM.

Durante el año se auditarán 34 declaraciones de impacto ambiental aprobadas en Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) I y las que oportunamente sea aprobadas del MDMO II. Además, se coordinarán tareas con la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) y se implementarán sistemas de gestión integral bajo normas ISO 9001, 14001 y 45001.

Asimismo, se inspeccionarán proyectos de exploración y producción, incluyendo el proyecto PRC, plantas de tratamiento, minas de tercera y segunda categoría, acopios de minerales, y se controlará el cumplimiento de las guías de transporte. También se reforzará la plantilla de inspectores y se crearán delegaciones en Alta Montaña, Valle de Uco y un registro de infractores.

Atribuciones de la Policía Ambiental Minera

Los inspectores de la Policía Ambiental Minera, debidamente identificados con uniforme y acreditación, tienen libre acceso a todas las instalaciones mineras para supervisar el cumplimiento de las normativas ambientales, de seguridad e higiene. Además, pueden levantar actas, imponer sanciones y, en caso de resistencia, solicitar el auxilio de la fuerza pública.

Las sanciones aplicables incluyen apercibimientos, multas, suspensiones, inhabilitaciones o clausuras, buscando generar un efecto disuasivo ante incumplimientos. La Ley Impositiva 2025 establece severas penalizaciones económicas para quienes no cumplan con las declaraciones de impacto ambiental y demás normativas mineras y ambientales.

Con estos controles, Mendoza reafirma su compromiso con una minería sostenible, transparente y alineada con los estándares nacionales e internacionales de calidad y protección ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.