La Policía Ambiental Minera ordenó el cese de actividades de dos minas que se explotan en Mendoza

El organismo, dependiente de las direcciones de Minería y de Protección Ambiental, lleva adelante un meticuloso trabajo sobre el terreno para contar con un ordenamiento catastral detallado, controlar el cumplimiento de las normativas y asegurar que se cumplan todos los requisitos ambientales de la normativa ambiental, y en particular del Nuevo Código de Procedimiento Minero.

Image description

La Policía Ambiental Minera (PAM) de Mendoza realizó inspecciones a 17 minas de tercera categoría (canteras de áridos) en la zona central de la provincia, que abarca los departamentos de Luján, Maipú, Las Heras y Godoy Cruz. Como resultado de este operativo, dos minas ubicadas en Maipú recibieron orden de cese de actividades hasta tanto cumplan con los requisitos establecidos por la normativa ambiental y por las instrucciones de la Policía Ambiental Minera (PAM).

Este operativo forma parte de una estrategia integral para ordenar la actividad minera en Mendoza y asegurar el cumplimiento del Nuevo Código de Procedimiento Minero, aprobado en 2024. La normativa establece nuevos estándares administrativos y estructurales que buscan garantizar la transparencia, profesionalización y seguridad en el sector minero, otorgándole mayores facultades a la Policía Ambiental Minera.

Objetivos de los controles

La Policía Ambiental Minera está facultada para inspeccionar tanto labores subterráneas como superficiales, incluyendo equipos, maquinarias, plantas de beneficio y transporte de minerales. Entre sus funciones, se destacan:

• Detección y remediación de irregularidades: se identifican condiciones inseguras para las personas y el ambiente y se ordena su corrección inmediata.

• Verificación documental y cumplimiento normativo: se controla que la actividad minera respete las Declaraciones Juradas de Producción (DJP), Códigos de Transporte de Minerales (CTM), Declaraciones de Buenas Prácticas (DJBP) e Informes de Impacto Ambiental (IIA), entre otros.

• Fomento de buenas prácticas: se promueve la mejora continua en calidad, seguridad laboral y protección ambiental.

Más inspecciones

En el marco del plan de acción para 2025, la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental implementan tecnología avanzada para mejorar las inspecciones, incluyendo software de gestión, instrumental especializado y sistemas de vigilancia con salidas permanentes de los inspectores de la PAM.

Durante el año se auditarán 34 declaraciones de impacto ambiental aprobadas en Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) I y las que oportunamente sea aprobadas del MDMO II. Además, se coordinarán tareas con la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) y se implementarán sistemas de gestión integral bajo normas ISO 9001, 14001 y 45001.

Asimismo, se inspeccionarán proyectos de exploración y producción, incluyendo el proyecto PRC, plantas de tratamiento, minas de tercera y segunda categoría, acopios de minerales, y se controlará el cumplimiento de las guías de transporte. También se reforzará la plantilla de inspectores y se crearán delegaciones en Alta Montaña, Valle de Uco y un registro de infractores.

Atribuciones de la Policía Ambiental Minera

Los inspectores de la Policía Ambiental Minera, debidamente identificados con uniforme y acreditación, tienen libre acceso a todas las instalaciones mineras para supervisar el cumplimiento de las normativas ambientales, de seguridad e higiene. Además, pueden levantar actas, imponer sanciones y, en caso de resistencia, solicitar el auxilio de la fuerza pública.

Las sanciones aplicables incluyen apercibimientos, multas, suspensiones, inhabilitaciones o clausuras, buscando generar un efecto disuasivo ante incumplimientos. La Ley Impositiva 2025 establece severas penalizaciones económicas para quienes no cumplan con las declaraciones de impacto ambiental y demás normativas mineras y ambientales.

Con estos controles, Mendoza reafirma su compromiso con una minería sostenible, transparente y alineada con los estándares nacionales e internacionales de calidad y protección ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)