Los mendocinos que la rompen en la NASA (con una app de conexión satelital)

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, nominó a un equipo mendocino por el desarrollo de una app de conexión satelital que permite la observación de la superficie terrestre y tienen un papel crucial en la investigación.

Image description

Una innovadora aplicación web llamada “Lessat App”, creada por un grupo de seis jóvenes mendocinos nativos digitales, les permitió avanzar y ser nominados a nivel global en el NASA Space Apps Challenge 2024. Este evento internacional, parte de una hackatón anual organizada por la NASA, se celebra simultáneamente en más de 300 ciudades del mundo, reuniendo a creativos de diversas disciplinas.

El Campus Barcala de Mendoza fue el escenario local del evento del 4 al 6 de octubre, donde el equipo “Lessat team” superó las expectativas y logró pasar a la siguiente etapa con su solución innovadora, que ofrece datos instantáneos de reflectancia de los satélites Landsat. Estos satélites, diseñados y lanzados por Estados Unidos, son fundamentales para la observación de la superficie terrestre en alta resolución y tienen un papel crucial en la investigación.

Asimismo, otro equipo mendocino, “Máquina del Mal”, también alcanzó esta fase de la competencia con su proyecto, que se destacó por utilizar datos de observación de la Tierra para optimizar la toma de decisiones en el sector agrícola.

La app llamada “Lessat App” fue creada por un grupo de seis jóvenes mendocinos nativos digitales
//Mirá también: La millonaria cifra que pagará la NASA para quien resuelva un nuevo problema de la humanidad

Con gran expectativa en lograr el premio mayor -un viaje a la NASA para todo el equipo participante del proyecto- Antonella Bertona, líder de Medios Digitales del Grupo América Interior y encargada de la comunicación del equipo “Lessat team”, comentó que la experiencia fue “enriquecedora y repleta de aprendizajes”.

“Trabajamos a contrareloj para entregar el proyecto a las 12 de la noche de la fecha límite con todos los requisitos, entre ellos un video de hasta cuatro minutos explicándole al jurado nuestro desafío”, recordó.

“Fue increíble que algunos integrantes permanecieran toda la noche en el campus trabajando a contrarreloj para resolver sus desafíos”, indicó Bertona, quien también es primera princesa mandato cumplido de la Vendimia en 2016 y novia de Mauricio Cáceres, el líder del equipo, ingeniero mecatrónico y desarrollador. “Me encantó porque logramos realizar un producto entero, de principio a fin, que funciona perfectamente”, agregó.

Además de Cáceres y Bertona, el equipo cuenta con Francesco Gentile, desarrollador Fullstack y CTO de Eluter; Nahuel Quiroga, estudiante de ingeniería informática; Sofía Rojas, estudiante de tecnicatura en electrónica; y Carlos Bustillo, especializado en inteligencia artificial cuántica para Silicon Valley. Cada uno tiene sus propias ocupaciones: Antonella es la jefa de redes de Diario UNO y se encarga del segmento de Ciencia y Tecnología en el noticiero Central de El Siete, mientras que Mauricio y Francesco son los fundadores de DevCafé, un espacio dinámico dedicado a la conversación sobre desarrollo tecnológico y nuevas ideas innovadoras.

El 12 de octubre, durante una transmisión en vivo de Instagram de The Mars Society, se anunciaron los nominados globales: “La Máquina del Mal” en primer lugar, conformada por Agustín Fernández, Fernando Castro Fiore, Sebastián Fuchilieti, Agustín González y Nahuel Arrieta, y “Lessat team” en segundo lugar.

“Estamos ansiosos y muy emocionados. La NASA anunciará a los finalistas en noviembre y a los ganadores globales en enero de 2025”, expresó Antonella, quien considera que sería un “sueño” visitar esa agencia encargada del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáuticas y aeroespaciales. “Como dije anteriormente, dos de nuestros compañeros, Nahuel y Sofía, son fundadores del club Aeroespacial de Mendoza”, reiteró.

Antonella, nacida el 9 de junio de 1993, estudió Periodismo y Locución en el Instituto Fabián Calle y Marketing en Buenos Aires. Más tarde, egresó de la Universidad de Congreso como licenciada en Comunicación. Fue elegida Reina de la Vendimia de San Martín y primera princesa nacional en 2016. La profesional es la responsable de las redes de Radio Nihuil, UNO y El Siete.

Cómo fue el desafío del equipo mendocino
“Todos los años, la NASA abre este concurso que se lleva a cabo de forma simultánea en todo el mundo, y la participación es a través de la página web. Existen varias categorías y para cada una se plantean desafíos que deben resolverse en un tiempo limitado”, relató Antonella, al brindar un panorama sobre el evento.
“En este caso, el viernes 4 hubo una presentación formal del evento, mientras que sábado y domingo estuvieron dedicados a resolver los distintos proyectos que cada equipo presentó”, explicó.

“Nuestro trabajo tenía un elevado grado de dificultad y, al igual que el resto de los participantes, hubo que entregarlo a la medianoche del domingo, cumpliendo con requisitos muy rigurosos de acuerdo con las exigencias del concurso”, añadió. Para Antonella, es un orgullo que dos equipos mendocinos hayan logrado pasar a la instancia internacional, ya que reivindica el trabajo de programadores, comunicadores, diseñadores, ingenieros y estudiantes avanzados que se comprometieron a crear soluciones innovadoras.

Cada año, la NASA se esfuerza por estimular la creatividad y la innovación de los participantes, creando un entorno colaborativo y desafiante. El evento contó con la destacada presencia del astronauta Edward Tsang Lu, acompañado por funcionarios de la Embajada de Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.