Este operativo, que marca un hito en la colaboración interprovincial, se ha diseñado para evitar distorsiones en el mercado y garantizar la competitividad del sector.
El ministro de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu, destacó la relevancia del operativo al asegurar que "por primera vez nos hemos puesto de acuerdo para impulsar un operativo conjunto que consta de un anticipo a bodegas para cosecha, acarreo y elaboración destinado a mosto".
Además, destacó que esta medida busca generar divisas para el país a través de la exportación de mosto, un producto con alta demanda en los mercados internacionales.
“Es importante también el acuerdo con el gobierno de San Juan, con quienes mantenemos comunicación de forma permanente”, agregó Vargas Arizu, subrayando la importancia de la colaboración entre ambas provincias.
Por su parte, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández, también se refirió a la trascendencia del acuerdo. "Este operativo es un paso fundamental para fortalecer la vitivinicultura y evitar distorsiones en el mercado", expresó. Además, remarcó que el acuerdo fue impulsado por la voluntad política de los gobernadores Orrego y Cornejo, quienes han demostrado un claro compromiso con la colaboración interprovincial.
Fernández resaltó que el operativo tiene como objetivo asegurar el volumen de mosto destinado a la exportación, una de las principales fuentes de ingresos para el país. En este sentido, destacó que este incentivo ayudará a reducir la especulación en las primeras semanas de la cosecha y a establecer un valor referencial para las uvas, lo que brindará mayor previsibilidad al mercado.
El ministro sanjuanino también señaló que el acuerdo busca llevar tranquilidad a los productores, garantizando que la industria vitivinícola continúe siendo un pilar fundamental de la economía regional. “Creemos que el mercado está en condiciones de acompañar este esfuerzo, fortaleciendo así la diversificación y competitividad del sector”, afirmó Fernández.
Créditos para bodegas y productores
El operativo estará a cargo de Mendoza Fiduciaria SA y Fiduciaria San Juan SAPEM, las cuales financiarán a los productores y bodegueros interesados en participar. El financiamiento será de 150 pesos por kilogramo de uva con aptitud para mosto, con un precio referencial de 250 pesos por kilogramo de uva. Estos créditos serán garantizados con el mosto producido, lo que permitirá que los productores cosechen, transporten sus uvas hacia las bodegas y elaboren mosto.
Además, las bodegas deberán comprometerse a un porcentaje mínimo de maquila, que será de 60 litros de mosto por cada 100 kilogramos de uva ingresados al operativo. Esta medida tiene como objetivo asegurar la continuidad de la cadena productiva, evitando problemas de especulación y ofreciendo una previsibilidad importante al sector.
Impacto en la economía regional
La vitivinicultura es uno de los sectores más importantes para las economías de Mendoza y San Juan, y el operativo conjunto busca afianzar la sostenibilidad de la actividad. Con la colaboración entre ambas provincias, se espera que los productores puedan enfrentar de manera más eficiente los desafíos del mercado, mejorando su competitividad y fomentando la exportación de mosto, un producto de alto valor.
La estrategia de anticipar la cosecha y asegurar un precio de referencia para las uvas con aptitud para mosto representa un avance significativo en la forma en que se gestionan las políticas vitivinícolas en la región. Mendoza y San Juan, juntas, continúan reafirmando su rol fundamental en la producción vitivinícola argentina y en el impulso de un sector que sigue siendo clave para la economía del país.
El operativo de anticipo de cosecha, acarreo y elaboración de mosto se erige como un paso clave hacia el fortalecimiento de la industria, la competitividad y la estabilidad del mercado vitivinícola en el país.
Mendoza y San Juan anuncian operativo conjunto de anticipo de cosecha (y elaboración de mosto)
En un esfuerzo conjunto para fortalecer la vitivinicultura argentina, los gobiernos de Mendoza y San Juan han lanzado un operativo de anticipo de cosecha, acarreo y elaboración de uvas con aptitud para mosto. La iniciativa, destinada a bodegas y productores de ambas provincias, tiene como objetivo unificar la política vitivinícola de la región, que concentra alrededor del 95% de la producción de uvas del país.
Tu opinión enriquece este artículo: