"Menos impuestos más Pymes", la campaña que impulsa la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT)

La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) está realizando una campaña en todo el territorio provincial bajo el lema “Menos impuestos, más pymes”, con la intención de generar solicitudes concretas para ese sector productivo de Mendoza.

Image description

Desde el análisis que vienen realizando quienes integran la cámara tunuyanina, se ha comprobado que cada vez que se aumentó la presión fiscal, algunas pymes tuvieron que cerrar o pasar a la informalidad. Esta situación sucede hace años y el resultado es el mismo, siempre. Argentina es uno de los países que más ahoga a sus pymes con impuestos y así es imposible crecer”, subrayan.


Por eso, dentro de las propuestas que realizan está el hecho de generar medidas gubernamentales específicas para bajar impuestos: “Con ello, nuestras pymes se fortalecen y comienzan un camino de inversión que permite tecnificarse, producir más, contratar más personal y generar más valor agregado a sus actividades. Esto, provoca crecimiento y posibilita un mayor desarrollo de sus regiones”.

Siguiendo en esa línea, desde la entidad que preside Diego Stortini, agregaron que la sustitución de los impuestos que se reducirían se logra ampliando la base contributiva. “Es decir, hay más pymes contribuyendo pero pagan menos. A su vez, el alivio fiscal hace más competitivas a nuestras pymes que, al crecer y producir más, aumentarán sus ingresos y aportarán impuestos”, remarcaron.


Las propuestas concretas  que realiza la CIAT como parte de esta campaña son las siguientes:

  • Reducción gradual de los impuestos para todas las pymes.
  • Alivio fiscal municipal, provincial y nacional, para emprendimientos y pymes en formación, por 3 años hasta que se afirmen.
  • Reducir los costos implicados para abrir un emprendimiento o pymes.
  • Fomentar la toma de personal formal a partir de apoyos concretos a quienes incorporen nuevo personal.
  • Nueva legislación laboral.
  • Impulsar escuelas técnicas de calidad.
  • Alivio fiscal para las pymes que practiquen responsabilidad social empresaria y cuiden el medio ambiente.
  • Eliminación gradual de subsidios.


El petitorio - impuestos + pymes se visibilizará concientizando en la importancia de la pymes, poniendo el tema en agenda y en la discusión popular, a través de: cartelería en la vía pública, calcos en las pymes, calcos en los automóviles, remeras alusivas.

La cámara de Valle de Uco destacó el alto nivel de aceptación que la iniciativa propuesta está recibiendo por parte de las pymes e invitó a todas las cámaras e instituciones que aún no lo han hecho, a sumarse y aplicarla en sus territorios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.