"Menos impuestos más Pymes", la campaña que impulsa la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT)

La Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán (CIAT) está realizando una campaña en todo el territorio provincial bajo el lema “Menos impuestos, más pymes”, con la intención de generar solicitudes concretas para ese sector productivo de Mendoza.

Image description

Desde el análisis que vienen realizando quienes integran la cámara tunuyanina, se ha comprobado que cada vez que se aumentó la presión fiscal, algunas pymes tuvieron que cerrar o pasar a la informalidad. Esta situación sucede hace años y el resultado es el mismo, siempre. Argentina es uno de los países que más ahoga a sus pymes con impuestos y así es imposible crecer”, subrayan.


Por eso, dentro de las propuestas que realizan está el hecho de generar medidas gubernamentales específicas para bajar impuestos: “Con ello, nuestras pymes se fortalecen y comienzan un camino de inversión que permite tecnificarse, producir más, contratar más personal y generar más valor agregado a sus actividades. Esto, provoca crecimiento y posibilita un mayor desarrollo de sus regiones”.

Siguiendo en esa línea, desde la entidad que preside Diego Stortini, agregaron que la sustitución de los impuestos que se reducirían se logra ampliando la base contributiva. “Es decir, hay más pymes contribuyendo pero pagan menos. A su vez, el alivio fiscal hace más competitivas a nuestras pymes que, al crecer y producir más, aumentarán sus ingresos y aportarán impuestos”, remarcaron.


Las propuestas concretas  que realiza la CIAT como parte de esta campaña son las siguientes:

  • Reducción gradual de los impuestos para todas las pymes.
  • Alivio fiscal municipal, provincial y nacional, para emprendimientos y pymes en formación, por 3 años hasta que se afirmen.
  • Reducir los costos implicados para abrir un emprendimiento o pymes.
  • Fomentar la toma de personal formal a partir de apoyos concretos a quienes incorporen nuevo personal.
  • Nueva legislación laboral.
  • Impulsar escuelas técnicas de calidad.
  • Alivio fiscal para las pymes que practiquen responsabilidad social empresaria y cuiden el medio ambiente.
  • Eliminación gradual de subsidios.


El petitorio - impuestos + pymes se visibilizará concientizando en la importancia de la pymes, poniendo el tema en agenda y en la discusión popular, a través de: cartelería en la vía pública, calcos en las pymes, calcos en los automóviles, remeras alusivas.

La cámara de Valle de Uco destacó el alto nivel de aceptación que la iniciativa propuesta está recibiendo por parte de las pymes e invitó a todas las cámaras e instituciones que aún no lo han hecho, a sumarse y aplicarla en sus territorios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Docentes de Mendoza se capacitan en energías renovables para liderar la transición energética en las aulas

El día 18 de junio, en la Escuela Técnica 4-104 Carlos Fader en Luján de Cuyo, Mendoza, se realizó la primera formación docente orientada a energías renovables, con la participación de 28 docentes de 9 escuelas secundarias de la provincia de Mendoza. Esta iniciativa, desarrollada por el Wuppertal Institut de Alemania, la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con financiamiento del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), y cofinanciada por WISIONS of Sustainability, busca fortalecer la educación técnica y ambiental, formando docentes multiplicadores para acompañar la transición energética en la provincia.