Starbucks y Burger King afirman que no se van de la Argentina (pero en Mendoza ya cerraron 4 locales este año)

El anuncio de la salida de Falabella ha creado una onda expansiva de rumores entorno a muchas empresas. Ante dichos desprendidos de una retirada del país por parte de Starbucks y Burger King, la empresa encargada de estas franquicias salió a poner paños fríos en el asunto. 
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Con el anuncio de que Falabella analiza su retirada del país, inició una suerte de tendencia de retirada. Si bien algunos de los anuncios son ciertos, otros son meras especulaciones.

Recientemente trascendió que el grupo Alsea, responsable en Argentina de las marcas Starbucks y Burger King, podría armar sus maletas para dejar el país.

Antes de ir los hechos actuales, repasemos. En mayo, InfoMendoza había adelantado que por la crisis de la pandemia, Starbucks y Burger King cerrarían 13 locales en todo el país, de ese total, tres pertenecían a Mendoza.

Antes de estos sucesos, Mendoza tuvo una antesala con el cierre del local de Starbucks ubicado en La Barraca Mall. Este cierre, sumado a los que llegaron después, dejaron sin franquicias de esta marca a los centros comerciales de la provincia. Solamente en Mendoza quedan funcionando dos locales de Starbucks, ubicados en el centro mendocino. Una situación que evidenciamos en un nuevo informe esta semana con la salida de grandes marcas internacionales (ver aquí).

En tanto, Burger King apagó las planchas en el local que estaba ubicado en el centro comercial de Godoy Cruz, Palmares Open Mall. Hasta el momento, solamente quedan dos locales hamburgueseros, el de Calle San Martín y el del Mendoza Plaza Shopping.

Regresando al panorama de “salida” de franquicias, Alsea emitió un comunicado para acallar los rumores sobre su supuesta partida del país. Aquí los compartimos:

“En respuesta a los rumores que han circulado durante las últimas horas, desde Alsea queremos asegurar que continuamos operando en el país junto a nuestras dos marcas como lo hacemos desde hace más de 14 años. Creemos que es fundamental acercar información clara y transparente para poder resolver las inquietudes de nuestros equipos, proveedores y clientes que disfrutan de nuestras experiencias. 

Frente a contextos críticos e inesperados como el que el mundo vive en estos momentos, todas las compañías constantemente evalúan alternativas posibles para lograr la sostenibilidad en el largo plazo. 

Ese proceso nos dio información suficiente para reafirmar el objetivo de que Alsea continúe operando en el país, como lo viene haciendo desde el año 2006, con más de 250 locales distribuidos a lo largo de 10 provincias brindándoles empleo a más de 7.000 personas de manera directa y a miles de manera indirecta. 

Hoy más que nunca estamos comprometidos con Argentina, operando nuestras tiendas bajo las modalidades de delivery, take away y drive thru, y enfocados en lograr que la empresa siga brindando una atención de excelencia, aportando valor y generando empleo”.

Para profundizar más, InfoMendoza contactó a Alsea para conocer la situación provincial. Desde la empresa aseguraron nuevamente la continuidad de operaciones de los locales distribuidos a lo largo de 10 provincias del país y que en Mendoza, siguen operando los dos locales de Burger King y los dos locales de Starbucks.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.