Autorizan la reanudación de obras privadas y actividades de profesionales en Mendoza

El gobierno nacional autorizó hoy la reanudación de diversas actividades, como la construcción en el ámbito privado y el ejercicio de la abogacía en algunas provincias, en el marco de la "cuarentena administrada" por la pandemia de coronavirus, informaron fuentes oficiales.

Image description

Según publicó hoy la agencia Télam, voceros confirmaron que la medida se dispuso mediante una decisión administrativa del jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, que se difundirá "en las próximas horas en el Boletín Oficial".

Al respecto, detallaron que se reanudarán "profesiones liberales (como abogados, contadores y otras con titulo habilitante) en las provincias de Entre Ríos, Misiones, Salta, San Juan y Neuquén".

También se incluirán "las obras privadas en las provincias de San Juan, Santa Cruz, Misiones, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén y Salta", añadieron.

Los portavoces explicaron que "todo se aplicará con un estricto protocolo sanitario de las provincias y un informe técnico del Ministerio de Salud de Nación, reafirmando los cuidados ya establecidos" para contener la propagación del coronavirus.
 


El Gobierno definió estas medidas después de hacer un análisis en el ámbito del comité que se reunió hoy en la Casa Rosada para determinar los pasos a seguir a partir de la semana próxima.

El encuentro de la Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública, creada para el intercambio de información entre las carteras y la recepción de propuestas por parte de las provincias, fue coordinado por Cafiero durante aproximadamente tres horas en el Salón de los Científicos de la Casa de Gobierno.

El presidente Alberto Fernández, por su parte, mantuvo su agenda oficial en la Residencia de Olivos, donde recibió a las autoridades de Unicef Argentina y mantuvo contacto permanente con sus colaboradores más cercanos.

Participaron de la reunión en Casa Rosada los ministros de Salud, Ginés González García; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Relaciones Exteriores, Felipe Solá; del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro; de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; de Defensa, Agustín Rossi y de Seguridad, Sabina Frederic.

De Pedro había adelantado ayer que la mayoría de los gobernadores le habían pedido al Gobierno continuar con la cuarentena estricta y que solo algunos planteaban liberar algunas actividades, pero en forma "jurisdiccional" o "focalizada", tal como denominan en el Poder Ejecutivo la nueva etapa que se iniciaría el lunes.

González García, en tanto, ya había adelantado que "la cuarentena va a seguir de distinta manera" y "algunas medidas sociales y económicas van a variar según la geografía".

Del mismo modo se había manifestado Meoni, quien dejó en claro que "semana a semana" se van a ir dando a conocer las nuevas actividades exceptuadas y que, en función de eso, se irá reorganizando el sistema de transporte público a partir de la incorporación de más unidades de colectivos.

Aunque, según dijo, la ampliación del servicio de trenes dependerá de que se puedan "reincorporar más trabajadores".

Respecto al transporte de media y larga distancia asumió que está evaluando con los gobernadores la implementación de "corredores seguros de punta a punta, es decir que no haya paradas intermedias que impidan el control final del pasajero" y que garantice la "conectividad" en función de que "empezará a haber actividades parciales industriales que muchas veces requieren transporte de pasajeros".

A su vez, Katopodis consignó que una vez que se inaugure la nueva fase de la cuarentena obligatoria, a partir del lunes, se pondrá en marcha un plan de "pequeñas obras públicas, de proyectos cortos de tres a seis meses, pensando en que sean compatibles con las medidas de aislamiento".

"Todos los proyectos son determinados por los intendentes, que son quienes conocen las necesidades de sus barrios", agregó Katopodis.

(Fuente: Agencia Télam)
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.