El ganador del Concurso de Etiquetas de Vino 2022 se llevará un millón de pesos

En el marco de los festejos por el 80º Aniversario de la Bolsa de Comercio de Mendoza, su gerente general, Luis Steindl, anunció el lanzamiento del 31° Concurso Nacional de Diseño de Etiquetas de Vino.

Image description

“Para la Bolsa de Comercio es muy importante este concurso, porque es el apoyo creativo de nuestra la industria madre de la provincia. Sabemos que año tras año genera gran interés entre estudiantes y profesionales, porque la participación supera los 300 concursantes”, expresó Steindel.

“El concurso puede convertirse en una excelente plataforma de lanzamiento profesional para sus participantes. Sabemos de algunos ganadores anteriores que hoy son muy reconocidos y trabajan tanto en Mendoza como en el exterior”, completó.

La edición 2022 tiene importantes premios:

  • Primer Puesto: $ 1.000.000.
  • Segundo Puesto: $ 500.000.
  • Tercer Puesto: $ 200.000.

La convocatoria está dirigida a profesionales del diseño, publicistas, artistas plásticos, ilustradores y estudiantes de carreras afines de todo el país. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 28 de octubre a las 12. Contará con un jurado  conformado por 25 expertos entre los que se destacan profesionales de reconocida trayectoria en el diseño de packaging de vino, la comunicación y la industria vitivinícola.

Las inscripciones tienen un valor de $ 3.000 para profesionales y $ 2.000 para estudiantes; pueden inscribirse individualmente o en grupos de hasta 5 integrantes. Los participantes deberán presentar sus diseños impresos (el Grupo Gráfico Osirix ofrece un descuento del 50% en la impresión). Las propuestas pueden enviarse por correo postal a: Mesa de Entradas BCM Sarmiento 199 de la Ciudad de Mendoza o entregarse personalmente en cualquiera de las 12 delegaciones. Para consultar las Bases y Condiciones y el Formulario de inscripción están disponibles en https://www.bolsamza.com.ar/landing/

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Docentes de Mendoza se capacitan en energías renovables para liderar la transición energética en las aulas

El día 18 de junio, en la Escuela Técnica 4-104 Carlos Fader en Luján de Cuyo, Mendoza, se realizó la primera formación docente orientada a energías renovables, con la participación de 28 docentes de 9 escuelas secundarias de la provincia de Mendoza. Esta iniciativa, desarrollada por el Wuppertal Institut de Alemania, la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con financiamiento del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), y cofinanciada por WISIONS of Sustainability, busca fortalecer la educación técnica y ambiental, formando docentes multiplicadores para acompañar la transición energética en la provincia.