El turismo mendocino llegó con su oferta turística a Alemania y Austria

Entre los productos más consultados sobre Mendoza se destacaron el enoturismo, la gastronomía y la alta montaña, con el Aconcagua como principal atractivo dentro de este segmento.

Image description

La Feria de Turismo ITB Berlín, una de las más importantes de Europa, se realizó en la capital alemana del 4 al 6 de marzo. Allí, nuestra provincia participó dentro del stand de Argentina, junto a diversos destinos del país y representantes del sector público y el privado.

Por nuestra provincia asistió el director de Desarrollo Turístico e Innovación, Marcelo Reynoso, quien mantuvo reuniones clave con referentes del país anfitrión y otros mercados europeos.

Se estima que en el espacio asignado a nuestro país se desarrollaron más de 500 reuniones, por día, entre representantes de Argentina y potenciales compradores europeos.

Al respecto, Reynoso comentó que la participación en esta feria es clave para atraer a nuevos turistas del viejo continente. “ITB Berlín es una de los encuentros dedicados al turismo más importantes de Europa. Nos sumamos a la comitiva nacional, en el stand de Argentina y pudimos mantener reuniones con operadores turísticos y responsables de diversas instituciones interesadas en nuestro destino”.

Entre los productos más consultados sobre Mendoza se destacaron el enoturismo, la gastronomía y la alta montaña, con el Aconcagua como principal atractivo dentro de este segmento.

La importancia de ITB Berlín

En esta edición, la organización informó que se contabilizaron más de 100 mil visitas y participaron un total de 5.800 empresas de 170 países, que presentaron sus productos y servicios en los pabellones feriales completamente llenos de Berlín.

Cabe destacar que el turista europeo se ve atraído por Mendoza no sólo por las diversas experiencias que le brinda nuestra montaña, sino también por las excelentes alternativas y servicios relacionados al enogastroturismo.

Reuniones y visitas técnicas en Austria

Gracias a la cercanía, Reynoso realizó, además, visitas técnicas a diversos sitios relacionados al Turismo del vino, en la región de Baja Austria, específicamente en la ciudad de Niederösterreich, ubicada a unos 20 kilómetros de la capital austríaca.

Allí se desarrollan pequeños viñedos con recepción para turistas, lo que permitió conocer de cerca estrategias de promoción y comercialización del sector vitivinícola europeo.

Otras ciudades visitadas durante el recorrido fueron Perchtoldsdorf y Gumpoldskirchen, reconocidas por su tradición vitivinícola y su oferta enoturística.

Asimismo, Reynoso mantuvo reuniones estratégicas con representantes de la agencia Ruefa Reisebüro Wien, una de las más importantes de Austria. También se sumó un encuentro con Daniela Mihaldová, de Bubo Travel Agency, en Bratislava, Eslovaquia, con el objetivo de fortalecer vínculos y potenciar la llegada de turistas europeos a Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos