Fiesta de la Cosecha: Los Decadentes, la Filarmónica y los músicos mendocinos coparon el viñedo del Aeropuerto de alegría popular

Como desde hace 24 años, la Fiesta de la Cosecha –organizada por el Fondo Vitivinícola- ofreció un espectáculo imponente y sin precedentes. El viñedo del Aeropuerto Internacional vibró con la energía única del concierto dirigido por el maestro Gustavo “Popi” Spatocco. Más de 15 mil personas en el predio y más de 10 mil en el streaming, junto a Los Auténticos Decadentes, la Orquesta Filarmónica de Mendoza y los artistas mendocinos agitaron una fiesta sin precedentes, repleta de baile, hits y momentos de pura pasión popular.

Image description
Image description

Desde las 17 las puertas del predio se abrieron para que los espectadores disfrutaran del vino, la gastronomía y los sets con los que DJ Josse fue preparando la atmósfera de los ritmos latinoamericanos. Luego, Lucho Aberastain con parte del repertorio de su disco “Equilibrio” cerró el Patio Malbec.

La Orquesta Filarmónica de Mendoza y el maestro Gustavo “Popi” Spatocco dieron inicio al concierto con “Brindis por la alegría”, una obra exquisita compuesta especialmente por el director, que reversionó más de 30 clásicos populares del continente al ritmo de las imágenes que acompañaron el paseo por Latinoamérica. El aplauso fue cerrado y premonitorio: esa tarde-noche sería histórica. No solo para la Filarmónica, que celebraba sus 40 años de existencia, sino para todos los presentes que disfrutaban de la música en el viñedo del aeropuerto.

La selección de tesoros del repertorio cuyano, a cargo de Nico Diez, fueron entonando el ánimo del público que acompañó con palmas entusiastas. Todo el color local llegó de la mano de nuestras cantoras Yolanda Navarro, Yasmín González y Andrea Leguizamón y de los músicos Laureano Busse, Rubén Martínez, Exequiel Sandoval, Quique Oesch y Rodrigo Botacaulli.

Luego del bloque cuyano llegó el momento del show que se convertiría en un pedazo de historia para la música popular argentina. Los Auténticos Decadentes entraron a escena, ovacionados por las miles de almas que los esperaban. Con el sonido que los caracteriza se inició un recorrido de fiesta adrenalínica y encendida que se mantuvo hasta el final. Con una filarmónica sonando brillante y potente, el público bailó, cantó a coro y acompañó a los Decadentes en los estribillos de “Siga el baile” o “Besándote”. La índole única de este espectáculo que quedará en la memoria del rock nacional fue la articulación de los arreglos sinfónicos que realizó el maestro Spatocco para darle otra textura armónica a los hits del repertorio de Los Auténticos Decadentes: pura sutileza y elegancia para exaltar los compases pegadizos de los temas. Un acierto artístico total.

El espectáculo de la Fiesta de la Cosecha no solo se caracteriza por la conjunción de la música académica con la popular sino también por el diseño de puesta en escena que aportan las visuales al dispositivo escénico. Este año se lucieron en colorido y creatividad compositiva ligada al pop y el rock.

Fue una fiesta, como cada año. Una en la que el público y sus artistas coincidieron con la voz, el corazón y las manos tendidas para el brindis con el vino que siempre nos une.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos